Esterilizaciones forzadas: Juez ordena que caso se tramite bajo las reglas del nuevo Código Procesal Penal tras fallo de la Corte Suprema

El caso venía desarrollándose con el Código de Procedimientos Penales de 1940. En la resolución a la que accedió Infobae Perú, el juez Littman Ramírez dispuso que el proceso ingrese a uno de los Juzgados de Investigación Preparatoria Nacional. Defensa de las víctimas considera la decisión como un retroceso

Guardar
En este caso son procesados
En este caso son procesados Alberto Fujimori y sus exministros de Salud Marino Costa y Eduardo Yong. Foto: composición Infobae / Andina

La decisión de diciembre de 2023 de la Corte Suprema de anular el proceso penal del caso Esterilizaciones Forzadas fue solo el inicio de una serie de hechos que dilatan la búsqueda de justicia de miles de mujeres de zonas rurales, pobres o indígenas que fueron imposibilitadas de tener hijos sin su consentimiento, durante el régimen del exdictador Alberto Fujimori. Ahora, el Poder Judicial ha ordenado que el caso se tramite con el nuevo Código Procesal Penal.

En este caso son investigados Fujimori y sus exministros de Salud, Alejandro Aguinaga, Marino Costa y Eduardo Yong, por la presunta comisión del delito de lesiones graves seguidas de muerte en un contexto de grave violación de los derechos humanos.

El caso de las Esterilizaciones Forzadas, antes de la decisión de la Corte Suprema, se tramitaba bajo las reglas del Código de Procedimientos Penales de 1940, cuyo sistema es completamente distinto al del CPP. Para muestra, un botón. El Código de 1940 solo contempla dos fases: instrucción y juicio. En tanto, el Código Procesal Penal prevé tres etapas: investigación preparatoria, etapa intermedia o control de acusación, y etapa de juicio oral.

Justamente, en diciembre de 2021, tras la audiencia de sustentación de cargos, el juez Rafael Martínez, quien entonces estaba a cargo del Juzgado Penal Supraprovincial Penal Transitorio de la Corte Superior Nacional, decidió abrir instrucción contra los investigados, pero suspendió el mismo en el extremo de Alberto Fujimori hasta que Chile amplíe los cargos de la extradición.

Tras casi dos años de investigación judicial, el 20 de noviembre de 2023, el nuevo juez a cargo, el magistrado Littman Ramírez Delgado, dio por concluida la instrucción y ordenó elevar el expediente a la Sala Penal. El caso estaba a un paso de ir a juicio. Sin embargo, días antes, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema había notificado su sentencia que declaraba fundado el amparo de Alejandro Aguinaga contra el auto de instrucción.

Resolución que da por concluida
Resolución que da por concluida la instrucción del caso Esterilizaciones forzadas

El tribunal supremo acogió los argumentos de Aguinaga respecto a que en el auto de instrucción no se había fundamentado debidamente los motivos para considerar al delito de lesiones graves como una “grave violación de los derechos humanos”. Esta calificación es importante debido a que sin esta, el caso habría prescrito.

Por ello, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema declaró nulo el auto de instrucción y ordenó al Juzgado Penal Supraprovincial Penal Transitorio Nacional emitir un nuevo pronunciamiento.

Esterilizaciones Forzadas se tramitará bajo el CPP

En cumplimiento a lo ordenado por la Corte Suprema, el 30 de noviembre de 2023, el juez Littman Ramírez Delgado dispuso devolver la denuncia penal a la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad para “las adecuaciones fácticas y legales que considere pertinentes” y vuelva a presentarla “al órgano jurisdiccional competente para el pronunciamiento de ley”. Hasta ese momento no se había dicho que el caso tenía que adecuarse al nuevo Código Procesal Penal. Esto recién fue ordenado por el magistrado en la resolución del 6 de marzo de este año.

En la referida resolución, Ramírez Delgado determina que, con base en las Leyes 28944 y 30077, la denuncia penal contra Alberto Fujimori y sus exministros de Salud, presentada en 2019, tenía que tramitarse bajo las reglas del nuevo Código Procesal Penal. Ello debido a que cuando entró en vigencia el referido Código en la Corte Superior Nacional, en junio de 2021, aún estaba pendiente la calificación de la denuncia en cuestión.

Es entonces que el juez Ramírez Delgado ordenó devolver, nuevamente, la denuncia penal a la Fiscalía para que la ajuste a lo dispuesto en el nuevo Código Procesal Penal y la ingrese a la mesa de partes de los Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional.

Según pudo conocer Infobae Perú, la Fiscalía deberá adecuar el proceso a la etapa de la formalización de la investigación preparatoria. El control judicial estará a cargo de uno de los jueces de investigación preparatoria de la Corte Superior Nacional. Richard Concepción Carhuancho, Jorge Luis Chávez Tamariz, Leodan Cristóbal Ayala, Víctor Zúñiga Urday, Margarita Salcedo Guevara y Raúl Justiniano Romero son algunos de los magistrados en los que podría recaer el caso de Esterilizaciones Forzadas.

Habla la defensa

En diálogo con Infobae Perú, el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), asegura que, aunque el Código Procesal Penal tenga sus ventajas, la decisión de la Corte Suprema ha anulado casi dos años de investigación judicial a cargo del juez Littman Ramírez Delgado.

El letrado adelantó que se evalúa iniciar una acción constitucional contra la sentencia de la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente que declaró fundado el amparo de Alejandro Aguinaga.

¿El caso Esterilizaciones Forzadas prescribió?

En su demanda de amparo, uno de los supuestos agravios que denunció la defensa de Alejandro Aguinaga es que se aplicó la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad para abrir la instrucción en el caso Esterilizaciones Forzadas pese a que el tratado entró en vigencia en 2003 y los hechos investigados datan de entre 1995 y 2000.

No obstante, la Corte Suprema, en la sentencia que declara fundado el amparo, no se pronunció al respecto. El tribunal supremo solo procedió a declarar nulo el auto de instrucción por una “confusa” argumentación del entonces juez penal de la causa.

Últimas Noticias

Citas rápidas en siete minutos: la nueva tendencia para conocer gente sin apps y en tiempo récord

Cada vez más personas buscan un respiro de las aplicaciones y se vuelcan a las noches de speed dating, una experiencia que gana terreno en Argentina. Estos encuentros ofrecen la posibilidad de conocer, cara a cara, a varias personas en una sola noche

Citas rápidas en siete minutos:

Abel Pintos celebra tres décadas en la música y revive la inolvidable noche en el casamiento de Lionel Messi

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el cantante repasó su recorrido artístico, evocó la emotiva experiencia de cantar en la boda del campeón del mundo y reflexionó sobre cómo mantiene viva la pasión después de tantos años en los escenarios. Además, compartió su mirada sobre la familia, la amistad y el valor de elegir cada día a quienes ama

Abel Pintos celebra tres décadas

El miedo a perderlo todo, la valentía de contarlo y el legado de Sebastián Vega para las nuevas generaciones de deportistas

En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, el jugador de Boca Juniors habló sobre las decisiones que marcaron su carrera, el proceso de aceptación que transformó su historia y el rol que hoy asume como referente dentro del deporte. Además, recordó los prejuicios que debió enfrentar por su orientación sexual, destacó la importancia del apoyo familiar y compartió el mensaje que busca transmitir a los jóvenes para que vivan con autenticidad

El miedo a perderlo todo,

Juan Grabois, en La Entrevista Informal: “Cuando hay exclusión social, hay mucha mano de obra disponible para el crimen organizado”

El candidato de Fuerza Patria participó del ciclo de Infobae en colaboración con UNICEF. Propuso financiar la educación con un fondo del litio, habló de la baja de la edad de imputabilidad y reconoció que se equivocó cuando dijo que hubiera salido “de caño” antes de ser cartonero

Juan Grabois, en La Entrevista

Mami albañil: “La justicia es muy guacha cuando a la mujer le va bien”

Pedía el 50 % de la manutención de sus hijas y fue investigada y hostigada por la justicia. La albañil que muestra cómo remodelar casas solo con sus manos y empodera a las mujeres, dice que con un fratacho, una espátula y una pared con humedad su mente no piensa en nada, que es como meditar. Los ataques en las redes, la obsesión por su flequillo “kuka” y cuando le dijeron que le va bien porque es hegemónica

Mami albañil: “La justicia es
MÁS NOTICIAS