Este 17 de abril, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, indicó que el Ejecutivo no observará el proyecto de ley que dispone el retiro facultativo de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT) de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Así, la cabeza de la cartera ministerial más importante del Gabinete dejó en claro que, tras meses de incertidumbre y altibajos para aprobar la norma, los afiliados al sistema previsional privado estarán habilitados para hacer uso de su dinero tras casi dos años desde la última liberación de los ahorros.
Así lo afirmó en la conferencia de prensa efectuada tras el Consejo de Ministros, a la cual asistió junto al premier Gustavo Adrianzén (PCM); Ángel Manero, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI); Eduardo Arana, titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH); y Walter Astudillo, titular del Ministerio de Defensa (MINDEF).
“En el Consejo de Ministros del día de hoy (17 de abril), el Ejecutivo ha analizado la ley aprobada por el Congreso de la República referida al retiro de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP y ha decidido no observarla”, señaló ante la consulta periodística sobre si se promulgaría la norma.

Congreso oxigena a la población nacional
Como se recuerda, el 2023 supuso el desplome del aparato de producción nacional y la consecuente caída de la economía peruana en 0.5 %. Ante ello y el insistente reclamo de los peruanos debido a su lastimada salud financiera, el Legislativo optó finalmente por aprobar la liberación de las 4 UIT de las Administradoras de Fondos de Pensiones con el objetivo de aliviar el presente económico de las familias de la nación. En la pasada sesión del Pleno realizada el pasado 11 de abril, los parlamentarios dieron luz verde al proyecto con un resultado final de 97 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones, logrando así una apabullante victoria que fue celebrada por la mayoría de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Vale recordar que, tras la modificación del valor de la unidad impositiva tributaria trabajada por la cartera de Economía y Finanzas, este 2024 la UIT asciende a los 5.150 soles. Esto quiere decir que el nuevo monto acumulado y pronto a ser habilitado a retirar es de 20.600 soles.

Arista no indicó si promulgará la norma
El titular del MEF no indicó, sin embargo, si el Ejecutivo promulgará la ley aprobada por el Congreso o se limitará a no observarla hasta cumplido el plazo. Como se sabe, el Gobierno puede optar por no promulgar la ley hasta el 7 de mayo (quince días hábiles desde el 12 de abril, fecha en la que la ley fue enviada al Ejecutivo), pudiendo el Congreso proceder con la promulgación de la norma.
Asimismo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene previsto publicar el nuevo reglamento el venidero 22 de mayo a más tardar. Dicho documento normativo es aguardado por diversas entidades financieras y aseguradoras, así como por los aportantes del sistema previsional privado, ya que establecerá nuevas directrices y requisitos que impactarán en las operaciones de las instituciones supervidadas.
Más Noticias
Betssy Chávez permanece en la clínica Cayetano Heredia y espera su liberación tras orden del TC
La expremier de Pedro Castillo pasó la noche internada luego de sufrir una descompensación causada por un cuadro de estrés

Examen de admisión de San Marcos 2026-I: todo lo que debes saber de la prueba de ingreso de este 13 y 14 de septiembre
La presentación del DNI en formato original es requisito indispensable para el proceso de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Murió Giorgio Armani: fans peruanos se despiden del visionario de la moda italiana
El fallecimiento del icónico diseñador de 91 años movilizó a la comunidad peruana, que expresó en redes sociales su reconocimiento al legado de Armani y destacó su profunda influencia en el estilo y la creatividad local

1000 días de Dina Boluarte y más de 5000 peruanos asesinados: agosto de 2025 cerró con 205 víctimas de homicidio
Los intentos del Poder Ejecutivo por detener la ola de inseguridad ciudadana en el Perú no ha revertido el descontento de la población

Clima en Lima, según el Senamhi: ¿habrá buen o mal tiempo hoy, 4 de septiembre?
Las condiciones atmosféricas descritas responden a la temporada de transición entre invierno y primavera
