
El Poder Ejecutivo implementó nuevas medidas de austeridad y disciplina financiera con el objetivo de mejorar el manejo de los gastos públicos e ingresos del personal, que afectarán directamente al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), a las empresas que se encuentran bajo su supervisión y al Seguro Social de Salud (EsSalud).
La disposición fue oficializada a través del Decreto Supremo Nº 052-2024-EF, el cual fue publicado en la edición de hoy del diario oficial El Peruano. Este decreto, que complementa al previamente emitido Decreto Supremo N° 288-2023-EF en diciembre de 2023, estará en vigor hasta finales del año 2024.
Entre las restricciones impuestas, se enfatiza la limitación en el gasto de actividades como eventos, celebraciones y representaciones, los cuales deberán ser esenciales y estar directamente relacionados con el propósito social de cada empresa. Además, se especifica que los gastos relacionados con la participación de los miembros del directorio de estas empresas en eventos de capacitación o desarrollo de habilidades están excluidos.
Otro aspecto importante es la regulación en el uso de la caja chica, que ahora estará sujeta a la normativa y procedimientos establecidos por la Dirección General del Tesoro Público, en su condición de órgano rector del Sistema Nacional de Tesorería.
Las entidades señaladas por estas medidas incluyen a 35 empresas estatales supervisadas por Fonafe, y abarcan una amplia gama de sectores como el eléctrico, financiero, infraestructura no eléctrica, hidrocarburos y otros diversos.
Las entidades estatales involucradas
En el rubro finanzas figuran empresas como Agrobanco, Banco de la Nación, Cofide, Fondo Mivivienda. En el sector Saneamiento, se encuentra Sedapal. En lo que respecta distribución eléctrica se incluyen entidades como Adinelsa, Electrocentro, Electrosur, Hidrandina, entre otros.
En el rubro Transportes y Comunicaciones están Corpac, Enapu, Editora Perú (la agencia de medios). En Hidrocarburos figura Petroperú.

Recordemos que al estrenarse como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en febrero de este año, José Arista, anunció que se realizarán recortes de gastos innecesarios en la administración pública con miras a alcanzar un déficit fiscal de solo el 2% del Producto Bruto Interno (PBI) para este 2024. En la actualidad el déficit fiscal trepó a 3,03%.
En línea con su postura, el primer ministro Gustavo Andrianzén señaló que “se buscará limitar del uso de recursos públicos para gastos no críticos, tales como consultorías, viajes y adquisiciones de vehículos, entre otros”.
Regla fiscal en riesgo por segundo año
El reto es grande para el MEF, debido a que el Perú en el 2023 incumplió su ‘techo’ de déficit fiscal con 2,8% del PBI, cuando la meta era de 2,4%. Pese a este desliz, Arista mencionó que este año mantendrán la meta del déficit fiscal del 2% del PBI.

Para alcanzar la meta del déficit este 2024 se debe apuntar a consolidar la recuperación de la recaudación, que el año pasado registró una de sus mayores caídas de las últimas tres décadas. La recaudación tributaria, que es un reflejo de la actividad económica de un país, cerró el 2023 con un desplome de 12,3%. La producción nacional durante el año pasado cayó 0,5%, luego de 30 años, exceptuando al periodo de pandemia.
Más Noticias
A qué hora juega Perú vs Chile HOY: partido amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
Manuel Barreto hará su debut como técnico interino de la ‘bicolor’ con un once muy renovado y con un promedio de edad bajo. Conoce los horarios del nuevo clásico del Pacífico

Dónde ver Argentina vs Venezuela HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘albiceleste’ no contará con su capitán Lionel Messi por pedido expreso del mismo futbolista. Mientras que la ‘vinotinto’ tendrá muchos jugadores nuevos en cancha. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

Los autos eléctricos ahora cuestan hasta 40% menos que hace una década
Expertos advierten que la reducción de precios debe ir acompañada de políticas que incentiven la renovación del parque automotor y la adopción de tecnologías limpias en el transporte

Terremoto de magnitud 7.8 en la Antártida: Marina de Guerra del Perú intensifica vigilancia mientras Chile emite alerta de tsunami
El movimiento telúrico, ocurrido a 262 kilómetros al norte de la Base Frei, provocó la activación de protocolos de emergencia y el retiro preventivo del personal de las bases científicas en la Antártida

Dónde ver Perú vs Chile HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
En el debut de Manuel Barreto como DT, la ‘blanquirroja’ buscará sorprender a la ‘roja’ en Santiago. Se verá una nueva versión del combinado nacional. Conoce cómo seguir este importante encuentro
