El aeropuerto Charles de Gaulle de París, en Francia, fue testigo de un momento inusual y conmovedor cuando una mujer peruana decidió bailar al ritmo de la música de ‘Chacalón’ para expresar su felicidad y nostalgia por su tierra natal.
Un video viral en TikTok capturó este momento único, que resonó en miles de corazones peruanos dentro y fuera del país.
No se olvida del Perú

La elección de la canción ‘Viento’, escrita por Víctor Casahuamán y popularizada por el legendario ‘Papá Chacalón’, fue un homenaje a las raíces y la identidad peruana.
El gesto de la mujer peruana en el país europeo resonó profundamente entre la comunidad peruana en el extranjero, recordándoles que, aunque estén lejos de casa, llevan consigo el espíritu y la cultura de su país.
La música y el baile se convirtieron en un vínculo poderoso que les recordó quiénes son y de dónde vienen, reforzando su sentido de identidad y pertenencia.
¿Quién fue Chacalón?

La historia de esta mujer en Francia también sirvió como recordatorio de la importancia de figuras como este ícono cultural en la cultura peruana. Lorenzo Palacios Quispe, conocido por varios seudónimos como Chino, el ídolo de la cumbia, El ángel del pueblo, o El faraón de la cumbia, dejó una huella indeleble en la historia musical del Perú.
Desde temprana edad, el músico mostró un talento innato para el canto y el baile. Criado en los asentamientos humanos de San Pedro y San Cosme, aprendió a enfrentar la escasez económica con determinación y creatividad, incluso recurriendo a la música para sobrellevar las dificultades de la vida cotidiana.
Inicios en la música

Su carrera musical comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando se unió a la banda Los Amigos del Barrio, donde destacó por su voz única y su pasión por la música andina. Sin embargo, fue en la década siguiente cuando su nombre comenzó a resonar en todo el país, especialmente entre los sectores populares de Lima.
A lo largo de los años, el artista se convirtió en mucho más que un cantante; se convirtió en un símbolo de la música chicha y en un defensor de los más desfavorecidos. Su compromiso con las causas sociales lo llevó a componer canciones como “Niños pobres del mundo”, que le valió el reconocimiento de la UNESCO en 1987.
El doloroso adiós

Pero la vida de Palacios Quispe estuvo marcada también por la tragedia. En 1994, después de una larga batalla contra el cáncer, falleció a la edad de 44 años. Su muerte dejó un vacío en el corazón de sus seguidores, pero su legado musical sigue vivo hasta el día de hoy.
Aunque este referente cultural ya no esté físicamente entre nosotros, su música sigue siendo un recordatorio eterno de la fuerza y la resistencia del pueblo peruano. Su legado perdura en cada nota, en cada letra y en cada corazón que late al ritmo de la cumbia chicha, recordándonos que, mientras su música siga sonando, Chacalón estará siempre presente en nuestras vidas.
Más Noticias
Fonavi 2025: Reintegro 4 para herederos empieza este lunes 8 de septiembre
Según cronograma. La nueva devolución del Fonavi se sigue pagando en septiembre. Ahora le toca a los familiares de fonavistas, que deberán acreditarse primero en el Banco de la Nación

Senamhi anuncia fenómeno climático en la costa hasta el 12 de setiembre: Lluvia, neblina y bajas temperaturas afectarán estas regiones
El Senamhi emitió un aviso meteorológico que advierte sobre condiciones adversas en la costa norte y centro del país, desde Piura hasta Áncash

Alerta por esmaltes riesgosos prohibidos en Europa: TPO y DMTA causarían cáncer e infertilidad
Indecopi advirtió sobre los componentes que han sido prohibidos en Europa. Estos suelen estar presentes en esmaltes semipermanentes

Reimond Manco vs Paco Bazán: Acusaciones, mensajes directos y su fuerte enfrentamiento entre las polémicas figuras
El exfutbolista arremetió contra el conductor tras las declaraciones ofensivas emitidas en su pódcast, calificándolo de “animal televisivo” y señalando que suele cambiar de opinión según su conveniencia.

Embajador del Reino Unido en Perú apoya al pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos: “El más rico de toda Latinoamérica”
Gavin Cook compartió en sus redes sociales una foto disfrutando del tradicional desayuno peruano, que actualmente compite contra la marraqueta chilena
