‘Muro de la vergüenza’ en Magdalena divide a los vecinos del distrito desde hace más de 60 años

Vecinos de ‘Medalla Milagrosa’ indican que construcción vulnera su derecho al libre tránsito y se sienten discriminados. La municipalidad del distrito indica que el muro se instaló “a razón de la creación de la urbanización Salaverry”

Guardar
Vecinos de la zona conocida
Vecinos de la zona conocida como 'Medalla Milagrosa' afirman sentirse discriminados por la existencia del muro perimétrico que les impide el libre tránsito. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Latina)

Pese a que forman parte del distrito de Magdalena, en Lima, un grupo de ciudadanos, vecinos de la zona conocida como ‘Medalla Milagrosa’, denuncian sentirse discriminados y que se limita su derecho al libre tránsito debido a la existencia de un muro que separa sus hogares de la urbanización Salaverry, ubicada cerca a la Bajada Marbella que da acceso a la Costa Verde.

El muro, que es extenso y tiene varias décadas de antigüedad -algunos vecinos indican que data de hace más de 60 años- se encuentra en malas condiciones y bloquea el paso de lo que se considera la parte trasera de ‘Medalla Milagrosa’. Incluso las calles que deberían conectar ambas zonas fueron bloqueadas por esta pared de varios metros de longitud.

Por su parte, Sandro Barreto, quien se identificó como el presidente de la junta vecinal de la urbanización Salaverry, indicó que la construcción del muro divisorio es legal y que sí les molestaría a los vecinos de esa zona que ‘Medalla Milagrosa’ tenga libre acceso a la calle colindante pues “no se puede pueden confundir los derechos de la persona con los deseos de la persona”.

Vecinos de la zona conocida
Vecinos de la zona conocida como 'Medalla Milagrosa' afirman sentirse discriminados por la existencia del muro perimétrico que les impide el libre tránsito. (Foto: Captura/Latina)

Como una forma de entrar o salir hacia la urbanización Salaverry, los vecinos de ‘Medalla Milagrosa’ tuvieron que recurrir a la instalación de una escalera de madera que usan para acceder por un pequeño espacio existente entre el muro y la parte trasera de una de las casas.

Esta no es la primera vez que los vecinos de ‘Medalla Milagrosa’ indican que son víctimas de discriminación debido a la existencia del muro. De hecho, a inicios del mes de abril y durante una transmisión en vivo para el programa ‘Dilo fuerte’, en Panamericana TV un grupo de vecinos se animaron a derrumbar parte del muro que fue construida recientemente, pues la estructura original es de color verde, mientras que la nueva sección estaba expuesta sin pintar.

Vecinos de la zona conocida
Vecinos de la zona conocida como 'Medalla Milagrosa' afirman sentirse discriminados por la existencia del muro perimétrico que les impide el libre tránsito. (Foto: Captura/Latina)

La versión de la Municipalidad de Magdalena

Por su parte, la municipalidad de Magdalena indicó, a través del sub gerente de Fiscalización, Luis Rivera, que el muro ubicado entre ‘Medalla Milagrosa’ y Salaverry que pese a que se le denomina ‘muro de la vergüenza’, este no es el caso pues “es un mobiliario que tiene más de 60 años de haberse instalado a razón de la creación de la urbanización Salaverry”.

El representante de la comuna también asegura que se está haciendo respetar las normas municipales pues, para tener un acceso a la zona de Salaverry, los vecinos de ‘Medalla Milagrosa’ deben cumplir con trámites correspondientes.

¿Cuál es la labor de la municipalidad en este caso? Según el funcionario, el Municipio notificará a los vecinos para que se realicen inspecciones en los inmuebles en conjunto con el Colegio de Ingenieros. “Nosotros haremos inspecciones a todas las propiedades para saber el estado de los inmuebles y ver la forma en la que podemos ayudar a los vecinos para regularizar sus construcciones”.

Más Noticias

Costa Verde estará cerrada este domingo durante doce horas: desvíos, recomendaciones y motivo del cierre

Se recomienda a los conductores tomar precauciones, ya que la ruta permanecerá cerrada temporalmente desde el Callao hasta Chorrillos. Las autoridades han dispuesto medidas para reducir el impacto de la interrupción

Costa Verde estará cerrada este

Estaba sin empleo y ganó 17 millones de soles en La Tinka: piurano revela qué hizo para quedarse con el pozo millonario

El afortunado ganador compartió su historia en el canal oficial de YouTube de La Tinka, donde contó que fue un mensaje de WhatsApp el que, al día siguiente del sorteo, le confirmó que había cambiado su vida para siempre.

Estaba sin empleo y ganó

ATU compra feriados a policías y apuesta por mayor patrullaje en respuesta a ataque a bus del Corredor Rojo

De acuerdo con el presidente ejecutivo de la entidad, David Hernández, se ha contratado 144 servicios al día de policías en su franco. Además, anunció que se instalarán 16 mil cámaras de seguridad en el transporte público

ATU compra feriados a policías

Influencers podrían ser multados con hasta 700 UIT si no ponen octógonos en publicidad de alimentos no saludables, advierte Indecopi

A su vez, otro límite establecido por la ley es que la sanción no puede superar el 10% de los ingresos obtenidos por el infractor en su actividad económica durante el año previo

Influencers podrían ser multados con

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín

Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

El mejor truco casero para
MÁS NOTICIAS