
El Instituto Peruano de Economía (IPE) pone sobre la mesa una realidad que no puede ser ignorada, en el Perú, la formalidad laboral es un anhelo para muchos. Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revela que los trabajadores apenas destinan el 36% de su vida laboral a aportar al sistema, un porcentaje que, más que preocupante, es alarmante.
Este panorama se ve agravado por los bajos salarios que caracterizan gran parte del mercado laboral peruano. La consecuencia directa es evidente, las pensiones son escasos que con las justas ayuda a sobrevivir a los jubilados. La pensión promedio de un afiliado a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) apenas alcanza el 39% de su salario, cifra que queda muy por debajo del estándar latinoamericano, fijado en un 67%, y del umbral del 70% recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La situación empeora cuando vemos qué pasa con el dinero de las pensiones. ¿Qué sentido tiene un sistema de pensiones si casi todo el dinero se saca para necesidades urgentes? Y si eso no es suficiente, solo 1% de los afiliados opta por el pago de una pensión mensual, indica el Instituto Peruano de Economía.
Mis hijos verán por mí

La encuesta realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) refleja que el 39% de los encuestados espera recibir apoyo de sus hijos y familiares en su vejez, mientras que la misma proporción mira hacia el Estado en busca de auxilio.
El IPE dice que se necesita cambiar el sistema de pensiones urgente. Llevamos años hablando de esto, pero todavía no se han tomado las medidas correspondientes. Además, esta tardanza ha dejado que ideas populistas dañen aún más el sistema, que ya está débil.
¿Deberías retirar tu AFP?

No hay muchos economistas que recomienden que los afiliados retiren su AFP, dado que estos son montos que igual tienen una rentabilidad alta y que suponen dar una pensión a los trabajadores en el futuro. Sin embargo, sí hay casos en que expertos han recomendado que los afiliados desembolsen los montos de sus cuentas cuando tengan la oportunidad.
Jorge Carrillo, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, suele advertir de los riesgos de retirar AFP con estas medidas que el Congreso aprueba (la última fue la séptima) para que los afiliados accedan a los montos para sus pensiones. A pesar de esto, sí considera que puede haber una justificación para que un aportante saque su dinero.
Por su lado, el decano de la facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Carlos Adrianzén, “no recomienda un retiro a nadie”, pero sí da su opinión honesta sobre el retiro AFP de 4 UIT.
Últimas Noticias
Cómo elige un gato a su persona favorita
Con paciencia y respeto es posible crear una conexión profunda con tu felino al entender su lenguaje corporal y brindarle rutinas seguras que fortalezcan la confianza, generando un lazo afectivo, único y duradero

El secreto japonés para lograr arroz perfecto que puedes aplicar en casa
Incorporar un ingrediente ácido en la preparación diaria de este cereal permite conservar su frescura durante más tiempo, evitar que los granos se peguen y mantener una textura esponjosa que mejora la experiencia al comer

Ganadores de Kábala del sábado 5 de julio del 2025: video y números de la jugada de la suerte
Como cada sábado, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Julie Freundt se confiesa sobre la maternidad: “Cuando me dijeron que no podía ser mamá, me deprimí”
La reconocida cantante peruana se confesó en el programa ‘Habla Serio’ y compartió una de las experiencias más íntimas de su vida. Además, recordó cuando hizo bailar a Mick Jagger con música peruana

Reventó el pozo buenazo de la Kábala de este jueves 3 de julio
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores
