
Lima, la capital peruana, registra más de 30 mil casos de dengue en lo que va del presente año (semana epidemiológica 14), según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - CDC Perú, del Ministerio de Salud (Minsa).
Contrario a revertirse esta situación, autoridades del sector y expertos en salud pública alertan que Lima “recién está alcanzando su pico” de contagios por la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti en las próximas semanas.
César Munayco, director general del CDC Perú, explicó que los casos empezaron a descender en el norte del país (Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque y Áncash), pero que en la capital es otra la realidad.

¿Qué distritos de Lima tienen más casos de dengue?
La data del CDC Perú permitió conocer los 10 distritos con mayor casos de dengue en Lima. Con información hasta el sábado 6 de abril, son los siguientes:
- Comas: 3162
- San Juan de Lurigancho (SJL): 2267
- Villa María del Triunfo (VMT): 1985
- Independencia: 1714
- San Martín de Porres (SMP): 1500
- Lurigancho: 1114
- Puente Piedra: 1091
- Ate: 1065
- San Juan de Miraflores (SJM): 1042
- Carabayllo: 993

¿Cómo está la situacion del dengue en Perú?
De acuerdo al analista de datos Juan Carbajal, el Perú acaba de reportar históricamente la mayor cantidad de casos de dengue en un sola semana.
Detalló que, durante la semana epidemiológica 14, del 2 al 8 de abril, se reportaron más de 20 mil contagios por la picadura del mosquito. Lo que superó lo registrado la semana epidemiológica 20 del 2023, con 19 mil casos.
En lo que va del año, según el Ministerio de Salud, se reportaron casi 150 mil casos a nivel nacional y más de 140 fallecidos.

Para el médico epidemiólogo Antonio Quispe, la epidemia de dengue de este 2024 ya superó el pico de la ocurrida en 2023 y “‘oficialmente’ ya es la peor de nuestra historia”
Añadió: “El Perú bordea los 150 mil casos de dengue y más de140 muertos, lo que representa un incremento de cuatro veces lo reportado a estas alturas el 2023″.

Según los datos del Minsa, las regiones que hoy vienen sufriendo las peores epidemias de su historia (casos por 100 mil habitantes) son: Ica (1864), La Libertad (1411), Tumbes (1265), Áncash (1116), Piura (905), Lima Regiones (779), Lambayeque (565) y San Martín (375).
En tanto, de acuerdo a esa misma información del Minsa, las regiones que por haber superado el pico del 2023 ya están enfrentando la peor epidemia de su historia son:
- Lima
- La Libertad
- Ica
- Áncash
- Callao
- Loreto
- San Martín Cusco
“A la semana 14 ya suman 8 regiones, las que están tienen transmisión fuera de control”, remarcó Quispe.
Se viene una campaña contra el dengue
Por su parte, Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública, anunció que el titular del sector, César Vásquez, lanzará la campaña Cole Seguro, Sin Dengue y Sin Zancudo este 19 de abril.
“Es una actividad que está en el Currículo Nacional, en la que los docentes van a dedicar un día de trabajo a la lucha contra el dengue, con asignaciones laborales para que los niños hagan su trabajo en sus domicilios. Esto va a permitir magnificar el cuidado frente al dengue”, sostuvo Peña.
Más Noticias
Ascenso Docente 2025: Esta es la fecha límite para inscripción de postulantes, según el Minedu
Este importante concurso permite a los maestros no solo subir en su escala magisterial, sino también mejora su remuneración mensual. El proceso acabará en marzo del 2026

El día en que el Papa León XIV bromeó sobre la relación entre Chicago y Chiclayo: “¿Qué diferencia hay?"
Durante un discurso en una universidad peruana, el entonces cardenal Robert Prevost habló sobre las dos ciudades que marcaron su vida: aquella que lo vio nacer y la que lo acogió para desarrollar su labor sacerdotal

Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en San Pedro y viviendas están a punto de colapsar
De acuerdo con el alcalde Dionicio Huamaní, hasta el momento no se han reportado daños personales ni pérdidas humanas. Sin embargo, el temblor causó alarma entre los vecinos de Puquio y otras localidades cercanas

Este es el árbol peruano que produce la pimienta rosa, un ingrediente solicitado en la gastronomía europea
Desde la llegada de los colonizadores españoles, su cultivo se extendió hacia otras zonas tropicales del planeta

Peruanos en Italia rechazan llegada de Dina Boluarte a la entronización del papa León XIV y anuncian protesta: “Estamos indignados”
Los connacionales en el extranjero quieren buscar a la presidenta para expresarle su rechazo por la forma en la que maneja la crisis de inseguridad que atraviesa el país
