El cóndor andino —conocido como el ave voladora más grande del mundo— ha sido observado recientemente en las regiones de Áncash e Ica, después de un largo período de ausencia.
Los avistamientos de esta especie, considerada un símbolo cultural y natural de los Andes, han generado entusiasmo y esperanza en la comunidad y las autoridades, subrayando la importancia de fortalecer las estrategias de conservación para este emblema andino.
En la localidad de Tarapampa, del distrito de San Luis, en la sierra de Áncash se registró el primero de estos retornos, mientras que el segundo ocurrió en la Reserva Nacional de San Fernando, ubicada en parte de los distritos de Santiago, Changuillo, Nazca y Marcona en Ica.
Sobre este último avistamiento en particular, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) confirmó que, durante su visita a la reserva, el cóndor andino aprovechó para alimentarse antes de continuar con su impresionante vuelo.
¿Por qué el cóndor andino es importante?
Este ave juega un papel crucial en el equilibrio ecológico y cuenta con un profundo significado cultural en la región andina, siendo considerada una divinidad desde tiempos prehispánicos, asociada a los cielos, las lluvias y los truenos, y venerada por los incas.
Este habita a lo largo de la Cordillera de los Andes, siendo avistada en lugares como el Cañón del Colca, en Arequipa, y ocasionalmente cerca de la costa, como en la Reserva Nacional de Paracas, en Ica.
Sin embargo, hoy en día, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el envenenamiento. Por ello, los expertos en materia ambiental indican que su lenta tasa de reproducción, con hembras que ponen un huevo aproximadamente cada dos años y una madurez alcanzada a los 8 años, complica aún más sus posibilidades de recuperación de dicha especie.

Preocupante disminución de cóndores andinos
De acuerdo a un informe de El Comercio, el año pasado el Perú evidenció una preocupante disminución de cóndores andinos, con solo 301 contabilizados en 14 regiones del país.
Esta emblemática especie se enfrenta a múltiples amenazas provocadas por actividades humanas. Las actividades que más riesgo suponen para la supervivencia de esta ave incluyen la minería artesanal, tanto legal como ilegal, los incendios forestales, y la instalación de torres de alta tensión eléctrica y de telefonía, además de casos de envenenamiento.
En ese sentido, especialistas en el tema señalan que los recientes avistamientos en Áncash e Ica son un llamado de atención hacia la urgencia de incrementar los esfuerzos para su protección y conservación.
¿En qué otros países habita el cóndor andino?
La situación del cóndor andino en Perú refleja una preocupación más amplia en Sudamérica, donde países como Venezuela lo catalogan en peligro crítico de extinción, y Ecuador y Colombia también reportan números dramáticamente bajos. En contraste, Chile y Argentina albergan las poblaciones más robustas de esta especie.
Por ello, los defensores ambientales exhortan a las autoridades, organizaciones ambientales y la sociedad en general unan esfuerzos para garantizar la supervivencia del cóndor andino, no solo por su importancia ecológica sino también por su valor cultural inestimable para las generaciones presentes y futuras.
Últimas Noticias
Rafael López Aliaga envía decreto de urgencia para tren Lima-Chosica y critica a Dina Boluarte por ir a Asia pese a criminalidad
El alcalde de Lima anunció el envío de un decreto de urgencia al Ejecutivo para ejecutar el proyecto cuestionado y rechazó el viaje presidencial debido al contexto de inseguridad en el país

Tren turístico Lima-Huancayo realizó su último recorrido del 2025: Evalúan incrementar sus salidas el próximo año
Con más de 300 pasajeros a bordo, el emblemático tren que conecta la costa con la sierra central cerró su temporada este miércoles 6 de agosto

Britney Alfaro: quién es la exconductora de Bingo Hot y por qué ha sido condenada a 10 años de prisión
Un tribunal de Lima Norte sentenció a Britney Alfaro, recordada por su rol en Bingo Hot, a 10 años de cárcel por tráfico de drogas. Fue hallada culpable junto a su expareja tras una intervención en Comas

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Producción de pisco en Perú alcanzará los 8 millones de litros en 2025
En los tres primeros meses de este año, se elaboraron aproximadamente 2 millones de litros de pisco. Durante todo el año anterior, la cifra total alcanzó los 7,2 millones de litros
