La última carta de Ana Estrada a su abogada al ganar lucha por muerte digna: “Ya trascendí”

Josefina Miró Quesada representó legalmente a Ana Estrada desde el año 2019, cuando su caso se judicializó. En su blog personal, la activista reconoció con aprecio a quien fue su defensora por cuatro años y quien la ayudó a acceder a la eutanasia

Guardar
Josefina Miró Quesada representó legalmente
Josefina Miró Quesada representó legalmente a Ana Estrada desde el año 2019, cuando el caso de la activista se judicializó. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

Luego de cuatro años de lucha, Ana Estrada, activista por los derechos humanos, finalmente accedió a una muerte digna, tal y como había sido su deseo. Durante este tiempo, la figura de su abogada, Josefina Miro Quesada, cobró importancia no solo a nivel legal, sino en un plano más cercano, como se puede leer en una publicación hecha en su blog personal.

En la publicación, Estrada contó cómo es que conoció a Miro Quesada en el año 2019, luego de que la Defensoría del Pueblo aceptara llevar su caso ante el Poder Judicial. Esa también era la primera vez que una ciudadana peruana demandaba al Estado el acceso a una muerte digna.

Estrada llegó a considerar a su abogada como una confidente, a quien también llama “mi compañera, mi guardiana”, y le muestra gratitud por haberla ayudado a ganar el caso que finalmente le permitió morir con dignidad luego de padecer por varios años una enfermedad degenerativa llamada ‘polimiositis’.

Abogada Josefina Miró Quesada habla del caso Ana Estrada. RPP

Abstención por decoro del Poder Judicial

Un hito en la historia de la lucha de Ana Estrada se produjo hace más de un año, el 8 de febrero del año 2023, cuando una magistrada del Poder Judicial, Silvia Nuñez Riva, desobedeció la decisión de la Corte Suprema que ordenaba ejecutar sentencia de eutanasia.

En esa oportunidad, Nuñez expresó que “en particular tengo motivos que no me permiten asumir la ejecución de su sentencia (...) ME ABSTENGO POR DECORO”, se leyó en su resolución.

Resolución de jueza Silvia Nuñez
Resolución de jueza Silvia Nuñez Riva en contra de la aplicación de sentencia de eutanasia a favor de Ana Estrada. Foto: LP | Pasión por el Derecho

El episodio fue narrado por Estrada en su carta a Josefina Miro Quesada.

Durante los cuatro años que duró la lucha de Estrada, la activista también lamentó su deseo por conocer aún más a su abogada. “Sé que no hemos tenido tiempo suficiente para contarme más de ti. Pero algo me confiaste y me permitiste ser yo la que te sostenía y aconsejaba. Y tu ética intacta, cuidándome de ciertas malas intenciones, de personas que nunca me miraron con honestidad y respeto”, escribió.

Ana Estrada accedió a una
Ana Estrada accedió a una muerte digna luego de una batalla legal que duró cuatro años.

Finalmente, Ana Estrada reflexiona sobre lo vivido en los últimos cuatro años y cómo hubiese sido su vida en una Unidad de Cuidados Intensivos.

¿Quién es y de qué murió Ana Estrada?

Ana Estrada fue una destacada activista peruana reconocida por su firme defensa del derecho a la muerte asistida tras ser diagnosticada con polimiositis, una enfermedad autoinmune e incurable que debilita progresivamente los músculos.

Esta condición la obligó a permanecer conectada a un respirador artificial y a depender de cuidados permanentes. Después de una larga batalla legal, Estrada consiguió una resolución histórica en Perú que permitió, por primera vez, aplicar la eutanasia, marcando un precedente para otros casos similares. Su lucha trascendió fronteras generando un debate sobre la muerte digna y los derechos de pacientes terminales. Estrada falleció el 21 de abril, habiendo logrado que se reconociera su derecho a decidir sobre su propia vida.