
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que, en 2023, se atendieron 475 casos de acoso sexual en espacios públicos a nivel nacional, con un 99,1% de afectadas mujeres, incluidas niñas y adolescentes. Paralelamente, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) registró 348 incidentes de este tipo entre 2022 y 2023, solo en Lima y Callao.
Estas cifras causan preocupación porque evidencian una problemática mucho mayor, además de que muchos ciudadanos desconocen cómo proceder ante casos de hostigamiento sexual.
¿Cómo y dónde denunciar casos de acoso?

De acuerdo a Paremos el Acoso Callejero, organización feminista dedicada a crear espacios públicos libres de acoso callejero, es importante considerar los siguientes aspectos cuando decidamos denunciar estos casos:
- Si es posible, graba o toma una foto al agresor.
- Si hay cámaras de vigilancia cercanas, solicítalas con los responsables.
- Toma nota de la fecha, hora y lugar del incidente.
- Ten en cuenta que las pruebas audiovisuales no son necesarias para denunciar, pero pueden resultar muy útiles al realizar la denuncia.
Además, recordó que cualquier policía o sereno puede registrar la acusación. A ello se suman los canales de atención para dichos casos, como las comisarías, CEM, Fiscalía, Línea 100 o juzgados de familia.
El 91% de víctimas de acoso no recibe ayuda

En respuesta a las alarmantes cifras registradas en Perú, la organización Paremos el Acoso Callejero lanza la campaña ‘Sí, es acoso’ durante la Semana Internacional contra el Acoso Callejero (SICAC 2024). Esta iniciativa busca abordar la urgente necesidad de apoyo y protección para las víctimas de este delito, sobre todo al descubrir que el 91% de ellas no recibió ayuda alguna.
Dicha información fue revelada en el informe técnico ‘A mí también me acosaron’ de 2021, elaborado en colaboración con Plan International.
Este llamado a la acción no solo implica a las autoridades, sino también a la sociedad en su conjunto, para reconocer, condenar y erradicar la mencionada problemática.
Solo cinco regiones sancionan el acoso sexual callejero

En Perú, a pesar de la existencia de la Ley 30314, destinada a combatir el acoso callejero, especialmente contra mujeres y niñas, únicamente cinco de sus regiones han implementado medidas concretas para su cumplimiento. Esta normativa, que lleva nueve años vigente, tiene como objetivo prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en espacios públicos; sin embargo, su aplicación efectiva se ha visto limitada.
Las regiones de Amazonas, Huancavelica, La Libertad, Puno y Tacna son las únicas que hasta la fecha han adoptado ordenanzas en consonancia con la ley, a pesar de que se establece claramente la responsabilidad de gobiernos regionales, provinciales y locales en esta tarea.
Lima, ciudad con mayor índice de acoso sexual

Es crucial destacar que, además de las cinco regiones mencionadas, la capital del país, Lima, donde se presenta una población significativamente alta, no figura entre las zonas que han cumplido con la adopción de medidas. A esto se suma el hallazgo de que siete distritos no disponen de ordenanzas específicas para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos.
Este escenario es preocupante, al considerar que varias de las regiones que no han implementado dichas medidas presentan altas tasas de violencia de este tipo. Frente a ello, la entidad ha urgido a la adopción de medidas concretas como una cuestión de seguridad y dignidad para las mujeres en el Perú.
Más Noticias
Actor que interpretó a Paolo Guerrero es acusado de asesinar a barrista de Universitario: Fiscalía pidió 9 meses de prisión preventiva
Rony Shapiama fue detenido por la Policía luego de haber sido acusado de causar la muerte de un barrista de Universitario de Deportes

La reacción de Yahaira Plasencia y Luis Fernando ‘El Diablo’ luego de ser captados cariñosos en piscina
La salsera y el empresario aseguraron que son solamente amigos, solteros y no tienen nada que ocultar.

Ministro de Cultura sobre comentarios racistas de Fiorella Ras en Cusco: “Es intolerable y tiene que ser sancionada”
El titular del Mincul, Fabricio Valencia, asegura que la denuncia contra Fiorella Ras Viani no será retirada y continuará su curso legal, pese a las disculpas emitidas por la imputada

Gustavo Adrianzén confirmó que no renovarán contrato de Proyecto Olmos por vínculo con Odebrecht: “No nos casamos con la corrupción”
El titular del Consejo de Ministros refirió que no hay condiciones para una renovación, a menos de seis meses de expirar el acuerdo con la concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), cuyo principal accionista es el Grupo Novonor (nuevo nombre de la constructora brasileña)

María Becerra fue operada de emergencia tras sufrir embarazo ectópico: fans peruanos le expresan su apoyo
La cantante argentina atraviesa por un momento complicado, luego de revelarse que estaba esperando un hijo, pero lamentablemente lo ha perdido
