En la zona de Río de Santiago, provincia de Amazonas, vueve individuos, entre ellos tres agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y seis civiles, acusados por la comunidad Wampis de estar involucrados en actividades de minería ilegal, fueron liberados, y puestos a disposción de la justicia peruana, tras negociaciones junto con el Ministerio del Interior
El ministro del Interior, Walter Ortiz Acosta, expresó durante una rueda de prensa que la liberación se logró gracias al diálogo facilitado por una Comisión de Alto Nivel, integrada por representantes gubernamentales y eclesiásticos, incluyendo al viceministro de Orden Interno, Juan José Santivañez Antúnez, y el obispo castrense de Jaén. Así como, el jefe de Región Policial, policía de Medio Ambiente y Fiscalía Militar
Ortiz Acosta reiteró el compromiso del Estado en erradicar la extracción ilegal de minerales. Además, hizo hincapié en el valor y eficacia de los oficiales de la Dirección de Aviación Policial, quienes realizaron un rescate aéreo crítico en un incendio en Lima, demostrando la preparación y valentía de las fuerzas del orden.
“El Gobierno Wampís saluda el acuerdo alcanzado con la Comisión de Alto Nivel del Estado peruano y anuncia su compromiso de seguir trabajando con las autoridades para garantizar el cumplimiento de estos compromisos. La Nación Wampís se mantiene firme en la protección de su territorio en favor de la pervivencia de la humanidad, encaminada hacia el buen vivir y la autonomía de sus habitantes actuales y futuros”, se lee en un comunicado.
Los acuerdos, alcanzados el 23 de abril, contemplaron acciones como la judicialización de nueve individuos involucrados en este ilícito, incluidos tres policías, y la implementación de estrategias para el desarrollo económico sostenible de la comunidad

Gobierno y Nación Wampís alcanzaron consensos contra minería ilegal
En los términos acordados, se destacaron varios puntos clave para contrarrestar los efectos de la minería ilegal. Estos incluyen la formación de un plan específico de interdicción, el reconocimiento del grupo de vigilancia ambiental Charip, y la creación de un comité multisectorial que promoverá iniciativas económicas en armonía con el territorio wampís.
Además, se estableció la destrucción de la maquinaria incautada usada en la minería ilícita, enfatizando en un enfoque proactivo y sostenible para abordar el problema. Este encuentro contó con la presencia de altos funcionarios del estado y representantes de la comunidad de Villa Gonzalo, incluidos Kefrén Graña y Wrays Pérez, quienes han sido voces activas en la lucha contra la explotación ilegal de recursos.

El caso emergió con mayor visibilidad el 18 de abril, cuando líderes wampís retuvieron a tres oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) bajo la acusación de favorecer operaciones de extracción ilegal en la zona. También varios mineros, incluidos ciudadanos ecuatorianos, fueron detenidos. Este episodio destapó la compleja red de corrupción que no solo mancha la imagen de la PNP sino que transgrede las legislaciones ambientales vigentes.
Según lo denunciado por la Nación Wampís, la minería sin permisos ha devastado cerca de 40 hectáreas de bosque tan solo desde octubre del año anterior, pese a los repetidos llamados a las autoridades para un mayor control y presencia policial en la región, especialmente en el río Cenepa.
Para hacer frente a esta amenaza de forma autónoma, la comunidad organizó el denominado Ejército Verde, un grupo de vigilancia indígena dedicado a la intercepción de equipos mineros, evidenciando un creciente problema que ha traído consigo violencia, conflictos y abusos contra la población local.
Más Noticias
‘Pequeño J’ a prisión preventiva: Juez ordenó que Tony Valverde vaya a un penal con miras a su extradición a Argentina
Sindicado del feminicidio de 3 jóvenes argentinas fue detenido cuando pretendía ingresar a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también fue intervenido en Perú, pero ya se encuentra en Argentina donde se ha negado a declarar a los fiscales

PJ dicta prisión preventiva contra ‘Pequeño J’ por 9 meses para su extradición a Argentina
Tony Valverde Victoriano será ingresado al Penal de Nuevo Imperial de Cañete. Se le imputa ser el autor intelectual del triple feminicidio

Dina Boluarte se quedaría sin Gabinete ante renuncia de sus principales ministros para postular a las Elecciones 2026
A Juan José Santiváñez le seguiría el ministro de Salud, César Vásquez, quien confirmó que está evaluando su candidatura por APP

Con Marko Ciurlizza, el renovado comando técnico de Manuel Barreto para el amistoso Perú vs Chile por fecha FIFA
El periodista César Vivar dio a conocer el grupo de trabajo que tendrá la ‘Muñeca’ en su debut como seleccionador interino

Base Naval del Callao habilita ingreso gratuito para ver buques y submarinos el domingo 12 de octubre
La iniciativa permitirá a familias y personas con discapacidad inscribirse online para participar en actividades y conocer de cerca la labor institucional durante el mes conmemorativo
