Gobierno asegura que nuevo asesinato de defensor indígena no quedará impune: ¿cuáles son las barreras para garantizar justicia?

En pie de lucha. Distintas organizaciones indígenas exigen a las autoridades medidas concretas para garantizar una investigación exhaustiva que no deje el caso en impunidad

Guardar
Con este asesinato, la cifra
Con este asesinato, la cifra de defensores ambientales asesinados sube a 34. (Composición Infobae)

Tras el asesinato del guardaparque indígena Victorio Dariquebe Gerewa, quien luchó por la protección de la protección en la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, el Gobierno se ha propuesto cumplir con un objetivo claro: identificar y capturar a los responsables para asegurar el bienestar de los deudos del defensor.

Para ello, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Interior, Cultura y Ambiente iniciaron operaciones que incluyen la activación del Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos y el ofrecimiento de asistencia legal y económica a los familiares del Dariquebe Gerewa.

Por su lado, la Defensoría del Pueblo, mediante una publicación en X (antes Twitter), exigieron una investigación exhaustiva y rápida para dar con los culpables del asesinato.

Ministerio de Cultura, cartera liderada
Ministerio de Cultura, cartera liderada por Leslie Urteaga, se pronunció sobre asesinato de defensor indígena. Foto: PCM

Reserva amenazada por minería, tala y narcotráfico

En tanto, el presidente del Congreso, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), destacó a través de sus redes sociales la labor incansable del defensor indígena en la protección del territorio de Amarakaeri contra las mafias implicadas en actividades ilícitas.

Hoy en día, estas amenazan la conservación del medio ambiente y los derechos de las comunidades indígenas harakbut, yine y matsiguenka que habitan la reserva, la cual se encuentra amenazada por la minería y la tala ilegal, además de la construcción de carreteras no planificadas y operaciones de narcotráfico.

¿Cuáles son las dificultades para garantizar pedido de justicia?

Con este asesinato, el número de defensores ambientales asesinados en Perú asciende a 34. De acuerdo a los pueblos indígenas, esta realidad evidencia la persistente violencia que enfrentan en su lucha por preservar su territorio.

En respuesta a esta preocupante tendencia, en 2021 se creó el Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, bajo la coordinación del Minjusdh, para asegurar la prevención, protección y acceso a la justicia de los defensores.

Sin embargo, según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), este instrumento no ha conseguido frenar los crímenes hacia los defensores indígenas.

Líderes indígenas son amenazados por
Líderes indígenas son amenazados por grupos ilegales en Perú. Foto: PCM

¿Cuáles son las deficiencias del mecanismo intersectorial?

La falta de recursos y pautas claras para la financiación del mecanismo por parte del Ministerio del Interior (Mininter) son dos de las razones que impiden la protección eficaz de los defensores ambientales mediante este instrumento.

En este caso, en particular, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía, ha señalado que Dariquebe ya había sido objeto de amenazas previas debido a su labor de conservación.

Por ello, las organizaciones indígenas refuerzan la urgencia de adoptar medidas concretas para proteger a los defensores indígenas, así como para garantizar una investigación exhaustiva que no dejen los casos en impunidad.

El pedido es impulsado también desde la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), el Consejo Harakmbut, Yine y Matsiguenga (Coharyima), y del Consejo Indígena de la Zona Baja de Madre de Dios (Coinbamad).

Más Noticias

Sporting Cristal vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 10 del Torneo Clausura por Liga 1 2025

Los ‘cerveceros’ están obligados a vencer, a domicilio, a un rival que no sabe de caídas desde hace más de un mes. Autuori cuenta con sus mejores efectivos. Cristian Benavente, convocado

Sporting Cristal vs Juan Pablo

PNP reporta incendios, daños y 12 policías heridos en marcha de la ‘Generación Z’, pero omite informar de periodistas afectados

Balance oficial de la Policía Nacional del Perú centra el foco en daños materiales y agentes afectados, dejando sin mención las denuncias sobre represión policial. Por el contario, justificaron uso de la fuerza

PNP reporta incendios, daños y

Marcha de la Generación Z: disturbios, represión policial y heridos en el primer día de manifestación contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:

“RLA tiene negocios con el Sodalicio”: Lo que dice la carta que habría evitado el encuentro del alcalde de Lima con León XIV

Una carta enviada por la Red de sobrevivientes de abusos eclesiales habría motivado que el sumo pontífice evite reunirse con el líder de Renovación Popular. Norma eclesiástica exige al papa que evite cualquier acto que se interprete como respaldo político

“RLA tiene negocios con el

Dónde ver Sporting Cristal vs Juan Pablo II HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Luego de su amargo empate en el Gallardo con Alianza Atlético, el equipo de Paulo Autuori busca los tres puntos de visita para no perder el rastro a los líderes. Conoce cómo seguir el cotejo

Dónde ver Sporting Cristal vs
MÁS NOTICIAS