La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) ha anunciado que habrá un nuevo aumento en el precio del balón de gas GLP que comenzará a regir desde este viernes 26 de abril, marcando el cuarto ajuste de precio en los últimos tres años.
Este incremento, que eleva el precio por cilindro de 10 kg en S/1.89, fue comunicado mediante la misiva n.º 021-2024-OS/GRT de Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería). Este cambio afectará directamente a más de siete millones de hogares peruanos y a las 200 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) que dependen de este recurso para su operación diaria.
¿Por qué está subiendo el balón de gas?
En entrevista con RPP, Janinne Delgado, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SGPL) alertó que este nuevo aumento del precio del balón de gas, a pesar de que ha habido un incremento paulatino en todo este año, “sí se va a sentir”.

Este aumento responde a dos temas, no solo por el aumento del precio internacional del ‘commodity’, sino por una norma de Osinergmin que haría inclusive que este precio continue subiendo más en el futuro.
Esto hará, según Delgado, que el balón tenga un incremento de S/7,00. “En planta valía S/50, pero hoy cuesta S/57. Es decir, el incremento de enero hasta abril ya lleva S/7 de aumento”, explica.

GLP permanecerá en fondo de estabilización hasta junio
Asimismo, dado que la norma solo contempla que el costo del GLP permanezca en el fondo de estabilización de precios de combustibles hasta el 27 de junio de este año, se espera que este precio vaya a aumentar más posteriormente a esta fecha, y no se mantenga al alcance de “las amas de casa, restaurantes, ollas comunes” y demás consumidores.

Tarifa del GLP dejaría de ser estable
El nuevo ajuste de precio resalta la importancia de mantener una tarifa estable de GLP para evitar inconvenientes en la población que depende de este combustible para cocinar. La SPGL emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por el impacto que estos incrementos pueden tener en los usuarios finales, enfatizando la necesidad de buscar mecanismos que garanticen precios accesibles y estables para el GLP. La medida tiene un impacto significativo, considerando que el GLP es un recurso esencial para la cocción de alimentos y el desarrollo de actividades comerciales en todo el territorio peruano.
Este es el cuarto aumento en el precio del balón de gas GLP en un periodo de tres años, reflejando una tendencia al alza que preocupa tanto a familias como a empresarios peruanos. La dependencia del GLP como fuente de energía es alta en Perú, lo que hace que cualquier variación en su precio repercuta en la economía doméstica y en la operatividad de un amplio sector empresarial. La SPGL y Osinergmin, entidades implicadas en la regulación y supervisión de este mercado, buscan equilibrar la necesidad de cubrir los costos operativos y de importación con la accesibilidad para los millones de peruanos que dependen de este combustible.
Últimas Noticias
¿Cuál es la diferencia entre los ejercicios cardiovasculares y los ejercicios de resistencia?
Aunque ambos tipos de ejercicio son importantes para una vida saludable, tienen fines y efectos distintos en el cuerpo

“No me interesa reunirme con Bukele”: Rafael López Aliaga señala que su viaje a El Salvador busca cerrar asesoría penitenciaria
El alcalde de Lima indicó que su viaje a El Salvador tiene como objetivo cerrar una asesoría técnica sobre el sistema penitenciario con el equipo responsable del Cecot

Ataque con explosivo en colegio de Carabayllo expone ola de extorsión en la zona
Testigos señalaron que un sujeto llegó a pie hasta la puerta del colegio, dejó el explosivo en el suelo y huyó a toda prisa. Ninguna persona resultó herida, pero el fuerte ruido despertó a toda la cuadra

Kukuli Morante ‘Gladys’ regresó a ‘Al Fondo Hay Sitio’: así fue su reencuentro con los Gonzales
La actriz Kukuli Morante retornó a las grabaciones de la serie más popular de la televisión peruana y se reencontró con sus compañeros de la nueva temporada.

Ministerio de la Producción estrena nueva plataforma para potenciar a las mypes peruanas
Se trata de “Cite Smart”, plataforma digital que tiene como objetivo conectar a las micro y pequeñas empresas de todo el Perú con la tecnología y la innovación
