¿Dónde hay más dengue en Lima? Estos son los 10 distritos con más casos y alertan por pico de contagios

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) proyectan que la capital del Perú recién alcanzará un nuevo pico de contagios en las próximas semanas

Guardar
Postas médicas y hospitales reportaron
Postas médicas y hospitales reportaron una preocupante saturación de sus instalaciones. (Composición: Infobae Perú)

Lima, la capital peruana, registra más de 30 mil casos de dengue en lo que va del presente año (semana epidemiológica 14), según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - CDC Perú, del Ministerio de Salud (Minsa).

Contrario a revertirse esta situación, autoridades del sector y expertos en salud pública alertan que Lima “recién está alcanzando su pico” de contagios por la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti en las próximas semanas.

César Munayco, director general del CDC Perú, explicó que los casos empezaron a descender en el norte del país (Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque y Áncash), pero que en la capital es otra la realidad.

Un trabajador sanitario rocía insecticida
Un trabajador sanitario rocía insecticida para prevenir el dengue en una casa en Lima, Perú. 7 de marzo de 2024. (Reuters/Sebastián Castañeda)

¿Qué distritos de Lima tienen más casos de dengue?

La data del CDC Perú permitió conocer los 10 distritos con mayor casos de dengue en Lima. Con información hasta el sábado 6 de abril, son los siguientes:

  • Comas: 3162
  • San Juan de Lurigancho (SJL): 2267
  • Villa María del Triunfo (VMT): 1985
  • Independencia: 1714
  • San Martín de Porres (SMP): 1500
  • Lurigancho: 1114
  • Puente Piedra: 1091
  • Ate: 1065
  • San Juan de Miraflores (SJM): 1042
  • Carabayllo: 993
Diris Lima Centro detecta focos
Diris Lima Centro detecta focos de transmisión de dengue. (Foto: Minsa)

¿Cómo está la situacion del dengue en Perú?

De acuerdo al analista de datos Juan Carbajal, el Perú acaba de reportar históricamente la mayor cantidad de casos de dengue en un sola semana.

Detalló que, durante la semana epidemiológica 14, del 2 al 8 de abril, se reportaron más de 20 mil contagios por la picadura del mosquito. Lo que superó lo registrado la semana epidemiológica 20 del 2023, con 19 mil casos.

En lo que va del año, según el Ministerio de Salud, se reportaron casi 150 mil casos a nivel nacional y más de 140 fallecidos.

La situación del dengue en
La situación del dengue en Lima está en aumento y continuaría en las próximas semanas. (Gráfica: Juan Carbajal)

Para el médico epidemiólogo Antonio Quispe, la epidemia de dengue de este 2024 ya superó el pico de la ocurrida en 2023 y “‘oficialmente’ ya es la peor de nuestra historia”

Añadió: “El Perú bordea los 150 mil casos de dengue y más de140 muertos, lo que representa un incremento de cuatro veces lo reportado a estas alturas el 2023″.

Fotografía del mosquito Aedes aegypti,
Fotografía del mosquito Aedes aegypti, responsable de transmitir el dengue, a través de un microscopio del Laboratorio de la Universidad de Brasilia. (EFE/ Andre Borges)

Según los datos del Minsa, las regiones que hoy vienen sufriendo las peores epidemias de su historia (casos por 100 mil habitantes) son: Ica (1864), La Libertad (1411), Tumbes (1265), Áncash (1116), Piura (905), Lima Regiones (779), Lambayeque (565) y San Martín (375).

En tanto, de acuerdo a esa misma información del Minsa, las regiones que por haber superado el pico del 2023 ya están enfrentando la peor epidemia de su historia son:

  • Lima
  • La Libertad
  • Ica
  • Áncash
  • Callao
  • Loreto
  • San Martín Cusco

“A la semana 14 ya suman 8 regiones, las que están tienen transmisión fuera de control”, remarcó Quispe.

Se viene una campaña contra el dengue

Por su parte, Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública, anunció que el titular del sector, César Vásquez, lanzará la campaña Cole Seguro, Sin Dengue y Sin Zancudo este 19 de abril.

“Es una actividad que está en el Currículo Nacional, en la que los docentes van a dedicar un día de trabajo a la lucha contra el dengue, con asignaciones laborales para que los niños hagan su trabajo en sus domicilios. Esto va a permitir magnificar el cuidado frente al dengue”, sostuvo Peña.

Más Noticias

Hinchas del Flamengo y Palmeiras gastan 2 mil dólares para cruzar la frontera y viajar a Lima para la final de la Copa Libertadores 2025

Decenas de fanáticos invadieron Iquitos tras recorrer la Amazonía brasileña y desembolsar una gran cantidad de dinero en transporte para asegurar su presencia en Lima, donde alentarán a sus equipos en la final de la Copa Libertadores 2025

Hinchas del Flamengo y Palmeiras

Tensión en la frontera Perú - Chile: Cientos de migrantes ilegales intentan ingresar al país y bloquean acceso exigiendo atención

Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna

Tensión en la frontera Perú

Adriana Barrón ganó medalla de oro: velerista conquistó los Juegos Bolivarianos 2025

La deportista le dio su décima presea dorada en vela para el Perú en la competición: se subió al podio en la modalidad de sunfish

Adriana Barrón ganó medalla de

Suheyn Cipriani confirma que fue pareja del Cholo Mena: “Hasta ahora mi familia me pregunta por qué terminé con él”

La influencer confesó que coincidió con el youtuber en una app de citas tras su separación y explicó que evitó iniciar su carrera digital para no generar malentendidos en la relación.

Suheyn Cipriani confirma que fue

Premier Ernesto Álvarez rechaza la reincorporación de los 50 mil Reinfos suspendidos: “Vamos a tener que observar la norma”

El Pleno del Congreso aún debe debatir la propuesta para ampliar el Reinfo hasta el 2027, pese a las denuncias de comunidades indígenas y gremios empresariales sobre las graves consecuencias que esta medida podría generar

Premier Ernesto Álvarez rechaza la
MÁS NOTICIAS