
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó parcialmente el informe de evaluación que considera procedente enjuiciar al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, por la presunta comisión del delito de colusión agravada, según lo establecido en el artículo 384 del Código Penal.
Con una votación de 12 a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, dicho comité autorizó el documento que acusa al presiente del JNE y rechazó la acusación por supuesto nombramiento, designación, contratación, encargatura o aceptación ilegal de cargo, tipificado en el artículo 381 del Código Penal, contra Salas Arenas.
La denuncia, presentada por la congresista Rosselli Amuruz, de la bancada de Avanza País, acusaba a Salas Arenas de haber contratado de manera irregular al politólogo Fernando Tuesta Soldevilla como consultor. Asimismo, de haber designado al abogado Vicente Sánchez Villanueva como accesitario del exmagistrado Jorge Rodríguez Vélez.
El informe contó con el respaldo de miembros de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País. Respecto a las votaciones en contra, figuran los nombres de los legisladores Margot Palacios y Segundo Montalvo (ambos de Perú Libre); Susel Paredes y Edgar Reymundo (Cambio Democrático – Juntos por el Perú); Álex Paredes (Bloque Magisterial); Francis Paredes y Kira Alcarraz (Podemos Perú); y Jorge Coayla Juárez (Perú Bicentenario).
Cabe resaltar que en marzo de 2024 Jorge Salas Arenas emitió un comunicado en el que dio a conocer que renunciaba a su inmunidad como autoridad e iba a colaborar con las investigaciones, luego de que la Fiscalía comunicó que presentó una denuncia constitucional contra él.
Según lo informado por el Ministerio Público el pasado 22 de marzo, Salas Arenas estaba siendo investigado como instigador del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Esta investigación surge a partir de la revisión de una serie de conversaciones entre Salas Arenas (en su anterior cargo como juez de la corte suprema de Justicia) y el exmagistrado Walter Ríos Montalvo, quien está siendo investigado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Los registros de estas conversaciones fueron obtenidos por la Fiscalía, bajo la dirección del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, en colaboración con Juan Carlos Villena Campana, el actual titular del Ministerio Público.
Según las acusaciones de la Fiscalía, a finales de 2017, Jorge Salas Arenas habría tratado de comunicarse telefónicamente con Ríos Montalvo para solicitar su apoyo en la contratación de Pavel Vladimir Cárdenas Peña en su despacho. El documento acusatorio del Ministerio Público, al que este medio tuvo acceso, indica que Salas Arenas habría utilizado su jerarquía e influencia como juez supremo titular para facilitar que Cárdenas obtuviera un puesto.
Asimismo, en su comunicado, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones rechazó cualquier implicación en actividades delictivas. Desde el principio, el magistrado no negó haber mantenido una conversación con Ríos; sin embargo, aseguró que dicha interacción no tenía como objetivo favorecer a alguien de manera ilegal.
A pesar de esto, sus afirmaciones difieren de lo establecido en el documento acusatorio presentado por la Fiscalía de la Nación. En dicho documento se detalla la relación entre Pavel Cárdenas y Salas Arenas, donde Cárdenas es descrito como el asistente personal del presidente del JNE, quien lo ayudaba en cuestiones académicas. Además, en la conversación reportada por Ríos ante la Fiscalía en 2019, se hace mención de que el presidente del JNE solicitó amablemente la contratación de Pavel Vladimir Cárdenas Peña.
Más Noticias
Maju Mantilla: revelan el lugar secreto de sus encuentros con Christian Rodríguez: “Era la casa de alguien cercano”
El periodista de ‘Chimi churri’ aseguró que una persona del entorno de la conductora habría colaborado con los encuentros clandestinos

Bill Orosco podría inaugurar futura plaza en Argentina en honor al Grupo Néctar: “Es un honor cumplir un sueño pendiente de mi tío”
El ‘sobrino de la cumbia’ llegó hasta Buenos Aires y expresó su emoción por participar en la inauguración de un espacio dedicado a recordar la memoria de Jhonny Orosco y los integrantes de Néctar, quienes fallecieron en el trágico accidente del 2007

Bill Orosco llegó al lugar de la tragedia del Grupo Néctar en Argentina y rindió emotivo homenaje: “Aquí murió mi tío Jhonny”
El sobrino de Jhonny Orosco viajó hasta la autopista 25 de mayo en Buenos Aires, donde en 2007 ocurrió el accidente que marcó la historia de la cumbia peruana. Entre lágrimas, recordó a su tío y a los integrantes de la agrupación que perdieron la vida

Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”
La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional
