La única universidad de folklore de América se halla en el Perú: estas son las 2 carreras que enseña

La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas fue elevada a categoría de universidad y ahora enfrente el desafío de lograr el proceso de licenciamiento

Guardar
Los egresados de la UNFJMA
Los egresados de la UNFJMA se pueden desempeñar en dos sectores principales: el educativo y el artístico. - Crédito: UNFJMA

La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas ha sido elevada a categoría de universidad bajo la Ley N.º 31998, publicada el 10 de abril en el diario oficial El Peruano. Este cambio marca un hito en la historia de la institución, que cuenta con 75 años de trayectoria en la formación de docentes y artistas en el ámbito de la música y las danzas tradicionales.

La nueva Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas (UNFJMA) se enfrenta ahora al desafío del proceso de licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), indispensable para continuar su labor de fomento a la creación artística y la investigación cultural en Perú.

(UNFJMA)
(UNFJMA)

Las 2 carreras que enseña la UNFJMA

Esta institución educativa cuenta con dos carreras profesionales:

  • Educación artística especialidad folklore. Para la mención en Danza, enseña a dominar técnicas y estrategias didácticas para la selección, diseño, elaboración y empleo de material educativo pertinente al acervo danzario tradicional y popular del Perú. En tanto, para la mención en Música, se investiga y difunde la música tradicional del Perú, para su reincorporación y adecuación en los planes y programas educativos.
  • Artista profesional especialidad folklore. Para la mención en Danza, se maneja la teoría, el lenguaje y las técnicas danzarias y coreográficas pertinentes a la danza folklórica con profundidad y destreza. Mientras que, para la mención Música, se posee el marco teórico conceptual que identifica, describe, explica y fundamenta la expresión artística musical y las formas e instrumentos musicales del Perú.

Única universidad del folklore de América

(Andina)
(Andina)

De esta forma, la UNFJMA destaca por convertirse en la primera entidad dedicada exclusivamente al folklore en alcanzar el estatus de universidad en el Perú. Según declaraciones de la directora general de la institución, Ana Polo Vásquez, también es la única en su tipo a nivel continental.

En diálogo con Andina, la autoridad resaltó la importancia de este logro para la promoción de la cultura peruana y la investigación científica en dicho campo. La creación de la Direccion de Investigación y el impulso hacia la indexación de revistas especializadas son pasos clave en la consolidación académica de la universidad.

Debe ser licenciada por Sunedu

(UNFJMA)
(UNFJMA)

La UNFJMA enfrenta un paso crucial para su desarrollo y operación continuada. Se trata del proceso de licenciamiento ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), un paso necesario para que la institución pueda seguir contribuyendo al fomento de la creación artística, el proceso académico y la investigación de las prácticas culturales en Perú.

Este trámite es fundamental no solo para la casa de estudios, sino también para el fortalecimiento de la identidad nacional a través de la educación y la cultura.

Por ello, se enfrenta al reto de adecuar su gestión y normatividad a la Ley Universitaria, con el objetivo de contribuir a la demanda laboral del país al formar profesionales de alta calidad. Este avance reconoce el esfuerzo continuo en la difusión de las tradiciones y saberes populares del Perú, además de que establece un precedente significativo para la educación superior y la valoración del folklore a nivel nacional e internacional.

Próxima sede en Comas

La UNFJMA, ubicada actualmente entre 850 y 900 alumnos, tiene previsto expandir su capacidad de atención a jóvenes en los próximos cinco años gracias a la construcción de una nueva sede en el distrito de Comas. Se espera que este nuevo complejo, que ha sido facilitado por el Ministerio de Educación, albergue a una mayor cantidad de estudiantes.

Según los detalles proporcionados, el terreno cuenta con una extensión de aproximadamente 4.800 metros cuadrados. El diseño, ya aprobado para este proyecto, contempla una estructura de seis pisos. Se anticipa que la convocatoria para la licitación de su construcción se lance a fines del presente mes o a inicios del siguiente.

Más Noticias

La gastronomía peruana juega un papel clave en la llegada de turistas internacionales

Más de 14,000 personas se dieron cita en Madrid para disfrutar de una experiencia única que destacó lo mejor de la gastronomía peruana, con la participación de 25 restaurantes que mostraron platos emblemáticos como el ceviche y los picarones

La gastronomía peruana juega un

Rodrigo Cuba se olvida de Ale Venturo y se deja ver con su nueva conquista: ¿Quién es Pierine Gruslin?

La joven chiclayana ha comenzado a ganar notoriedad después de ser vista junto al futbolista. Aunque no han confirmado oficialmente su relación, las señales indican que el ‘Gato’ Cuba ya tendría una nueva pareja

Rodrigo Cuba se olvida de

Puerto de Chancay: claves para aprovechar el potencial del terminal portuario

Con la reciente inauguración de su infraestructura, el terminal portuario está en una etapa de expansión clave, recibiendo miles de contenedores destinados a fortalecer el comercio entre Perú y Asia, un mercado en constante crecimiento

Puerto de Chancay: claves para

Magaly Medina elogia al papá de Darinka Ramírez y recuerda con nostalgia a su propio padre: “Lo extraño en mis momentos críticos”

La conductora destacó la valentía y el apoyo del padre de Darinka, quien se presentó en el programa para defenderla de las acusaciones de Jefferson Farfán. “Mi hija no está sola”, mencionó el señor

Magaly Medina elogia al papá

“María, Materialidad divina”: la devoción mariana hecha materia en el Museo Pedro de Osma

Una nueva exposición en el Museo Pedro de Osma invita a los visitantes a explorar cómo el arte virreinal peruano refleja la figura de la Virgen María a través de diversos materiales como la piedra, la plata y el oro

“María, Materialidad divina”: la devoción
MÁS NOTICIAS