Comisión de Trabajo del Congreso aprobó por mayoría desembolso del 100% de la CTS hasta diciembre del 2024

Con 11 votos a favor y tres abstenciones, el grupo de trabajo liderado por Pasión Dávila dio luz verde a los proyectos presentados a fin de ampliar la liberación de este seguro de desempleo. La propuesta deberá debatirse ahora en la Comisión de Economía

Guardar
00:39 hs17/04/2024

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El dictamen deberá discutirse en la Comisión de Economía el miércoles y, de ser aprobado, pasará al Pleno del Congreso donde se votará nuevamente. De tener una nueva aprobación, se remitirá al Ejecutivo para su promulgación u observación.

23:54 hs16/04/2024

¿Cómo votaron los congresistas?

  • Pasión Dávila a favor
  • Isabel Cortez a favor
  • María Zeta Chunga a favor
  • Jorge Morante a favor
  • Tania Ramírez a favor
  • María del Carmen Alva a favor
  • María Agüero a favor
  • Jaime Quito Sarmiento en abstención
  • Noelia Herrera Medina en abstención
  • Adriana Tudela en abstención
  • Susel Paredes a favor
  • Raúl Doroteo a favor
  • Jorge Coayla a favor
  • Carlos Alva a favor
23:48 hs16/04/2024

Comisión de Trabajo aprueba dictamen sobre la CTS

Dictamen sobre la ampliación del desembolso al 100% del retiro de la CTS hasta fin de año fue aprobado por mayoría.

Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el retiro de la CTS. RPP
23:25 hs16/04/2024

Inicia debate del retiro del 100% de la CTS

22:51 hs16/04/2024

Retiro de CTS 2024 espera debate en el Congreso: ¿Cuánto podrás retirar si se amplía el plazo?

A puertas del debate del dictamen que extiende el plazo de acceso a la Compensación por Tiempo de Servicios para los trabajadores peruanos, ¿sabes cuánto podrías retirar si se aprueba la norma?

Retiro CTS se plantea hasta
Retiro CTS se plantea hasta el 2024, según el dictamen que espera aprobación en la Comisión de Trabajo del Congreso, pero otros proyectos de ley permitirían que se retire hasta el 2026. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Tras la aprobación del retiro AFP de 4 UIT para todos los afiliados, ahora las luces están puesta en la medida de ampliación del plazo para retirar la CTS. Hoy se debatirá el dictamen para viabilizar esta medida, que contempla que los trabajadores peruanos puedan acceder a sus cuentas donde tienen estos montos que les desembolsa sus empresas como Compensación por Tiempo de Servicios.

22:29 hs16/04/2024

¿Cuándo se debatirá el retiro de la CTS en el Pleno?

César Revilla, presidente de la Comisión de Economía, señaló en la víspera que, de aprobarse uno de los proyectos sobre el retiro del 100% de la CTS en la Comisión de Trabajo, sería debatido en el pleno del Congreso para la primera quincena de mayo.

“Habría que esperar dos semanas. Se firma, se publica y tiene que estar dos semanas publicado más o menos. Entonces viene la semana de representación, a la siguiente se podría estar teniendo una votación. De ser aprobado el miércoles (el proyecto de ley) podría votarse en quincena de mayo o si no es cuestión de una semana. Hay procedimientos parlamentarios que se tienen que cumplir”, manifestó en el programa Economía para Todos de RPP.

Comisiones de Trabajo y de
Comisiones de Trabajo y de Economía del Congreso en pugna por ampliar plazo de retiro de la CTS. Foto: composición Infobae/Aarón Ramos Medina
21:55 hs16/04/2024

Comisión de Trabajo inicia sesión

Comisión de Trabajo dio inicio a la sesión en la que se verán los proyectos relacionados con la liberación de la CTS minutos después de la hora pactada.

19:40 hs16/04/2024

¿Cuándo se debatirá el retiro del 100% de la CTS 2024?

Tal como se ve en el programa correspondiente a la décima novena sesión ordinaria, correspondiente a la legislatura 2023-2024, seis de los proyectos que proponen la ampliación del plazo para la libre disposición de la CTS se verán este martes 16 de abril, desde las 16:30 horas.

Agenda de la Comisión de
Agenda de la Comisión de Trabajo. | Congreso
19:39 hs16/04/2024

¿Qué proyectos sobre la CTS se debatirán?

Aunque existen más de una docena, de acuerdo a la agenda, solo se verán seis iniciativas legislativas. Los proyectos de ley elaborados por Luis Cordero, Elva Julón, José Pazo, Segundo Quiroz, Edgard Reymundo y Raúl Doroteo sugieren que se autorice la ampliación de la fecha en la que los trabajadores puedan acceder a este monto libremente hasta fines del 2024, a excepción de Pazo, quien recomienda que sea hasta el 31 de diciembre del 2025, y Quiroz en el 2026.

  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado el 4 de abril de 2024, por Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado el 27 de marzo de 2024, por Elva Julón (Alianza Para el Progreso)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 21 de marzo de 2024, por José Pazo (Somos Perú)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 28 de febrero de 2024 por Segundo Quiroz (Perú Libre)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado el 27 de febrero de 2024 por Edgar Reymundo (Juntos por el Perú)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 21 de febrero de 2024 por Segundo Montalvo (Perú Libre)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado el 7 de febrero de 2024 por Raúl Doroteo (Acción Popular)
Ya son diez los proyectos
Ya son diez los proyectos para retirar el 100% de la CTS inclusive hasta el 2026. Esto es lo que se sabe de estas iniciativas en el Congreso. - Crédito Composición Infobae Perú/Andina
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado el 23 de noviembre de 2023 por Jorge Coayla (Perú Libre)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 6 de octubre de 2023 por Luis Aragón (Acción Popular)
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado el 9 de junio de 2023 por Flavio Cruz (Perú Libre), recogido en dictamen
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2024, presentado el 26 de mayo de 2023 por Alejandro Soto (Alianza Para el Progreso), recogido en dictamen
  • Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 16 de mayo del 2023 por Jorge Luis flores (Acción Popular), recogido en dictamen
19:37 hs16/04/2024
Presidente de la Comisión de
Presidente de la Comisión de Trabajo puso fecha para el debate del 100% de la CTS. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Congreso / Andina

Al respaldo del séptimo retiro de la AFP, aprobado en el Congreso de la República, se le suman proyectos de ley orientados al desembolso del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), a fin de amortiguar el aumento de precios y recesión económica en el país.

Aunque una de las últimas propuestas ingresadas corresponde al presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, lo cierto es que, hasta el cierre de esta nota, existen más de 10 iniciativas presentadas en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso.

En la víspera, se conoció que el grupo liderado por el legisladore Pasión Dávila, del Bloque Magisterial, programó el debate sobre este tema, tal como se expone en la agenda parlamentaria.

Últimas noticias

Peruana en Nepal pide ayuda en medio de protestas que dejaron en cenizas las instituciones del Estado: “Estamos vivos de milagro”

Stefanny Bedoya, una peruana residente en Barcelona, relata su experiencia al quedar atrapada en Nepal durante una ola de protestas violentas que dejó al menos 30 muertos

Peruana en Nepal pide ayuda

Isabella Ladera: Hugo García ya sabía de la filtración del video íntimo semanas antes del escándalo

La modelo relató los momentos previos a la polémica y cómo Hugo García reaccionó ante la noticia, mostrando el lado más humano de una situación difícil

Isabella Ladera: Hugo García ya

Isabella Ladera anuncia acciones legales tras la filtración de video íntimo con Beéle : “Mi valor no se define por un video”

La actriz decidió hablar públicamente sobre la reciente filtración de un video personal junto al cantante Beéle, dejando claro que tomará medidas legales y defendiendo su dignidad ante la polémica

Isabella Ladera anuncia acciones legales

Filtran nuevo video íntimo de Beéle e Isabella Ladera: así fue la impactante reacción en vivo en la televisión peruana

Un nuevo video íntimo de Beéle e Isabela Ladera estalló en redes y encendió la televisión peruana. Ricardo Rondón y Micheille Soifer anunciaron en vivo la filtración, que circula fragmentada y promete más entregas

Filtran nuevo video íntimo de

Congreso del Perú debuta en Kick y usuarios no perdonan: “Ladrones”, “No les basta con vivir de mis impuestos”

El canal del Parlamento en la conocida plataforma de streaming se llenó de comentarios de usuarios que no dudaron en calificar a los legisladores con gruesos calificativos. A la vez, criticaron sus decisiones, escándalos y desempeño político

Congreso del Perú debuta en