
Una jornada de capacitaciones se llevó a cabo en las ciudades de La Matanza y Chulucanas, en la provincia de Morropón, Piura. Los beneficiados fueron 40 hombres, quienes recibieron charlas y dinámicas en el marco del programa de Masculinidades ‘Reaprendiendo a ser hombres’, organizado por Cutivalú, un medio de comunicación regional.
Durante el año 2023 al menos 6.816 mujeres fueron víctimas de violencia en Piura, según datos del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. De ellas, el 69.4 % tenían edades entre los 18 y 59 años. Los tipos de violencia más recurrentes fueron la violencia psicológica y física.
En este contexto, el programa dirigido por Cutivalú, que según el medio “forma parte de una estrategia del proyecto Emprendiendo por la igualdad para reducir los índices de machismo”, se desarrolló con éxito y dejó enseñanzas en cada uno. Cada asistente recibió un certificado por haber asistido a la jornada.
Según Wilmer Fernández, director del medio organizador del evento, “cada hombre vive su masculinidad con base en su clase social, etnia, nivel educativo, orientación o preferencia sexual, estado civil, edad”. Además, cada forma de vivir la masculinidad corresponde al modo de crianza de su familia.

Comprometidos a aplicar lo aprendido
Los hombres que formaron parte del taller en La Matanza y Chulucanas, hicieron público su compromiso de aplicar lo aprendido en el taller en sus hogares y centros de trabajo y que el contenido de la sesión fue de su interés.
El programa ‘Reaprendiendo a ser hombres’ inició a finales del año 2023, en noviembre, y hasta el momento se han realizado seis sesiones para cada uno de los distritos.
Los temas a tratar en cada una fueron:
- “La verdad sobre los hombres”.
- “Una camisa de fuerza”.
- “Hogar dulce hogar”.
- “Hombres cuidadores de vida”.
- “Hombres sobrevivientes”
- “Hablando en masculino y femenino”

Regiones con más casos de violencia hacia la mujer
Hasta el mes de marzo, el Programa Aurora había registrado a las cinco regiones con mayor cantidad de casos de violencia hacia la mujer. Solo en los dos primeros meses del 2024 se registraron 9.241 casos de violencia psicológica y 8.836 de violencia física, que son las formas principales de agresión.
- Lima (4.949 casos): 2.007 reportes por violencia psicológica, 1.677 por física y 1.248 por sexual.
- Arequipa (2.068 casos): 1.006 reportes por violencia psicológica, 742 por física y 313 por sexual.
- Cusco (1.528 casos): 682 reportes por violencia psicológica, 599 por física y 240 por sexual.
- Áncash (1.199 casos): 525 reportes por violencia psicológica, 496 por física y 173 por sexual.
- La Libertad (1.190 casos): 459 reportes por violencia psicológica, 492 por física y 235 por sexual.
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, la música criolla y su gusto por la comida norteña
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

Si eres una madre trabajadora estos son los derechos laborales que la ley peruana reconoce y protege
Pese a los avances en cuanto a las leyes laborales, alcanzar una conciliación real entre el trabajo y la vida familiar sigue siendo un objetivo no logrado en el caso de las mujeres que son madres y trabajadoras

Nave espacial soviética podría caer en Latinoamérica esta madrugada: sigue su trayectoria en vivo
La sonda fue lanzada en 1972 con destino a Venus, pero se perdió en la órbita terrestre

Indeci anuncia el Simulacro Nacional Multipeligro 2025: ¿cuándo y a qué hora se realizará?
La entidad recomendó revisar el plan familiar ante desastres, estar alerta a la señal de alarma y evacuar con precaución

Magaly Medina exige investiguen a Edwin Sierra tras confesiones de Greissy Ortega: “Él merece un castigo, es asqueroso”
La presentadora recordó que la seducción a una menor de edad es un delito y cuestionó que el comediante no haya sido sancionado en su momento
