
Al ser la cuarta lengua más hablada del mundo, el español es uno de los idiomas más importantes y trascendentales del último milenio, pues ha sabido mantenerse a través del tiempo.
Y es por eso que el Día del Idioma Español es mucho más que una simple celebración marcada en el calendario, pues es este día representa un tributo a la historia, la cultura y la relevancia del español como lengua oficial en las Naciones Unidas y en el mundo entero.
El significado en la ONU

La importancia del Día del Idioma Español en las Naciones Unidas radica en su propósito de sensibilizar al personal de esta Organización y a la comunidad global sobre la trascendencia histórica, cultural y lingüística del idioma español.
Por otro lado, el 23 de abril es el día elegido para conmemorar el Día del Idioma Español, una fecha emblemática que coincide con el aniversario del fallecimiento de dos gigantes de la literatura mundial como son Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Este hecho no fue dado por el azar, sino que subraya la dimensión universal de ambas lenguas, el español y el inglés, que comparten un día de celebración en honor a sus más ilustres exponentes.
Más allá de las palabras

Por el lado de nuestro idioma, al evocar el legado de Miguel de Cervantes Saavedra, nos adentramos en un universo de sabiduría y genialidad literaria. Nacido en Alcalá de Henares, España, en 1547, Cervantes fue testigo de una época marcada por grandes transformaciones sociales y culturales.
Como ejemplo quedan las palabras que usó Cervantes en sus obras y que siguen resonando a lo largo de los siglos, recordándonos la esencia misma de la existencia humana. Frases como “Sé breve en tus razonamientos, que ninguno hay gustoso si es largo” o “El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no debe quejarse si se pasa” encierran la sabiduría y la perspicacia de un escritor cuyo legado perdura en el tiempo.
Y es que la vida de Cervantes estuvo marcada por la adversidad y la lucha constante. Desde su temprana juventud, se vio obligado a enfrentar desafíos y obstáculos que moldearon su carácter y forjaron su destino. A pesar de las vicisitudes de su existencia, nunca renunció a su pasión por la escritura, convirtiéndose así en una guía que terminó por inspirar a las generaciones futuras.
El legado del idioma español

El Día del Idioma Español es mucho más que una mera conmemoración. Es un recordatorio de la inmensa riqueza lingüística y cultural que define a la comunidad hispanohablante en todo el mundo.
En ese sentido, el Día del Idioma Español es una oportunidad para celebrar la diversidad y la pluralidad que caracterizan a nuestra lengua y nuestra cultura. A través de la palabra escrita y hablada, honramos el legado de aquellos que vinieron antes que nosotros y allanaron el camino para las generaciones venideras.
En este día, renovamos nuestro compromiso de preservar y enriquecer el idioma español, asegurando así su lugar destacado en el escenario mundial.
Más Noticias
Gustavo Salcedo revela cómo descubrió la supuesta relación entre Maju Mantilla y Christian Rodríguez: “Fue antes de su cumpleaños”
El empresario expuso detalles sobre los encuentros privados entre la conductora de televisión y su productor, luego de instalar dispositivos de rastreo en los autos y constatar movimientos sospechosos cerca del canal donde trabajaban

A qué hora juega Perú vs Chile HOY: partido amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
La ‘bicolor’ visitará a la ‘roja’ en una edición más del ‘clásico del pacífico’, duelo que marcará el debut de Manuel Barreto. Conoce los horarios del choque

José Jerí en su primer día como presidente: Un numeroso contingente policial lo escoltó al Palacio de Gobierno
El expresidente del Congreso asume el cargo luego de la vacancia de Dina Boluarte a pocos meses de las Elecciones 2026. En su primer mensaje a la nación afirmó que enfrentar la criminalidad será una de las prioridades de su gestión
Un presidente sin hijos ni esposa: el perfil inusual de José Jerí, el nuevo inquilino de Palacio de Gobierno
A sus 38 años era presidente del Congreso cuando le tocó asumir como Jefe de Estado. Sin embargo, y a comparación, de otros mandatarios, que suelen presentarse con familias, nunca se casó ni tiene hijos
¿Qué pasará con Dina Boluarte? Investigaciones y procesos judiciales se activarán tras su salida de la presidencia de la República
Según su abogado, la exmandataria se encuentra tomando desayuno en su casa. No pidió asilo, ni huyó del país
