
El Pleno del Congreso aprobó, con 60 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones, el dictamen relacionado con los proyectos de ley 3428 y 3739, los cuales modifican la Ley 31143. Esta ley busca proteger a los consumidores de servicios financieros contra la usura, con el objetivo principal de eliminar la comisión por transferencia bancaria y el pago de tarjeta de crédito.
El texto del dictamen incluye una disposición complementaria final sexta en la Ley 31143, que establece que los bancos no pueden cobrar una comisión por transferencia bancaria a otra entidad bancaria del sistema financiero, ni desde otra entidad. Así debe quedar especificado en los contratos de cuenta de ahorro y cuenta corriente.
Además, se determina que en los contratos de tarjeta de crédito no se puede cobrar una comisión por el pago de tarjeta de crédito a través de una entidad financiera o un tercero, que no sea la empresa con la que se contrató el producto. Sin embargo, se exceptúa el pago de tarjeta de crédito a través de una caja rural de ahorro y crédito, caja municipal de ahorro y crédito, caja municipal de crédito popular o cooperativa de ahorro y crédito.
Wilson Soto Palacios (AP), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, explicó que el objetivo de esta ley es eliminar los gastos que los consumidores actualmente asumen al transferir su propio dinero a través de entidades financieras y al pagar sus tarjetas de crédito.
Por su parte, los legisladores Sigrid Bazán Narro (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), Óscar Zea Choquechambi (Bloque Magisterial), Guido Bellido Ugarte (Perú Bicentenario), María Agüero Gutiérrez (Perú Libre) y otros respaldaron la propuesta. Afirmaron que hay la necesidad de tomar medidas que salvaguarden los intereses de todos los peruanos.
La legisladora Sigrid Bazán Narro enfatizó que es incorrecto afirmar que esta propuesta desalentará la participación en el sistema financiero. Argumentó que la reducción de estos costos permitirá a las personas realizar pagos con mayor tranquilidad, manteniendo su dinero en sus cuentas y sin la necesidad de desplazarse de un lugar a otro.

Por otro lado, los congresistas Alejandro Cavero Alva (Avanza País), Carlos Anderson Ramírez (No Agrupado), Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular), Eduardo Salhuana Cavides (Alianza para el Progreso) y otros expresaron críticas hacia la propuesta. Advirtieron sobre posibles consecuencias negativas para la inclusión financiera y la seguridad de los peruanos.
Antes de la votación, el legislador José Cueto Aservi (Renovación Popular) propuso que el texto sea remitido a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, lo cual fue rechazado con 47 votos a favor y 49 en contra.
Al concluir la votación, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes (APP), anunció que de acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto aprobado será sometido a una segunda votación después de siete días calendario.
Más Noticias
Qué se celebra el 16 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han forjado la identidad del país
Los acontecimientos del 16 de octubre ofrecen una perspectiva sobre los procesos históricos, sociales y culturales que han modelado la agenda nacional y sus desafíos

La Tinka del 15 de octubre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, se comparten los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del sorteo 1238

Resultados ganadores del Gana Diario este miércoles 15 de octubre
¿Se rompió el pozo millonario este miércoles? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Mónica Sánchez, Haydeé Cáceres, Javier Masías, Armando Machuca y más artistas en Marcha Nacinal contra el Congreso y José Jerí
Figuras como Lucho Cáceres, Saskia Bernaola y Tatiana Astengo también se sumaron a las protestas de miles de ciudadanos para exigir cambios políticos y rechazar la continuidad del presidente interino del Perú

¿Cuál es la diferencia entre optimismo y positivismo tóxico?
Aunque superficialmente parezcan similares porque ambas valoran lo positivo hay diferencias sustanciales
