
Si hay algo que muchas personas tenemos en común con otras, posiblemente sea la pequeña cicatriz en el brazo que generalmente se encuentra a la altura del hombro y tiene una forma redondeada muy reconocible.
A este punto casi todos sabemos que se trata de la marca de una vacuna que nos pusieron cuando no teníamos suficiente conciencia para recordar exactamente de qué se trataba o para qué servía. Sin embargo, también es fácil notar que a lo largo de nuestra vida hemos recibido muchas vacunas e incluso una bastante reciente, como es la de la COVID-19.
Entonces, ¿qué hace tan especial a esa vacuna que literalmente ha marcado a muchas generaciones? ¿Contra qué enfermedad inmuniza y por qué la cicatriz parece ser la prueba indeleble de que la hemos recibido? Algunos teorizan que tiene que ver con que es la primera vacuna, o incluso que el bebé se movió mucho durante la aplicación, sin embargo, esto está lejos de ser cierto.
¿Cuál es la vacuna que deja una cicatriz en el brazo?

La vacuna que deja esta eterna marca es conocida como ‘Vacuna BCG’, por el Bacilo de Calmette-Guérin y sirve para prevenir las formas graves de tuberculosis en los seres humanos, una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que, de hecho, lo era con mucha frecuencia antes del desarrollo de esta dosis por parte de Albert Calmette y Camille Guérin.
Esta vacuna se aplica a los bebés recién nacidos y fue utilizada por primera vez en el mundo un 18 de julio de 1921. Hoy en día sigue siendo la forma más eficaz de combatir este mal.
¿Por qué deja una cicatriz?
Aunque hay algunas teorías, lo cierto es que esta vacuna no es la primera que se le aplica a los bebés, quienes en su mayoría suelen ser inmunizados contra la Hepatitis B a poco de nacer. Así, la razón por la que esta dosis deja una cicatriz en realidad es porque su aplicación es intradérmica, es decir, la aguja ingresa al área debajo de la piel pero sin llegar al músculo.
Esto da como resultado que luego se forme en el área una especie de nódulo o pápula de color rojo. Esta se convierte en una pústula que segrega un líquido y después de culminado el proceso, cicatriza dejando la característica marca que todos conocemos y que queda para toda la vida.

¿Qué es la tuberculosis?
Se trata de una enfermedad muy grave que afecta principalmente a los pulmones y es provocada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, conocida también como bacilo de Koch, en honor al doctor Robert Koch, quien un 24 de marzo de 1882 logró descubrir al agente que causaba la tuberculosis.
Este mal infeccioso se transmite fácilmente cuando una persona infectada tose, estornuda o hace alguna acción en la que libere pequeñas gotas llenas de microbios al aire. Cuando una persona sana respira estas gotículas la bacteria puede ingresar a sus pulmones e infectarla.

El tratamiento consiste principalmente en antibióticos, aunque en algunos casos también se puede generar resistencia. Desafortunadamente, la enfermedad sigue afectando severamente a personas en todo el mundo y en el Perú, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se concentran el 14% de los casos de TBC en la región de las Américas, según indica el diario oficial El Peruano.
Asimismo, este menciona que Lima y Callao presentan la mayor incidencia, con un 64% de casos de tuberculosis y 79% en modalidad multidrogorresistente. Cifras que presentan un desafío para nuestra nación en aras de mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir los contagios.
Más Noticias
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: 10 mitos comunes sobre las personas que deciden suicidarse
Existen creencias equivocadas que dificultan la prevención y atención oportuna del suicidio

Final del Mundial de los Desayunos con récord de votos: En menos de 24 horas Perú acumula más de 7 millones de ‘likes’
La competencia culinaria entre Perú y Venezuela concentra la atención de miles de usuarios que esperan cada novedad del certamen

Pamela López expone fuerte discusión con Christian Cueva por dejar a sus hijos por Pamela Franco: “No les compró lo que le pidieron”
La aún esposa del futbolista reveló que el jugador no cumplió una promesa a sus hijos y acortó su visita para priorizar una cena con su nueva pareja

¿Néstor Gorosito deja Alianza Lima para dirigir a la selección peruana? Franco Navarro lanzó firme revelación sobre el futuro de ‘Pipo’
El director deportivo del club ‘blanquiazul’ rompió su silencio por la posibilidad de que el DT argentino lidere a la ‘bicolor’ de cara al Mundial 2030

EsSalud admite demoras de hasta 155 días en atenciones, pero destaca que superó el millón de citas este 2025
Según la institución, los tiempos de espera son una realidad crítica, aunque destacan que la ampliación de turnos y el PADD han permitido aumentar la oferta asistencial
