Condenan a 5 años de cárcel a hombre que compró pollo a la brasa e impresora con tarjeta ajena

Fiscalía de Lima Centro pidió prisión para hombre que hizo compra por S/383.90 con datos bancarios de otra persona.

Guardar
Poder Judicial condena a 5
Poder Judicial condena a 5 años de cárcel a hombre que compró pollo a la brasa con tarjeta de otra persona.

El Poder Judicial ordenó una sentencia de cinco años y cinco meses de prisión efectiva para un individuo acusado de adquirir dos pollos a la brasa y una impresora con una tarjeta bancaria que no le pertenecía.

Esta decisión fue tomada siguiendo la solicitud de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro (Segundo Despacho), liderada por el fiscal provincial Jonathan Cirilo Portillo Vela. Según la acusación, Fernando Vega Bedregal realizó esta compra por un total de S/ 383.90 en febrero de 2023, usando la aplicación y los datos bancarios de una víctima, haciéndose pasar por ella.

Para perpetrar el fraude, el individuo proporcionó una dirección de entrega sin mucho detalle y un número de teléfono, lo que resultó en su arresto en flagrancia y la imposición inicial de prisión preventiva por 18 meses.

Además, se descubrió que el acusado intentó realizar otras compras en línea en agosto y octubre de 2022, sin éxito, en perjuicio de terceros. Estos intentos de adquirir teléfonos celulares y materiales de construcción quedaron en grado de tentativa al no concretarse.

El Ministerio Público destacó su labor en la detección de delitos en flagrancia y reafirmó su compromiso de prevenir y castigar la conducta delictiva que afecta los sistemas y datos informáticos mediante el uso de la tecnología de la información, con el fin de proteger la privacidad, integridad y derechos de las personas.

Policía no atiende denuncia y pide pollo a la brasa

En el distrito de Ate, un lamentable incidente de robo tuvo lugar en una pollería reconocida de la zona, exponiendo una vez más la ineficacia de la respuesta policial.

Durante la noche del viernes 12 de abril, un individuo ingresó al establecimiento y, haciéndose pasar por cliente, aprovechó un descuido para arrebatar el celular de un mesero que estaba sobre el mostrador de atención.

Con rapidez, el ladrón huyó hacia la salida, donde otro cómplice lo esperaba en una moto en movimiento para facilitar su escape. A pesar de los esfuerzos del afectado por detener al delincuente, este logró evadirse. El perjudicado, un trabajador venezolano del local, lamentó que los agentes de la Policía Nacional del Perú llegaran tres horas después del suceso y, en lugar de atender su denuncia por robo, mostraran interés en cuestionar su nacionalidad y pedir comida.

Los policías, según relató el mesero, optaron por no documentar el incidente ni tomar declaración, justificando que tenían “prioridades”. Ante esta situación, decidió dirigirse personalmente a una comisaría cercana para reportar el robo.

Un mozo que fue víctima del robo de su celular denuncia que un policía le pidió comida para atender su denuncia. | Latina Noticias

Sin embargo, allí tampoco encontró personal disponible para recibir su denuncia, lo que resultó en la imposibilidad de formalizarla. A pesar de contar con evidencia en forma de grabaciones de seguridad, el caso quedó sin avance.

Con el incremento de la inseguridad ciudadana, la Policía Nacional del Perú enfrenta un gran desafío, ya que se registran aproximadamente 200 casos de hurto de celulares por hora. Estos dispositivos son objetivos frecuentes debido a su fácil venta en el mercado ilegal.

Las autoridades han identificado diversas estrategias utilizadas por los delincuentes, que van desde el hurto simple en la vía pública hasta el asalto con armas de fuego y el robo por descuido en establecimientos comerciales.

De acuerdo con el último informe del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el año 2023 se caracterizó por un alarmante incremento en los casos de robos de celulares. El análisis de la información recopilada durante los últimos 12 meses por parte de esta entidad supervisora reveló los momentos del día y los días de la semana con mayor incidencia de denuncias.

Los datos obtenidos del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) durante el último año indican que los días lunes registran el mayor número de denuncias por hora, con un total de 228, seguidos por los sábados con 205 y los martes con 190. Esto sugiere que el inicio de la semana es especialmente propenso a los robos de celulares.

Más Noticias

‘La Paisana Jacinta’ no regresará jamás: Tribunal Constitucional rechazó demanda de Jorge Benavides

Mantiene sus efectos la sentencia judicial que prohíbe la difusión del programa e impide al cómico interpretar su personaje. Defensa del actor dijo a Infobae que evalúan iniciar nuevas acciones legales

‘La Paisana Jacinta’ no regresará

Más de 15 extranjeros capturados en Ate son liberados “por falta de pruebas”: PNP cuestiona decisión fiscal

El coronel PNP Henry Chingay mostró su frustración al señalar que la decisión de la Fiscalía no permitió continuar con la investigación pese a las pruebas halladas durante el operativo

Más de 15 extranjeros capturados

Piura vive un otoño atípico: Senamhi anuncia altas temperaturas para este domingo 27 de abril, sin lluvias y con vientos moderados

La región piurana enfrentará una jornada otoñal atípica con calor intenso y cielos despejados, acompañados de humedad variable y condiciones secas favorecedoras para actividades al aire libre.

Piura vive un otoño atípico:

“No hablamos de flagrancia”: fiscal que liberó 16 detenidos defiende su decisión y cuestiona labor de la PNP

Jessica Gomero, integrante del Ministerio Público, indicó que la Policía Nacional no les ha brindado elementos suficientes para imputar posibles delitos y aclaró que el caso no se ha archivado

“No hablamos de flagrancia”: fiscal

Perú: Indecopi impone derechos antidumping definitivos a cubiertos de origen chino tras investigación de prácticas desleales

El asedio del Dragón. Indecopi determinó que la llegada masiva de cubiertos chinos afecta la producción nacional. Resolución antidumping cumple estándares de la OMC y elimina medidas provisionales previas al garantizar competencia justa

Perú: Indecopi impone derechos antidumping
MÁS NOTICIAS