
Aún no hay reglamento ni cronograma. Luego de que el Gobierno de Dina Boluarte promulgara el séptimo retiro AFP, la congresista Digna Calle de la bancada Podemos Perú elevó un oficio con carácter de urgencia a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) solicitándole que reglamente a la brevedad posible la Ley N° 32002 que autoriza la liberación de fondos por hasta 4 UIT (S/20.600).
Calle Lobatón recordó en la misiva elevada a la titular de la SBS, Socorro Heysen Zegarra, que ya hay anteriores reglamentos de los retiros previos, que facilitarían para este contexto una mayor celeridad en su publicación.

Retiro AFP: plazo máximo de la SBS para reglamentar
La norma en cuestión indica que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) debe elaborar el reglamento de aplicación en un periodo “no mayor a 15 días calendarios, contados a partir de la entrada en vigor de la ley, bajo responsabilidad de su titular”. Es decir tiene plazo máximo hasta el 3 de mayo. Por ello, en opinión de la parlamentaria Digna Calle, pide acelerar el tiempo y no esperar hasta la última fecha para recién reglamentarla.
La ley enfatiza la intangibilidad de estos fondos, los cuales están protegidos contra cualquier forma de deuda, embargo, retención o medida judicial o administrativa, con la excepción de las deudas por alimentos.
En sintonía con la parlamentaria Calle, está el legislador José Luna, uno de los impulsores de la mencionada ley, quién también demandó celeridad a la entidad que preside Socorro Heysen Zegarra.
¿Cómo se realizará el desembolso del dinero?
Los afiliados participantes deben hacer su petición de retiro, ya sea en línea, de manera remota o en persona, en una ocasión única, en el lapso de 90 días tras la entrada en vigor del reglamento correspondiente. El pago se efectuará en cuatro partes, distribuidas cada 30 días.

¿Cuándo retiraré mi AFP?
Esta es una de las preguntas más frecuentes de los afiliados del SPP. Sin embargo, para mayores luces, aún debe ser reglamentada y posterior a ello, publicarse el cronograma. No obstante, de acuerdo a un cálculo de fechas realizada por el especialista en finanzas, Jorge Carrillo, el retiro AFP se haría efectivo en las siguientes fechas:
- Inicio del 1er retiro (hasta 1 UIT): 12 de junio del 2024 (30 días calendario luego de la solicitud).
- Inicio del 2do retiro (hasta 1 UIT): 12 de julio del 2024 (30 días calendario luego del 1er retiro).
- Inicio del 3er retiro (hasta 1 UIT): 11 de agosto del 2024 (30 días calendario luego del 2do retiro).
- Inicio del 4to retiro (hasta 1 UIT): 10 de septiembre del 2024 (30 días calendario luego del 3er retiro).
Retiro AFP: ¿qué documentos debo tener a la mano?
Los requisitos, el calendario de ingreso de solicitudes y los procedimientos respectivos serán informados cuando se emita el procedimiento operativo. Por ahora, las entidades financieras sugieren mantener actualizada la siguiente información:
- Datos personales: Nombre, documento de identidad (DNI), teléfono, correo del afiliado.
- Tener tu cuenta lista: Número de cuenta en una entidad financiera que esté a nombre del beneficiario (no mancomunada).
- Contraseña web de tu cuenta bancaria
- Recuerda la clave digital de la AFP a la que pertenezcas
Más Noticias
Proponen que se prohiba a trabajadores de bancos usar celular y redes sociales
La drástica medida va dirigida a prevenir en el contexto de la inseguridad ciudadana, asumiendo que, justamente, habrían empleados de bancos implicados en robos o que por descuido podrían facilitar un crimen

Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emite la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

TUUA de transferencia: Indecopi supervisará que LAP y aerolíneas informen a pasajeros sobre cómo pagar la tarifa
El Indecopi también corroborará que los mecanismos para el cobro de la TUUA se encuentren plenamente operativos en el aeropuerto internacional Jorge Chavez

Miraflores y la PNP toman medidas para evitar nuevos enfrentamientos entre hinchas por la final de la Copa Libertadores
Más de 700 policías, serenos, drones y cámaras inteligentes vigilarán Miraflores tras los recientes enfrentamientos entre fanáticos del Flamengo y Palmeiras. El distrito espera recibir al menos 15 mil hinchas el sábado

Sebastián Avellino, preparador físico, reveló que trabaja gratis en Universitario: “No tengo contrato, lo hago porque somos una familia”
El integrante del comando técnico de Jorge Fossati estuvo a cargo de la preparación de los ‘merengues’ desde Uruguay



