
Victoriano Dariquebe Gerewa, defensor ambiental que pertenecía a la comunidad de Queros, en Cusco, y quien se desempeñaba como guardaparques en la Reserva Comunal Amarakaeri, fue asesinado la noche del jueves 19 de abril, según denunció la congresista Ruth Luque, de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú.
El lamentable suceso también fue difundido por el Sindicato Único de Trabajadores del del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) desde donde indicaron que el presunto crimen ocurrió aproximadamente a las seis p.m., mientras Victoriano se trasladaba de la comunidad Queros hacia Pilcopata.
Además indicaron que el defensor ambiental habría sido atacado por desconocidos y que el hecho viene siendo investigado por la Policía y Fiscalía.
“Al respecto, desde este gremio rechazamos estos hechos y solicitamos las plenas investigaciones, hasta dar con los culpables a fin que puedan recibir una sanción ejemplar por atentar contra la vida de un defensor ambiental”, mencionaron.
La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y ECA Amarakaeri también expresaron sus condolencias y su preocupación por este hecho.
Por su parte, la parlamentaria Ruth Luque, solicitó a través de su cuenta en Twitter que el Ministerio Público y el Ministerio del Interior articulen esfuerzos para hallar con los responsables y que estos sean sancionados. También pidió al ministerio de Justicia que, en el marco del mecanismo de protección de derechos humanos, brinden apoyo y medidas de protección a su familia.

Ley de protección de Guardaparque
La reciente promulgación de la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú debió significar un antes y un después en la protección de las áreas naturales protegidas (ANP) peruanas.
Publicada el 23 de marzo del 2024 en el diario oficial El Peruano, como la Ley nº 31991, esta normativa busca beneficiar a más de 700 guardaparques en todo el territorio. La norma establece un marco legal para la gestión y reconocimiento de los derechos laborales de estos trabajadores esenciales en la preservación de la biodiversidad y patrimonio natural del país.
La ley surge como respuesta a una necesidad postergada de reconocer y proteger el trabajo de los guardaparques, quienes juegan un rol crucial en la conservación de las 76 ANP (Áreas Naturales Protegidas) gestionadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El camino para la aprobación de esta ley, iniciado por el excongresista Horacio Zevallos Patrón en 2018, culminó con su aprobación en marzo de 2024
Con esta disposición, se garantiza un contrato laboral de duración indeterminada y estabilidad laboral post periodo de prueba, así como compensaciones acordes a la jornada y los riesgos inherentes a su función.
Entre las disposiciones más destacadas, se encuentra la adaptación de las jornadas laborales a las necesidades propias del trabajo en terreno, incluyendo el reconocimiento de jornadas atípicas y el traslado como parte de la jornada laboral. Además, se otorga acceso a un seguro de salud privado, seguro de vida y un seguro complementario ante accidentes laborales, asegurando una cobertura integral para el guardaparque y sus labores.
Asimismo, se establece un mecanismo intersectorial coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y el Sernanp para activar protección ante situaciones de riesgo. En cuanto a la compensación económica, se ha previsto un aumento en la remuneración base de acuerdo a la ubicación geográfica del área de trabajo, con ajustes adicionales por laborar en zonas consideradas de alto riesgo o en puntos fronterizos.
En el caso de la muerte de Victoriano Dariquebe Gerewa, el mecanismo de coordinación ante situaciones de riesgo parece no haber funcionado, al respecto, Ruth Luque recordó la aprobación de la ley y solicito al Ministerio del Ambiente y al Sernanp activar esfuerzos para garantizar su cumplimiento
“Es doloroso conocer el asesinato de otro defensor ambiental ante la inacción e incapacidad de este Gobierno para preservar la vida y los territorios de las poblaciones indígenas”, manifestó la congresista.
Más Noticias
Magaly Medina sobre disculpas de Mario Irivarren a Onelia Molina: “Los ciclos se cierran en la mente y en el corazón”
La conductora calificó de inmaduro e infantil el comportamiento del chico reality durante su relación con Onelia, tras sus recientes disculpas y su intento de “cerrar ciclos” con Vania

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Sí, saben por qué mi relación con él terminó”
La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Magaly Medina recriminó a Alejandra Baigorria y advierte que malogró su boda: “Alcahueta, no has tenido respeto por Onelia”
La conductora calificó de ‘imperdonable’ lo ocurrido en la boda de la empresaria, luego de la filtración del audio en el que ella y Mario Irivarren hacen comentarios inapropiados sobre su ex, Vania Bludau, pese a que Onelia Molina estaba presente en el evento

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda
La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados
