
Conflicto. La construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco) podría enfrentar una nueva paralización debido a las discrepancias entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Consorcio Natividad Chinchero, empresa a cargo de la ejecución del megaproyecto aeroportuario. En un reciente comunicado, el MTC anunció la firma de una adenda que permite un adelanto de S/40 millones al consorcio, el cual ya había sido comunicado por el ministro Raúl Pérez Reyes el pasado 2 de abril.
El monto de S/40 millones, versa el pronunciamiento, permitirá dar cumplimiento a los compromisos asumidos con las comunidades, la construcción del cerco perimétrico del aeropuerto y la continuidad de la edificación del terminal de pasajeros. Sin embargo, este importe es independiente de la demanda que exige Natividad por una actualización de costos de US$193 millones, una solicitud previamente rechazada por el Dispute Adjudication Board (DAB).

Adelanto de S/40 millones es insuficiente para la obra
De acuerdo con La República, fuentes cercanas al sector indicaron que el MTC había retrasado injustificadamente este pago desde hace un año, lo que contribuyó a la actual insuficiencia de fondos del contratista. Este adelanto económico se destinará al pago de deudas y a la construcción de infraestructura primaria del aeropuerto, pero solo cubrirá por dos meses y supondrá un riesgo de paralización si no se llega a un acuerdo.
En medio de este tenso escenario, de acuerdo con la cartera que preside Pérez Reyes, el contrato entre el MTC y el consorcio no incluye cláusulas de actualización de precios, además cuestionan que reclamen a pesar de los escasos avances en la construcción, que actualmente alcanza apenas un 10% de su totalidad.
Se tiene previsto que el Aeropuerto Internacional de Chinchero del Cusco (AICC, una de las obras emblemáticas esperada por los cusqueños, esté finalizado entre mayo y abril del 2026 y ya no en julio de 2025, como se tenía programado. Pese a la reasignación del calendario de obras, las constantes disputas reflejan un clima de incertidumbre sobre el cumplimiento de las fechas establecidas.

Con la ejecución de un arbitraje, que parece ser el camino a seguir, podría significar retrasos adicionales y afectar a todas las partes involucradas. Para funcionarios del MTC, la salida es la negociación y encontrar un punto en común que permita avanzar con el proyecto, el cual, en óptimas condiciones, tendría la capacidad de movilizar hasta 7 millones de pasajeros anualmente, y podría extenderse a 12 millones en condiciones menos ideales, según estándares de IATA.
Inversión del Aeropuerto de Chinchero
Se trata de un megaproyecto en la modalidad de gobierno a gobierno, con la asesoría técnica de Corea del Sur, y que implica una inversión que bordea los S/2.800 millones. Pese al gran aporte que significará para el rubro, los retrasos complican su avance.
El coordinador del Programa de Desarrollo Regional (Proder) - Plan Copesco del Gobierno Regional de Cusco, Oscar Moreano resumió que toda la problemática responde a temas de carácter financiero. “La empresa contratista exige que los costos se actualicen, que se sumen alrededor de S/200 millones”, indicó.
Recordemos que la firma del contrato con el Consorcio Natividad se llevó a cabo en 2021. Inicialmente, se estableció que la construcción tardaría 47 meses, con lo cual estaría listo en agosto de 2025; sin embargo, ahora se calcula que termine en el primer trimestre de 2026.
“La idea es que este aeropuerto sea un punto de desarrollo para todo el país, pero sentimos que a veces hay algunos intereses económicos de Lima que no permiten que siga adelante esta obra”, apuntó Moreano.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 29 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Un estudio identifica la mejor forma de caminar para reducir el riesgo de sufrir arritmia
Los investigadores realizaron un seguimiento a un grupo de adultos durante 13,7 años en promedio

Menor de 12 años le corta el rostro a adulta mayor por resistirse a intento de robo en Independencia
Durante su captura, al adolescente se le incautaron varias tarjetas, herramientas y sustancias ilícitas. Las autoridades no descartan su participación en otros delitos ocurridos en la zona

Autoridades de Piura buscan que el copús sea reconocido como Patrimonio Gastronómico por su cocción única y valor cultural
Con una solicitud ante Indecopi, autoridades locales y guardianes del sabor buscan proteger esta preparación ancestral cocida bajo tierra

Alejandra Baigorria publica fotos de su boda y excluye a su hermana Thamara Medina
Hasta el momento, la empresaria no se ha pronunciado sobre la agresión que sufrió su madre a manos de su hermana Thamara; sin embargo, habría mandado una indirecta
