De desconocido a reconocido: ¿Cómo hacer de tu marca personal un imán de oportunidades?

José Manuel Ospinal analiza la creación y fortalecimiento de la marca personal en la era digital

Guardar
Importancia del fortalecimiento de la
Importancia del fortalecimiento de la marca personal en la era digital | Andina

Imagina que cada vez que vayas a algún lugar, la gente sepa quién eres y en qué eres bueno. Y no solo eso, sino que te reconozcan y quieran acercarse a ti para conversar contigo.

Puede sonar como la situación que vive una estrella de cine. Sí. Pero, ¿qué tal si lo limitamos al sector de una marca? ¿O al de tu marca personal, con un público específico que sea de su interés? ¿Eso no facilitaría tu networking, tus ventas, tu búsqueda de aliados y hasta atraer al talento humano? Y es que, en este escenario ya no necesitarías presentarte, porque tu sector, y sobre todo tu público objetivo, ya sabe quién eres.

En la era digital, ya no es determinante pertenecer a una gran marca o una empresa internacional, porque en el cuadrilátero de la autoridad de marca, lo que importa es cómo conectas ofreciendo información de valor.

Entonces, si trabajar la marca personal trae tantos beneficios, ¿por qué no todos lo hacen? Suele suceder por tres motivos:

1. Falta de claridad: Muchos no tienen claro qué venden, a quién le venden, qué sueño ayudan a lograr, o qué problema resuelven con sus productos y servicios.

2. Consistencia requerida: Trabajar en la marca personal no es una actividad puntual, por el contrario, es como ir al gimnasio: requiere constancia, disciplina y decisión.

3. Resultados a mediano/largo plazo: La construcción de una marca personal no da resultados inmediatos, es más bien un compromiso de largo aliento, lo que hará sostenible tu presencia digital.

Por otro lado, un error común es escribir desde el “yo”, pensando en lo que a uno le gusta, en lo que creemos que funciona, hablando de logros y de lo maravilloso que es nuestro producto o servicio.

Desde ese enfoque egocentrista, no vas a conectar con tus audiencias, porque aunque suene duro, a ellos no les es imprescindible lo que hagas o dejes de hacer, debido a que están pensando en sus propias metas, sus propios problemas y en cómo solucionarlos.

Por lo que, la forma de conectar con tu público objetivo es, primero conocerlos bien y entender sus necesidades de información, para luego compartir lo que sabes a través de contenido que eduque, inspire y entretenga. Y el cómo compartes tu conocimiento desde tu experiencia será lo que te diferencie de los demás.

Por tanto, debes compartir conocimiento aplicable, que funcione, que haga a tu público accionar, y que pase de la teoría a la práctica pura y dura. Generar contenido desde lo que necesita realmente tu público es lo que te hará crecer y desarrollar una comunidad fiel.

Respecto a la construcción de autoridad de marca personal, algunos se preguntarán: ¿Se puede acelerar el proceso? o hay hacks para tener resultados pronto?

Acelerar sí, pero lograr atajos no. La autoridad de marca personal se sustenta en la confianza. No puedes hacer que la gente confíe en ti por arte de magia. Debes ganártela. Y aquí está la dificultad: las personas son cada vez más desconfiadas e incrédulas. Además, la competencia también busca alcanzar esa autoridad.

Entonces, te preguntarás ¿cómo se puede lograr? Realizando un mix de estrategias relacionadas a la creación de contenido en canales propios y ganados, por ejemplo el blog, LinkedIn, apariciones en medios de comunicación, colaboraciones, entre otros.

Además, enfocándote en tu comprador ideal, analizando y estudiándolo a fondo. Pregúntate y pregúntale: ¿Cómo identifica sus necesidades? ¿Cómo busca resolverlas? ¿Cómo llega al momento de la compra?

Y respecto a esta última pregunta, muchas de las comunicaciones actuales que vemos a través de los distintos canales online y offline, se centran solo en esto, en dar información del producto o servicio, sus características, atributos, promociones, dejando de lado las etapas iniciales del proceso de compra, es decir, su periodo de inconsciencia del problema a resolver, y su posterior búsqueda y descubrimiento de alternativas de soluciones.

Por tanto, estar presente solo en la última etapa no está funcionando. Pero ¿Por qué? Porque el comprador actual ya no tiene mucho interés en que le vendan. Está cansado de la publicidad o lo que se le parezca. Quiere resolver sus problemas inhouse o al menos intentarlo, y busca a alguien que le enseñe de verdad, sin guardarse nada.

Por eso, la comunicación para fortalecer la marca personal debe ofrecer contenido de valor real, aplicable de inmediato y que funcione para los compradores. Porque si les hace sentido, van a aplicar lo que les compartas y comenzarán a seguirte (seguidores e interacción). Y si mantienes esa promesa, cuando llegue el momento de la verdadera intención de compra, ¿adivina a quién acudirán? Sí, a quien estuvo acompañándolos y enseñándoles durante todo su proceso.

Entonces, ¿quieres hacerlo? Comienza ahora. Porque muchos ya lo están haciendo.

José Manuel Ospinal
José Manuel Ospinal

Más Noticias

Magaly Medina tras nuevo video de Gustavo Salcedo siguiendo a productor: “Difícil creer que nunca hubo episodios de agresión con Maju”

El programa Magaly TV La Firme mostró imágenes que evidencian la planificación previa de Salcedo antes de agredir a Christian Rodríguez en San Isidro

Magaly Medina tras nuevo video

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”

La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Magaly Medina cuestiona a Carloncho

Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”

La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Milett Figueroa confirma que sigue

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”

La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos

Abogado de ‘Cri Cri’ revela

Cri Cri perdona a Jefferson Farfán tras involucrarlo en drogas, pero su mamá evalúa demanda: “Que la ley se encargue”

Primo de Farfán sostuvo que lo perdona como ser humano, pero no retomar la relación: “No lo quiero cerca”. Además, la señora no lo perdona y estaría evaluando denuncia contra sobrino

Cri Cri perdona a Jefferson
MÁS NOTICIAS