
Esta mañana, los líderes y representantes de la Nación Wampís —el primer gobierno autónomo indígena del país—llegaron a Lima con el objetivo de buscar respaldo y medidas concretas contra la minería ilegal por parte del Gobierno de Dina Boluarte.
La delegación entablará diálogo con miembros del Congreso de la República, entre otros funcionarios, en una serie de reuniones programadas hasta el 19 de abril que tendrán como objetivo discutir posibles soluciones y estrategias para frenar la degradación hacia su territorio, en la región de Amazonas.
La movilización hacia la capital se produce tras enfrentamientos directos con los grupos ilegales dedicados a la actividad ilícita, la cual atraviesa una fuerte escalada, especialmente en las comunidades nativas de Papayacu, Dos de Mayo, Onanga, y Quim, incrementando las tensiones en la zona.

División entre comunidades preocupa a líderes wampís
De acuerdo al portal de noticias intercultural Servindi, la presencia de dragas y la actividad minera —encabezada presuntamente por operadores provenientes de la región Madre de Dios y el distrito de Cenepa, en Amazonas— han propiciado conflictos y descontento social.
Esta situación en particular se vio evidenciada el pasado 3 de abril, cuando ocurrió un enfrentamiento entre comuneros de la comunidad de San Martín y Nuevo Papayacu contra los grupos ilegales para desalojarlos.
Bajo ese contexto, además, señalan que la Nación Wampis lucha no solo contra la invasión y explotación de su territorio, sino también contra el mito de progreso económico que promueven algunos externos y autoridades locales, lo cual ha generado una división en las comunidades.

Territorio wampís es fundamental para enfrentar la crisis climática
Entre otras preocupaciones, la delegación compuesta por los líderes y sabios como Wrays Pérez, Juan Nuningo Puwai, y Andrés Noningo Sesén, han destacado la contaminación con mercurio del río Santiago por la actividad minera, que amenaza la biodiversidad y la salud de las comunidades indígenas en la región.
También, han resaltado que las reservas naturales de los Wampís son cruciales para el clima global, con sus bosques capturando alrededor de 58 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Situación de minería ilegal cada vez peor para los wampís
Los líderes de la Nación Wampís han alertado sobre la presencia y expansión de las operaciones de minería ilegal en al menos 10 comunidades de las cuencas del bajo y alto río Santiago.
De acuerdo a una investigación de Mongabay Latam, esta actividad ilícita ha provocado daños en aproximadamente 40 hectáreas de selva desde octubre de 2023, especialmente después de que la policía realizara interdicciones en el río Cenepa.
Para combatir esta realidad, los wampís cuentan con un “Ejército Verde” de vigilantes indígenas que, desde el 13 de febrero de 2024, han incautado embarcaciones y materiales destinados a la minería ilegal, y han retenido a varios mineros, aunque estos esfuerzos no han sido suficientes para frenar la infiltración minera.
Según testimonios de las comunidades, hoy los impactos de esta economía ilegal van más allá de la deforestación. También, han provocado el aumento de violencia en las comunidades afectadas, incluyendo amenazas, altercados, y abusos sexuales contra mujeres y menores.
Últimas Noticias
Clima en Lima: ¿Habrá lloviznas o presencia de brillo solar este domingo 27 de julio? Esto dice el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú precisó cómo estará el panorama meteorológico en la capital durante las próximas horas

Paro de transportistas 27 y 28 de julio: protesta no es acatada y buses circulan con normalidad
Paraderos en la Panamericana Norte vieron una reducida demanda de pasajeros en el primer día de manifestación. Unidades de empresas de transporte siguen operando como estaba previsto

Lima: este es el precio de la gasolina hoy
El costo de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

La advertencia de Francisco Sagasti para las Elecciones en 2026: “Todo el mundo quiere ser presidente. No tienen la menor idea”
En entrevista con Infobae Perú, el exmandatario y uno de los compiladores en ‘76 libros que todo peruano debe leer’, reveló cuál es la principal característica que debería tener un candidato presidencial: no querer ser presidente, sino servir al país

Pena de muerte, retiro de la Corte IDH y OCDE: las respuestas que se esperan en el último mensaje de Dina Boluarte por Fiestas Patrias
En entrevista con Infobae Perú, el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay señaló los temas en política exterior que la presidenta debería abordar durante su mensaje por Fiestas Patrias
