Hace exactamente 27 años, el 22 de abril de 1997, un acontecimiento trascendental quedó grabado en los anales de la historia peruana. Fue el día en que la valentía y la determinación se entrelazaron para poner fin a uno de los capítulos más sombríos que el país había enfrentado. Nos referimos a la memorable Operación Chavín de Huántar, un operativo que liberó a más de 72 rehenes que habían padecido 126 largos días de cautiverio en la residencia del embajador japonés en Perú.
Este hito histórico es objeto de reciente atención debido a las declaraciones del exmandatario Alberto Fujimori, quien reclama para sí el mérito de esta trascendental operación. A través de su cuenta en TikTok, el expresidiario relató con detalle cómo surgió la idea de los túneles que fueron cruciales para el éxito de la misión.
“Fue el 22 de abril de 1997 cuando enfrenté una de las decisiones más delicadas de mi gobierno y de mi vida. Nos encontrábamos ante la urgencia de rescatar a los 72 rehenes confinados en la residencia del embajador japonés. La propuesta inicial de una operación militar convencional, presentada por tres competentes coroneles, auguraba la posibilidad de dejar un saldo trágico de hasta 20 rehenes fallecidos. Eso era inaceptable. Entonces, en esa coyuntura, surgió la idea de los túneles”, expresó el exmandatario en un video de dos minutos compartido en sus redes sociales.

El expresidente Alberto Fujimori relató con firmeza que tras agotar todos los medios diplomáticos y las negociaciones con los miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), el momento crítico se presentó cuando la seguridad de los rehenes pendía de un hilo. En ese instante crucial, fue él quien dio la orden de iniciar la operación, asumiendo la responsabilidad de salvaguardar las vidas de los cautivos.
“Esta determinación no fue tomada a la ligera. Previo a ello, agotamos todos los recursos pacíficos, incluyendo los diálogos con los representantes del MRTA. Sin embargo, ante el inminente riesgo de vida para los rehenes, no quedaba otra opción que dar inicio a la operación”, continuó el exmandatario
Al recordar el momento en que dio la orden de proceder con la Operación Chavín de Huántar, expresó el abrumador peso de la responsabilidad que recayó sobre él en ese instante. Al pronunciar las palabras “procedan, procedan”, concluyó Fujimori.
Así se vivió desde los ojos del comando
Desde la perspectiva de los comandos, el día del rescate estuvo marcado por una mezcla de emociones. Para el general de brigada EP, Rubén Castañeda Layseca, quien acababa de casarse, el apoyo de su esposa fue fundamental para enfrentar la tarea que tenían por delante. Para el contralmirante AP, Carlos Tello Aliaga, la amistad con uno de los oficiales caídos en el asalto añadió un peso emocional adicional a la misión. Y para el general de división EP, Óscar Luis Calle Pérez, la sensación de deber cumplido se mezcló con el dolor por la pérdida de un compañero.
En medio de la adrenalina y el temor, los comandos se lanzaron valientemente hacia su objetivo, sabiendo que estaban preparados para enfrentar cualquier desafío que se les presentara. Para ellos, la operación no solo representaba la liberación de los rehenes, sino también la esperanza de un futuro en paz para su país.

Antes de la incursión, sabía que había llegado el momento para el cual nos preparamos siempre, para responder al llamado de la patria. Eran días, mañanas, tardes y noches completas que entrenamos constantemente en las técnicas propias para este tipo de operación.
“La adrenalina al 100%, el temor por perder la vida presente, pero en el instante del momento cero y de la primera explosión, solamente quedaba cumplir la misión. Salimos emergiendo del túnel, corrimos raudamente hacia la misión y cumplimos con la tarea encomendada: liberar a los rehenes y con ello darles la esperanza necesaria para que podamos vivir en paz”, expresó Calle Pérez.
Más Noticias
Dina Boluarte y ministros asisten al velatorio privado de Mario Vargas Llosa en su casa de Barranco
La presidenta y miembros de su Gabinete asistieron a la ceremonia fúnebre, a pesar del deseo previo de los hijos de mantenerlo en estricto privado

DNI electrónico gratuito hoy martes 15 de abril: ¿en qué distritos y quiénes podrán acceder al beneficio?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en coordinación con las municipalidades lanzaron nuevas campañas para diversas edades

Reintegro 3 del Fonavi: Este es el link oficial para consultar con DNI si eres beneficiario
El viernes 11 de abril comenzaron los pagos en el Banco de la Nación. El portal de la Secretaría Técnica ya habilitó la lista de beneficiarios del tercer grupo que recibirán la nueva devolución

El otoño se siente en Lima: Senamhi proyecta un martes 15 de abril con cambios de cielo, ráfagas de viento y sol
Lima vivirá un día con precipitaciones en horas tempranas, cielos nubosos al amanecer y una tarde despejada acompañada de temperaturas agradables que oscilarán entre 18 y 22 grados.

Precio del dólar: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 15 de abril en Perú?
Conoce todo sobre el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat
