
La llegada de los españoles al Perú representó para los indígenas de la época un proceso de cambios importantes en su forma de vivir, costumbres, tradiciones y todo aquello que los relacionaba con el imperio inca o sus culturas de origen.
El virreinato fue para ellos un constante recordatorio de su fracaso, pero también un régimen que impuso maltratos y vejámenes en contra de quienes alguna vez fueron herederos de las tierras conquistadas.
Esta realidad dio como resultado que más de un patriota se levantara en contra de los extranjeros. Así, han llegado a nuestros días historias de lucha como la rebelión de Túpac Amaru, uno de los mártires más conocidos y que luchó por la libertad y la justicia social.
Sin embargo, es bien sabido que no actuó solo y hoy en día se ha reivindicado la memoria de varios de sus acompañantes, como es el caso de la pocas veces mencionada Cecilia Túpac Amaru, quien ya ha sido reconocida como una precursora de la independencia, y con justa razón.
Una vida de lucha

Según la información disponible en la actualidad, Cecilia habría nacido en Sicuani, Cusco, hacia el año 1742, pero bajo el nombre original de Cecilia Escalera. Posteriormente fue trasladada hacia Surimana, donde fue adoptada por Marco Túpac Amaru y Marcela Castro. De ese modo pasó a convertirse en prima hermana de Túpac Amaru y hermana de Diego Cristóbal Túpac Amaru, segundo jefe máximo de la rebelión, conforme señala el texto Mujeres del Bicentenario, peruanas que forjaron la historia del Perú.
La principal labor de Cecilia fue encargarse de la logística codo a codo con Micaela Bastidas. A la par era una suerte de administradora dentro de las filas rebeldes gracias a la gran habilidad que tenía para diligenciar a grupos de personas y designar tareas públicas. Ella también organizaba el fondo económico que era el sustento de la campaña revolucionaria que se llevaba a cabo en esa época.
Lo cierto es que jugó un rol importante en medio de un contexto complicado. Pese a ello, ha permanecido en las sombras y sin menciones en los libros de historia por un largo tiempo.
Su muerte
Muchos patriotas sufrieron las consecuencias de su ferviente deseo de justicia y libertad. El mismo Túpac Amaru fue ajusticiado de una una cruel forma, al igual que su esposa, Micaela; por ello es evidente que Cecilia no correría una mejor suerte que sus compañeros de armas.

Una vez que los realistas lograron recuperar el control y sofocar la rebelión, la valiente heroína fue sometida a 200 azotes públicos. Se dice que incluso se le llegó a exhibir desnuda, una humillación que era bastante común en tiempos de antaño.
Su fallecimiento se dio un día como hoy, 18 de abril. Este hecho está registrado en el Archivo General de Indias de Sevilla, donde fue certificado por Don Buenaventura Loayza, el cual aseguró allí que la precursora de la independencia estuvo presa en el cuartel de la Compañía de Jesús, en Cusco, y falleció de accidente natural.
Más Noticias
MTC dispone placas con chip para motos y mototaxis para combatir el crimen: ¿desde qué fecha será obligatorio?
La entidad sostiene que la modernización permitirá una trazabilidad más eficiente para enfrentar el uso de motos en asaltos, extorsión y sicariato

El enigmático mensaje de Carlos Zambrano en medio de la cuestionada salida de Hernán Barcos de Alianza Lima
El ‘Káiser’ viene siendo señalado por la afición ‘íntima’ debido a su aspecto profesional, que contrasta seriamente con las actitudes del ‘Pirata’ durante los últimos años

Alerta en la costa norte: Lluvias normales a superiores en el verano 2026, advierte Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología también descartó la activación de El Niño Costero, pero recomendó mantener la prevención ante posibles eventos pluviales intensos y riesgo hidrometeorológico

Apuestas online atrapan a niños en Perú: estas son las señales que los padres deben vigilar, según especialista
EsSalud confirmó un brusco aumento de casos de ludopatía en menores y advierte que videojuegos con recompensas, ruletas virtuales y cajas sorpresa están generando dependencias difíciles de detectar a tiempo

Salud mental de los escolares: ¿dónde inicia su cuidado?



