Hábitos para fomentar la lectura y por qué se debería convertir en una rutina

Leer es abrir la puerta de mundos completamente diferentes a través de la imaginación. Y aunque esta práctica a veces es reemplazada por las redes sociales, nunca es demasiado tarde para empezar a implementarla

Guardar
Descubre cómo pequeños cambios en
Descubre cómo pequeños cambios en tu rutina pueden abrir las puertas a un vasto mundo literario, enriqueciendo tu día a día con solo unos minutos. (Pixabay / bokros.csongrad.hul)

Fomentar la lectura hoy más que nunca es una tarea sumamente importante. Con el paso del tiempo, la tecnología se ha desarrollado a tal nivel que muchas personas han volcado su tiempo a buscar entretenimiento de forma rápida, pero dejando de lado este hábito que puede llegar a ser enriquecedor y ayuda mucho en el desarrollo de áreas como el pensamiento crítico, la imaginación, entre otros.

Esto no solo aplica para los niños, ya que los adultos pueden obtener grandes beneficios a través de la exploración del mundo literario, donde los temas son variados y hay ‘para todos los gustos’. Sin embargo, es bien sabido que en el país todavía existe un largo camino por recorrer para que la lectura sea parte del día a día de los peruanos, por ello, es importante conocer algunas técnicas que pueden ayudar a mejorar la relación con esta actividad.

Hábitos para fomentar la lectura

Lee algo que te interese

Elegir lecturas de interés personal
Elegir lecturas de interés personal favorece la constancia lectora. (ISIC)

Un error común es pensar que para leer se debe empezar con temas complejos o que simplemente no te apasionan. Muchas personas creen que si un libro es exitoso, pero a ellos no les gustó, entonces han fracasado, pero nada más lejos de la realidad.

Cada ser humano es un mundo distinto y los gustos son variados, por ello es recomendable leer algo que realmente se disfrute, de lo contrario, esta actividad se convertirá en un verdadero suplicio.

Toma unos minutos por día

Para leer no es necesario destinar muchas horas del día, basta con un tiempo para crear el hábito. Este puede ser de 10 o 20 minutos cada vez, ya que la clave es la constancia más que la motivación.

Lleva un libro contigo

Los libros digitales y físicos
Los libros digitales y físicos ofrecen accesibilidad para mantener la lectura al alcance en cualquier momento. (Letras Libres)

Si eres de las personas que disfrutan las ediciones físicas de los libros, procura llevarlo siempre contigo y engancharte en momentos como los tiempos entre comidas, el transporte, o algún pequeño espacio libre.

En caso seas un poco más tecnológico, esto es aún más fácil ya que siempre podrás tener acceso a un libro digitalizado.

Busca grupos de lectura

No tienen que ser grandes, basta con uno pequeño o incluso podrías optar por leer un libro con algún familiar, amigo, con tu pareja o alguien cercano a tu entorno, de ese modo será mucho más fácil mantenerte enganchado y animarte a terminar tu lectura.

Empieza por libros cortos

Empezar por libros cortos puede
Empezar por libros cortos puede motivar a nuevos lectores hacia objetivos alcanzables. (Freepik)

Tener una cantidad tremenda de páginas por delante y no saber cuándo vas a terminar puede hacer que el viaje sea mucho más difícil, por ello es recomendable elegir una lectura corta y ligera que te permita disfrutar la satisfacción de terminar un libro.

Comparte tus pensamientos

Ya sea mediante una libreta donde anotes las mejores partes de tu libro o conversando con personas cercanas, la idea es que mantengas la expectativa de seguir leyendo. Además, de este modo también puedes recomendar tu lectura o recibir buenas recomendaciones de lectores más longevos.

Elimina distracciones

Que esos 10 o 20 minutos que has destinado para leer no esté influenciados por algunas red social. Evita mirar videos o responder mensajes durante tu tiempo de lectura, ya que esto afectará tu capacidad de concentración y dificultará seguirle el ritmo a tu libro.

Una persona usa teléfono móvil,
Una persona usa teléfono móvil, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Ve con calma

Finalmente, no está demás decir que cada persona enfrenta un proceso distinto cuando se trata de leer, algunos pueden conseguir el hábito más rápido o mantenerlo en menos tiempo, sin embargo, no es una competencia, así que procura no frustrarse y disfrutar.

¿Por qué debería ser una rutina?

Leer no es simplemente una acción vacía y debería ser una rutina en la vida de las personas por la gran cantidad de beneficios que aporta sin importar la edad. Algunos de los más relevantes son:

  • Ayuda a ejercitar al cerebro.
  • Mejora tu vocabulario, comprensión lectora, gramática y escritura.
  • Aumenta la curiosidad, imaginación y capacidad de memorizar.
  • Brinda pensamiento crítico.
  • Te lleva a conocer sobre temas variados y explorar nuevos mundos.
  • Aumenta la concentración y ayuda a prevenir el estrés.
  • Muchas personas encuentran en un libro una gran compañía.
  • Crea vínculos entre las personas que tienen afinidad por ciertos temas.

Más Noticias

La declaración de Andrés Hurtado ‘Chibolín’ desde la cárcel: denuncia presiones para incriminar a Elizabeth Peralta

El presentador de televisión acusó a la fiscal María Alejandra Cárdenas de haberle ofrecido su libertad a cambio de testimonios en contra de Peralta Santur. Además, exigió hablar directamente con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para revelar lo que sabe sobre el caso

La declaración de Andrés Hurtado

Municipalidad de Miraflores pidió conos verdes, pero le entregaron de un color similar al de Renovación Popular, revela documento

Pese a la evidente diferencia de colores, el alcalde Carlos Canales insiste en que los bolardos son verdes. Incluso llamó “daltónicos” a los vecinos que lo contradicen

Municipalidad de Miraflores pidió conos

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó durante la muerte de su padre: “Fue sin explicación”

De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Álvaro Vargas Llosa confiesa que

Miguel Grau en el espacio y otros cómics peruanos para leer en el Día del Libro 2025

Un niño muerto que resucita y la historia del hermano de Túpac Amaru II son algunas de las historias que se pueden explorar en viñetas dibujadas por artistas nacionales

Miguel Grau en el espacio

El emotivo mensaje de Nada Chedid a Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura con su hijo Álvaro: “Lloro al hombre que conocí”

La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

El emotivo mensaje de Nada
MÁS NOTICIAS