
La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó el último miércoles un proyecto de ley que busca reducir el Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% actual a un 8% a las peluquerías y centros de belleza. El dictamen, según versa el texto, tiene el objetivo de fomentar la reactivación económica del sector afectado por la pandemia del coronavirus.
El cambio tributario agrupa dos iniciativas legislativas el N° 6611/2023-CR de Fuerza Popular, propuesta por el legislador Eduardo Castillo, y el N° 4450/2022-CR de Somos Perú, presentado por José Pazo.
La iniciativa pretende beneficiar a alrededor de 5.300 empresas del sector que están sujetas al IGV, debido a que la mayor parte de las empresas, unas 39.000, están registradas bajo el Régimen Único Simplificado (RUS) y, por tanto, están libres de este impuesto.
De acuerdo al artículo 2 de la iniciativa de Eduardo Castillo (Fuerza Popular), esta medida se aplicaría a “las personas naturales o jurídicas cuyas actividades están gravadas con IGV y que tengan como actividad principal: peluquería y centros de belleza que dan servicios de corte y peinado, tratamientos como manicura y pedicura, maquillaje y cambio de imagen en general”. Esto último, incluye tratamientos con faciales y exfoliantes.

Críticas al proyecto porque “beneficiaría solo a grandes cadenas”
Sin embargo, esta medida ha dejado el debate abierto, debido a que se dice que busca apoyar la recuperación económica de pequeños y medianos emprendimientos, pero a la vez se advierte que la reducción tributaria beneficiaría principalmente a grandes cadenas y franquicias, sin traducirse en una reducción de precios para los consumidores.
La parlamentaria Noelia Herrera de la bancada Renovación Popular señaló que favorecería en gran medida a empresas vinculadas a grandes franquicias del sector de belleza. Por su parte, el congresista no agrupado Carlos Anderson cuestionó que la propuesta se inclina hacia un grupo reducido de empresas. Considera más acertado darles “capital y entrenamiento” en vez de facilidades tributarias a “un grupo pequeño de empresas”.
En contraparte, defensores de la medida como Alejandro Cavero de Avanza País y Víctor Flores de Fuerza Popular, argumentan que la mayoría de los beneficiados serán pequeños negocios gravemente impactados por la pandemia.

Recaudación tributaria en rojo
En su último reporte, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación tributaria registró un retroceso de 25%, su menor nivel para dicho mes desde hace tres años, cuando tocó fondo por la menor actividad en pandemia.
En marzo último, el Impuesto a la Renta cayó 32,6%, luego de registrar ingresos por S/6.182 millones, frente a los S/8.905 millones de similar mes de 2023. El Impuesto General a las Ventas (IGV) también se vio mermado. Ello se refleja en que los ingresos tributarios por este concepto alcanzaron los S/6.200 millones, lo que implica un 13% menos que los S/6.908 millones del periodo anterior.

Recordemos que los ingresos tributarios en 2023 experimentaron un descenso del 12,3%, lo que significó una caída de S/10.530 millones en comparación con el 2022. Así, los ingresos del Gobierno se situaron en S/147.246 millones al cierre del periodo, menor a los S/ 157.776 millones del 2022.
Este retroceso fiscal se vincula directamente con la caída del Producto Interno Bruto (PBI), en -0,5% que inicialmente estimó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y una contracción de la demanda interna de alrededor del 1,6%.
Más Noticias
Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Arequipa registró un temblor de magnitud 4
El movimiento comenzó a las 00:54 hora local

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas

Darinka Ramírez se confiesa con Magaly Medina sobre Jefferson Farfán: “Teníamos relación de padres, pero me visitaba por las noches”
La madre de la última hija del exfutbolista romperá su silencio en Magaly TV La Firme, luego de denunciarlo por violencia psicológica. Además, dará detalles de su vínculo privado
