
Debido a que es confundida con el dolor de cabeza, en nuestro país la migraña no es considerada por los empleadores como un motivo válido para no asistir al trabajo.
Sin embargo, tal como informó el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) en septiembre de 2020, la migraña es la causa más frecuente de ausentismo laboral en nuestro país. Además, es una de las 20 enfermedades más incapacitantes a nivel global, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este tipo de cefalea implica síntomas como dolores de cabeza intensos, náuseas, vómitos, sensibilidad frente a la luz y visión doble, entre otros que dificultan la realización de las tareas laborales y las actividades cotidianas.
La migraña

Según MedlinePlus, la migraña es un tipo de cefalea que se caracteriza por la presencia de síntomas como las náuseas, los vómitos y/o la sensibilidad a la luz, el sonido y los olores; y el hormigueo en los brazos y piernas. La sensación más común de la migraña es un dolor agudo que palpita en un lado de la cabeza.
Algunas de las causas de la migraña son el estrés y la ansiedad, dejar de tomar cafeína, cambios hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres, alteraciones en los patrones del sueño, como no dormir suficiente; tomar alcohol, escuchar ruidos fuertes o ver luces brillantes, dejar de comer por un periodo más largo de lo usual, percibir olores o perfumes penetrantes, fumar o estar expuesto al humo del cigarro.
La migraña puede durar varias horas o incluso varios días y el dolor puede llegar a ser tan intenso que interfiere en las actividades diarias.
Síntomas de la migraña
Las migrañas tienen 4 fases, aunque no necesariamente quienes padecen esta enfermedad atraviesan por todas ellas.
- Fase prodrómica: se inicia hasta 24 horas antes de que ocurra la migraña. Algunos síntomas son los antojos de comida, los cambios de humor inexplicables, los bostezos incontrolables, la retención de líquidos y el aumento de la micción.
- Aura: se caracteriza por la presencia de luces intermitentes o brillantes o líneas zigzagueantes. Esta fase puede puede ocurrir justo antes o durante una migraña.
- Dolor de cabeza: la migraña comienza con un dolor palpitante o pulsante, ubicado usualmente a un lado de la cabeza. Otros síntomas de esta fase son una mayor sensibilidad a la luz, el ruido y los olores, las náuseas y los vómitos y un dolor que se agudiza al realizar un movimiento, toser o estornudar.
- Fase postdrómica: ocurre después de la migraña y se caracteriza por la sensación de agotamiento, debilidad y confusión. Esta fase puede durar hasta 24 horas después de que la migraña haya terminado.
¿Por qué la migraña es incapacitante?

La migraña es una enfermedad crónica incapacitante debido a que implica ataques de dolor de cabeza que aparecen de manera episódica o recurrente para extenderse durante varias horas o incluso días, interrumpiendo así la rutina diaria de quien la padece.
Además, los diversos síntomas de este tipo de cefalea pueden ser moderados o graves, y mientras más intensos sean el malestar se incrementa a tal punto que resulta imposible continuar, por ejemplo, con las tareas laborales.
Si bien se puede presentar solo a un lado de la cabeza, el dolor pulsátil de la migraña también puede aparecer en ambos lados, comenzando en la parte posterior de la cabeza y luego extendiéndose hacia adelante. Esta dolencia representa un impedimento para el desarrollo normal de las actividades del día a día.
Prueba de ello es que, en un estudio de 2020 realizado por la compañía internacional Teva Pharmaceutical, el 90% de los 7.500 participantes afirmó que sienten que la migraña tiene un impacto negativo en su calidad de vida.
Últimas Noticias
Si tienes problemas para dormir podría ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades
Los trastornos del sueño son especialmente frecuentes en adultos mayores, mujeres y personas que viven con estrés crónico, ansiedad o enfermedades crónicas

Excarcelado ‘Jhon Pulpo’ se dedicará al calzado, según su abogado: “Denle una oportunidad, todos cometen errores”
Jhon Cruz Arce salió en libertad tras cumplir parte de su condena por homicidio. Su hijo, actual líder de la banda, está prófugo y el Gobierno ofrece para facilitar su captura

Feriado del 23 de julio: estos son los horarios del Metropolitano, Corredores, Línea 1 y más servicios de transporte público
Este miércoles, el Perú conmemora el Día de la Fuerza Aérea en honor al sacrificio del capitán José Abelardo Quiñones. Conoce el horario especial de operación que informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)

Convocatoria laboral para el viernes 25 de julio en Villa María del Triunfo: ofrecerán más de 450 empleos en Maratón del Empleo
El Ministerio de Trabajo organiza una jornada laboral con cientos de puestos en seguridad, producción, ventas y más, dirigida a quienes buscan empleo formal antes de Fiestas Patrias en Lima

Capturan en Perú a hombre condenado por abuso infantil en Argentina: fue hallado gracias a alianza con EE.UU.
Con apoyo de autoridades estadounidenses, la Policía Nacional del Perú capturó en Lima a un hombre condenado en Argentina por abuso infantil y corrupción de menores
