
La decisión del Tribunal Constitucional (TC), de suspender la medida cautelar del Poder Judicial y restablecer la inhabilitación de Aldo Vásquez e Inés Tello de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), afectará el proceso de elección de los jefes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Como se sabe, la entidad que interpreta la Constitución tomó esta decisión tras la demanda presentada por el Congreso de la República.
De acuerdo con el medio Epicentro, para el próximo viernes 3 de mayo estaban programadas las entrevistas públicas a los actuales jefes de la ONPE, Carmen Velarde, y de Reniec, Piero Corvetto. Se buscaba determinar la ratificación de estos funcionarios públicos en sus puestos.
Luego de las entrevistas, los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tenían plazo entre el viernes 3 de mayo y el martes 7 de mayo para decidir si mantendrían o no a estas personas en sus puestos. Pero ahora se desconoce lo que sucedería, pues se necesitan 5 votos a favor de parte de los magistrados de la JNJ, que no estarían garantizados con la salida de Tello y Vásquez.
Para que ellos sean ratificados como jefes de la ONPE y Reniec, deben informar lo siguiente:
- Si ha sido sancionado o es procesado por imputársele responsabilidad penal, civil o disciplinaria, precisando, de ser el caso, la sanción aplicada, el motivo y la autoridad que la aplicó, así se encuentre rehabilitado.
- Si sigue o ha seguido algún proceso judicial como demandante, denunciante o agraviado, en la jurisdicción interna o en la supranacional, precisando los datos correspondientes, de ser el caso.
- Si ha sido demandado, denunciado o procesado en la jurisdicción interna o en la supranacional, precisando los datos correspondientes, de ser el caso.
- Si tiene parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo por afinidad o por razón de matrimonio con trabajadores o funcionarios que laboren o hayan laborado en la entidad de la que es titular durante el periodo en el que ha desempeñado el cargo.
Sobre la ratificación de la salida del Inés Tello y Aldo Vásquez, de la JNJ, el magistrado del Tribunal Constitucional César Ochoa dio más detalles en entrevista con RPP Noticias.
“Lo que estamos diciendo es que esta medida cautelar que emitió esta sala queda en suspenso porque hay una apelación en el proceso de amparo. Hasta que la sala constitucional y social de la Corte Suprema de la República defina la situación de esa apelación, puede confirmar la medida cautelar, en cuyo caso quedará vigente”, aclaró.
El tribuno también negó que el TC haya violado el artículo 139 de la Carta Magna, que prohíbe que las autoridades interfieran con procesos judiciales en curso.
El legislador Alejandro Muñante (Renovación Popular) también opinó al respecto. Dijo que el Congreso tuvo que acudir hasta el TC para que respeten la decisión del Pleno.
“El Parlamento peruano tuvo que llegar hasta el máximo intérprete de la Constitución para hacer respetar sus fueros, considerando que el fallo emitido por el Primer Juzgado Constitucional de Lima vulnera las competencias constitucionales y excluyentes del Poder Legislativo”, comentó.
Más Noticias
Operativo del INPE en Ancón I: intervienen pabellones de “El Jorobado” y “JJ”, donde hallaron celulares y equipos de WiFi usados por mafias
El penal Ancón I fue escenario de un operativo que buscó cortar la comunicación de los cabecillas del crimen organizado, mientras las denuncias por extorsión ya superan las 20 mil en 2025

Clima hoy en Piura: temperaturas para “la ciudad del eterno calor” este martes 7 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer cuál es el pronóstico del tiempo en Perú

Fabio Gruber se compromete a defender la camiseta de la selección peruana por identificación: espera ansioso la próxima convocatoria
La ‘bicolor’ ha llegado a un acuerdo para incorporar al capitán del FC Nürnberg que disputa el ascenso de Alemania. Se da por descontado su llamado para los amistosos de noviembre contra Rusia y Chile

Administrador de Alianza Lima estalla contra la Conar y lanza fuerte acusación: “Arbitraje delincuencial. Nos roban mucho”
Fernando Cabada, dirigente ‘blanquiazul’, expresó su indignación por los fallos arbitrales en la Liga 1 y aseguró que su equipo ha sido perjudicado en reiteradas ocasiones

Empresas familiares impulsan el 40% del PBI y apuestan por profesionalización e innovación
El Perú Wealth Management Summit 2025 reunió a expertos del sector financiero para analizar los desafíos de la gestión patrimonial
