
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ángela Hernández Cajo, anunció la puesta en marcha de nuevas estrategias para amparar a las comunidades vulnerables en Perú, con especial enfoque en brindar protección a aproximadamente 87,000 menores de edad que se encuentran en condiciones de riesgo o carecen de un entorno familiar seguro.
Entre las iniciativas destacadas se hallan el Programa Nacional de Protección Especializado para Niñas, Niños y Adolescentes y el Programa Nacional Gratitud, el cual se propone incrementar el acceso a servicios integrales dirigidos a personas mayores en situaciones vulnerables.
Estas acciones incluyen también el fortalecimiento del Programa Nacional Aurora, mediante la apertura de tres nuevos Centros de Emergencia Mujer en las localidades de Piura, Arequipa y el Callao, y la implementación de siete Servicios de Atención Rural en várias regiones peruanas, diseñados para combatir y prevenir la violencia doméstica.
Plataformas Itinerantes de Acción Social
Sumado a esto, se prevé la creación de cinco Hogares Refugio Temporales y un Centro de Atención Institucional en Madre de Dios, este último ya operativo desde el 11 de marzo del presente año, reforzando así la infraestructura de apoyo para las víctimas de violencia.

En el ámbito de la atención a Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), se resalta la labor de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que durante el 2023 han asistido a 10,830 menores en zonas ribereñas de importantes ríos en Loreto, así como en Curaray en Ucayali y el Lago Titicaca en Puno, demostrando un compromiso continuo con la protección de los derechos y el bienestar de la infancia en contextos de alta vulnerabilidad.
Con acciones concretas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más desprotegidas y a combatir las diversas formas de violencia, el gobierno peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, reafirma su determinación de crear un entorno más seguro y justo para todos sus ciudadanos, especialmente los menores y las personas mayores en riesgo.
Punche familias
De otro lado, la titular del MIMP, informó ante la Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, que más de 6000 hogares en Perú se beneficiarán este año gracias a programas esenciales como ‘Punche Familias’.

Este plan, que ya apoyó a 5741 familias en nueve regiones durante el año pasado, busca reforzar la estructura familiar y promover el bienestar. Además, resaltó el éxito del aplicativo YANAPP, que ha ofrecido soporte y asesoramiento a 11,758 usuarios enfrentando situaciones de violencia contra la mujer, con el objetivo de expandir su alcance a 20,000 usuarios para finales de este año.
Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos del ministerio para fomentar un entorno seguro y libre de violencia, así como para asegurar el respeto a los derechos fundamentales de las mujeres y las familias vulnerables en el país.
La funcionaria enfatizó la colaboración intersectorial con gobiernos regionales y locales, además de organizaciones de la sociedad civil, como clave para alcanzar estos objetivos. La implementación de YANAPP y la expansión de ‘Punche Familias’ son ejemplos concretos de cómo el Ministerio intenta extender su red de apoyo y fortalecer comunidades en diversas áreas geográficas.
Al concluir su exposición, Hernández Cajo reafirmó el compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de intensificar las acciones y políticas destinadas a proteger y empoderar a mujeres y familias en situación de riesgo.
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

Renovación de vía en SJM beneficiará a 200 mil vecinos y reducirá el tráfico en Lima Sur: obra avanza al 86%
Con la restauración de 1,5 km de la vía en la avenida Cristo Blanco, los vecinos de San Juan de Miraflores se beneficiarán con una mejora en la infraestructura vial, lo que impactará positivamente en la movilidad y la seguridad de la zona

Gustavo Adrianzén, acorralado por tres mociones de censura en el Congreso, asegura tener la “moral a tope”
El premier enfrenta pedidos de destitución tras la masacre de 13 mineros en Pataz. Su eventual salida desencadenaría una crisis total del gabinete. Ante esta posibilidad, el ministro Morgan Quero fue consultado sobre si asumiría el cargo

Viajeros que salgan de Perú deberán presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla desde el 12 de mayo para ingresar a este país
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, acusado de la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin trabas que obligaran su detención
El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, llegó al país este lunes sin requerimientos judiciales vigentes
