
El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció este viernes una medida contundente: la separación de 80 auxiliares de por la falsificación de documentos para ser contratados. Esta acción se suma a la desvinculación de un número significativo de docentes con sentencias por terrorismo y otros delitos graves.
Durante una rueda de prensa, el titular del Minedu detalló que los comprometidos, pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 6, habían presentado constancias inventadas para certificar competencias no adquiridas, con el objetivo de obtener y mantener sus cargos dentro del sistema educativo.
Morgan Quero Gaime señaló que “esta es una medida que nos permitirá sincerar y sanear nuestra plana docente (...) para trabajar con probidad y con rectitud”.

Además, el ministro explicó que continuarán con esta vigilancia en diferentes instituciones. “Estamos haciéndolo en colegios privados y estatales, con supervisiones inopinadas. Tenemos que cuidar a nuestros escolares y asegurarnos que estudien en lugares seguros”, añadió.
De otro lado, el esfuerzo por sanear el sector no se detiene en los auxiliares. El ministro reveló la detección de 85 profesores, también en la zona de Lima, involucrados en delitos como terrorismo, acoso sexual y homicidio.
De la misma forma, el ministro explicó que el proceso de separación de estos profesionales de la educación es coordinado estrechamente con las Direcciones Regionales de Educación y la UGEL de cada región.

También detalló que estas medidas se toman conforme a lo dispuesto por la ley 29988, la cual dicta acciones excepcionales dirigidas al personal que labora en instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que estén involucrados en crímenes de terrorismo, apología al terrorismo, violaciones a la libertad sexual, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, entre otros delitos.
Sanciones para profesores que promuevan terrorismo
Los profesores de cualquier institución educativa enfrentarían sentencias de prisión de 12 a 20 años por cometer el ilícito de hacer apología al terrorismo al usar los espacios educativos para glorificar a individuos sentenciados por estos actos o la labor de grupos terroristas.
El magistrado provisional del Supremo, Ricardo Brousset Salas, indicó además que se impondrán castigos de 12 a 20 años de encarcelamiento a quienes motiven a otro individuo a participar en estas acciones.

En cuanto a las sanciones disciplinarias, el magistrado aclaró que, si bien el delito de hacer apología al terrorismo no se limita únicamente a los educadores, los docentes que resulten condenados por esta falta incurrirán en consecuencias administrativas, incluyendo el veto a ejercer nuevamente la docencia o a ocupar cualquier cargo en el sector público.
Más Noticias
A qué hora juega Alianza Lima vs ADIFFEM HOY: partido clave por la jornada 3 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El equipo ‘blanquiazul’ se jugará su pase a los cuartos de final en la última jornada del torneo frente al representante venezolano. Conoce aquí todos los detalles del horario y lo que está en juego

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Piura: la previsión meteorológica para este 8 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
