
Pese a que forman parte del distrito de Magdalena, en Lima, un grupo de ciudadanos, vecinos de la zona conocida como ‘Medalla Milagrosa’, denuncian sentirse discriminados y que se limita su derecho al libre tránsito debido a la existencia de un muro que separa sus hogares de la urbanización Salaverry, ubicada cerca a la Bajada Marbella que da acceso a la Costa Verde.
El muro, que es extenso y tiene varias décadas de antigüedad -algunos vecinos indican que data de hace más de 60 años- se encuentra en malas condiciones y bloquea el paso de lo que se considera la parte trasera de ‘Medalla Milagrosa’. Incluso las calles que deberían conectar ambas zonas fueron bloqueadas por esta pared de varios metros de longitud.
Por su parte, Sandro Barreto, quien se identificó como el presidente de la junta vecinal de la urbanización Salaverry, indicó que la construcción del muro divisorio es legal y que sí les molestaría a los vecinos de esa zona que ‘Medalla Milagrosa’ tenga libre acceso a la calle colindante pues “no se puede pueden confundir los derechos de la persona con los deseos de la persona”.

Como una forma de entrar o salir hacia la urbanización Salaverry, los vecinos de ‘Medalla Milagrosa’ tuvieron que recurrir a la instalación de una escalera de madera que usan para acceder por un pequeño espacio existente entre el muro y la parte trasera de una de las casas.
Esta no es la primera vez que los vecinos de ‘Medalla Milagrosa’ indican que son víctimas de discriminación debido a la existencia del muro. De hecho, a inicios del mes de abril y durante una transmisión en vivo para el programa ‘Dilo fuerte’, en Panamericana TV un grupo de vecinos se animaron a derrumbar parte del muro que fue construida recientemente, pues la estructura original es de color verde, mientras que la nueva sección estaba expuesta sin pintar.

La versión de la Municipalidad de Magdalena
Por su parte, la municipalidad de Magdalena indicó, a través del sub gerente de Fiscalización, Luis Rivera, que el muro ubicado entre ‘Medalla Milagrosa’ y Salaverry que pese a que se le denomina ‘muro de la vergüenza’, este no es el caso pues “es un mobiliario que tiene más de 60 años de haberse instalado a razón de la creación de la urbanización Salaverry”.
El representante de la comuna también asegura que se está haciendo respetar las normas municipales pues, para tener un acceso a la zona de Salaverry, los vecinos de ‘Medalla Milagrosa’ deben cumplir con trámites correspondientes.
¿Cuál es la labor de la municipalidad en este caso? Según el funcionario, el Municipio notificará a los vecinos para que se realicen inspecciones en los inmuebles en conjunto con el Colegio de Ingenieros. “Nosotros haremos inspecciones a todas las propiedades para saber el estado de los inmuebles y ver la forma en la que podemos ayudar a los vecinos para regularizar sus construcciones”.
Más Noticias
Clima en Tarapoto: probabilidad de lluvia y temperaturas de mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Clima en Trujillo: el pronóstico del tiempo y las temperaturas de mañana
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima

Susana Villarán sobre muerte de su exgerente municipal, José Miguel Castro: “Solo él y yo sabíamos de los aportes”
La exalcaldesa se pronunció sobre la muerte de José Miguel Castro, quien era pieza clave en el proceso judicial por presuntas aportaciones irregulares de Odebrecht y OAS

Hernán Romero, su largo camino en la actuación y sus esperanzas en el cine peruano
El actor de 81 años conversó con Infobae Perú y contó varios pasajes de su vida en la actuación, pero también recordó los trabajos que realizó y el llamado que hace para difundir el cine peruano.

Dina Boluarte asegura ante la ONU que las familias son su prioridad, pero bajo su gobierno la pobreza en el Perú alcanzó a 9,4 millones de personas
El último informe del INEI revela que más de nueve millones de ciudadanos viven en situación vulnerable, pese a lo expuesto por la presidenta durante la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
