
El domingo 21 de abril, Ana Estrada, una activista que sufría de polimiositis, una enfermedad degenerativa e incurable, falleció luego de ejercer su derecho a la eutanasia. Este acto la convierte en la primera peruana en acceder a este procedimiento después de una valiente lucha por el derecho a una muerte digna. Su abogada, Josefina Miró Quesada, confirmó en un comunicado que Estrada falleció “según sus propios términos” y “de acuerdo con su concepto de dignidad”.
La intervención médica fue realizada conforme a un protocolo aislado, que fue aprobado previamente por el Seguro Social de Salud (EsSalud), luego de que el Poder Judicial emitiera una histórica sentencia a su favor, el 23 de febrero de 2021, la cual fue luego ratificada por la Corte Suprema el 14 y 27 de julio del 2022.
“Ana partió agradecida con todas las personas que hicieron eco de su voz, que la acompañaron en su lucha y que, de manera incondicional, apoyaron su decisión con amor y empatía. De manera particular, agradeció a los funcionarios públicos que integraron en su momento la Defensoría del Pueblo y la defendieron cuando la institución patrocinó el caso”, escribió la letrada.
En ese sentido, la abogada destacó el hecho de que la justicia peruana pudo reconocer por primera vez en la historia del país que “todos tenemos derecho a morir con dignidad”.
“El legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia de nuestro país. Sus familiares y seres queridos celebramos su vida, y agradecemos las muestras de solidaridad, apoyo y comprensión hacia la lucha de Ana”, manifestó.
Previamente, en enero de este año, se había confirmado que la psicóloga de profesión iba a tener la posibilidad de elegir al médico que le asistiera cuando se tome la decisión de acceder a la eutanasia. Esto se pudo lograr gracias a que EsSalud emitió una resolución aceptando las observaciones que Ana realizó al protocolo de procedimiento.

Una historia de lucha
En febrero de este año, Ana publicó una carta dirigida a su abogada en su blog personal, donde rememora cómo fueron los inicios de su lucha por la muerte digna.
En el texto, recuerda que en septiembre del 2019, Josefina le comunicó por Instagram que la Defensoría del Pueblo se ofrecía a llevar el caso. Luego, pudieron tener una reunión junto a Percy Castillo, exadjunto por los Derechos Humanos de la institución, en el cuarto de la Unidad de Cuidados Incentivos (UCI), donde se encontraba la paciente.
“Me dijiste que vendrías con el documento para hacerlo oficial. Llegaste tempranito, recuerdo tu entrada, vestías un saco de fondo beige y líneas de cuadritos (así estás en mi recuerdo); tu cabello largo aún mojado y media cola; tu sonrisa se quedó para siempre aquí. Revisamos juntas cada línea. A poner huella y fecha. Es mi cumpleaños, te dije. Tu ‘sonrisota’ otra vez”, escribe la activista.

De este mismo modo, menciona que hubo un momento especialmente difícil para ella, cuando la jueza que debía ejecutar la sentencia de eutanasia decidió “abstenerse por decoro”, en febrero del 2023.
En ese momento, la magistrada Silvia Ysabel Núñez Rivas, del Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, argumentó que actuaba de esta manera porque consideraba como “parte de su esencia” el derecho a la vida.
No obstante, gracias a que la Defensoría presentara una acción de amparo, el Poder Judicial ordenó, en febrero del 2023, que el Ministerio de Salud (Minsa) y Essalud procedan a respetar la decisión de Ana Estrada Ugarte.
El esfuerzo de Ana por mantenerse firme ante su decisión de irse por sus propios términos se vio recompensado este domingo 21 de abril, cuando se le aplicó el tratamiento por el que peleó durante varios años, tanto en medios de comunicación, como en los tribunales.

¿Qué enfermedad padecía Ana Estrada?
Estrada padecía de polimiositis, una enfermedad inflamatoria que ocasiona debilidad muscular y que puede llegar a afectar ambos lados del cuerpo.
Esto puede causar dificultad para realizar actividades básicas como subir escaleras, alcanzar lugares altos, levantarse del asiento y alcanzar objetos.
Actualmente, esta dolencia no tiene cura, por lo que el tratamiento consiste en fisioterapia para mejorar la fuerza y función de los músculos.
Desde los 12 años, Estrada vivió con esta enfermedad, que la mantuvo dependiente de un respirador artificial. Durante los últimos años, se convirtió en un símbolo del debate sobre la eutanasia en Perú, siendo una de las primeras en llevar esta discusión a la sociedad.
La familia compartió que Ana se fue agradecida con todas las personas que escucharon su voz, la acompañaron en su lucha y apoyaron su decisión con amor y empatía. También expresaron gratitud hacia los funcionarios públicos que, en su momento, apoyaron su causa, incluidos los de la Defensoría del Pueblo.
Recordaron que el caso de Ana marcó un hito en la historia judicial del Perú al reconocer por primera vez el derecho de todos a una muerte digna, después de una larga batalla legal que comenzó en 2019.
Más Noticias
Murió Camucha Negrete a los 80 años: actriz y conductora de TV deja un gran legado en la televisión peruana
La actriz y conductora, recordada por su carisma y trayectoria en la pantalla chica, falleció a los 80 años, dejando una huella imborrable en la pantalñla chica.

El privilegio en el Perú: las desigualdades analizadas a través de ocho reveladores ensayos
La editora Luciana Reátegui conversó con Infobae Perú a propósito de la más reciente publicación del Instituto de Estudios Peruanos

El encierro VIP de ‘El Monstruo’: revelan los lujos de su “celda dorada” en la prisión paraguaya de Emboscada
Erick Moreno Hernández pasó su primera noche en el penal Martín Mendoza, establecimiento que hace unas semanas estuvo en medio de la polémica al revelarse que algunos presos tenían acceso a insólitos beneficios

Aguinaldo 2025: Aseguran bono de S/300 para pensionistas de la 20530 de una entidad
El Ministerio de Economía ha transferido S/545 mil para las pensiones de 149 jubilados de la Sunarp, de octubre, noviembre y dficiembre, así como para el aguinaldo

Gustavo Salcedo responde tras agredir a Christian Rodríguez, productor vinculado con Maju Mantilla: “Bien merecido ¿No creen?"
La denuncia de Christian Rodríguez expuso el enfrentamiento que protagonizó con la expareja de Maju Mantilla, quien reconoció el hecho y compartió mensajes con el equipo de Magaly TV La Firme antes y después del incidente
