
Entre 2017 y 2023, en el departamento de Loreto se registraron 837 casos de violencia, de los cuales el 60% fue por el delito de violencia sexual. La mayoría de estas agresiones fueron perpetradas por adultos vinculados con el ámbito educativo, afectando en gran medida a adolescentes mujeres.
El panorama genera preocupación por la integridad y el bienestar de la población infantil y juvenil en la región de la Amazonía norte, donde existen serios problemas estructurales que amenazan el desarrollo pleno de los menores.
Pues, según un informe de Inforegión —medio de comunicación que publica estos datos— de los 409 mil 026 niños, niñas y adolescentes que habitan el departamento, un 21% sufre de desnutrición crónica.
De acuerdo a especialistas, dicha situación evidencia el limitado acceso a servicios básicos esenciales, ya que apenas un 6% de las instituciones educativas dispone de agua, desagüe y electricidad. En esa línea, aquellas condiciones no solo obstaculizan la educación, sino también la salud y el bienestar general de esta población vulnerable.

¿Qué se está haciendo para atender la situación?
Ante esta crítica situación, el Gobierno Regional de Loreto y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han tomado medidas concretas, firmando la declaración “Loreto, región inclusiva y respetuosa de la niñez y adolescencia”.
Este acuerdo busca catalizar acciones efectivas en varias áreas críticas como la salud, educación, prevención de la violencia y fomento de la participación adolescente, con el objetivo de revertir las estadísticas y asegurar un entorno más seguro y propicio para el desarrollo integral de los menores en Loreto.
Con ello, se espera establecer un precedente vital para la formulación y ejecución de políticas públicas enfocadas en la infancia y la adolescencia dentro del país, y así impactar positivamente en la realidad de miles de estos, ofreciéndoles mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo en un ambiente libre de violencia y con acceso a servicios básicos esenciales.

Casos de tráfico de migrantes serán priorizados
Asimismo, Unicef han destacado la realización de proyectos enfocados en la prevención del embarazo adolescente y la violencia sexual en las escuelas de secundaria, incluyendo la capacitación y especialización de brigadas en colaboración con la Policía Nacional del Perú y la Defensoría del Pueblo.
Estas acciones estarían diseñadas para responder efectivamente a los casos, especialmente los vinculados al tráfico ilícito de migrantes, con énfasis particular en los niños y niñas que cruzan fronteras sin acompañantes.
Además, se han implementado acciones para esfuerzos significativos en la atención del tráfico ilícito de migrantes, con un énfasis particular en los niños y niñas que cruzan fronteras sin acompañantes.
Por otro lado, iniciativas destinadas a la reducción de la anemia y el fomento del desarrollo infantil temprano han sido prioritarias para Unicef. Entre estas, destaca la distribución de vacunas a través de lanchas en el río Amazonas, buscando alcanzar una mayor cobertura inmunológica en las comunidades más alejadas.

¿Cómo puedo denunciar un caso de violencia sexual en Perú?
Si enfrentas una situación de violencia tienes a tu disposición la Línea 100, una herramienta gratuita que ofrece servicios de información, orientación, consejería y apoyo emocional.
Este servicio es accesible desde cualquier teléfono, ya sea fijo o móvil, y está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y puede acceder al servicio en las lenguas quechua, aimara y castellano.
También, están los Centros Emergencia Mujer (CEM), cuya función es ofrecer una atención integral y multidisciplinaria, incluyendo servicios de asesoría legal, soporte emocional y ayuda social.
Están disponibles a nivel nacional y operan de lunes a viernes entre las 8.00 a.m. y las 4.15 p.m. No obstante, aquellos que se encuentran dentro de comisarías brindan atención continua, funcionando las 24 horas. Para más información sobre estos centros, las personas pueden llamar al número (01) 419 7260.
Últimas Noticias
Día Mundial de la Alegría: historia, origen y razones para celebrar el 1 de agosto en el Perú y el mundo
Cada 1 de agosto cobra relevancia el Día Mundial de la Alegría, una fecha destinada a promover el bienestar emocional y el optimismo a nivel global, destacando el valor de la actitud positiva en la vida cotidiana

Vientos intensos en Lima, Ica, Arequipa y otras regiones EN VIVO: Senamhi alerta por ráfagas de hasta 35 km/h desde hoy
El fenómeno meteorológico afecta a 11 regiones de la costa con polvo, lloviznas y baja visibilidad. Las autoridades recomiendan reforzar techos y estructuras temporales

Patricia Benavides regresa: PJ anula su suspensión de 24 meses y volverá a la Fiscalía
Oficial. Sala Penal Permanente de la Corte Suprema falla a favor de la exfiscal de la Nación, que ahora tiene el camino libre para reasumir funciones

Reportan fuertes vientos en Lima tras tormenta de arena en Ica: caída de árboles y remolinos de polvo en varios distritos de la capital
Ráfagas inusuales y levantamiento de polvo afectan distritos como Carabayllo, Comas y La Molina, generando preocupación entre los vecinos

Alianza Lima vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto en Trujillo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Néstor Gorosito, con medio equipo afuera por lesión, visitará a los ‘auriblancos’ con la misión de sumar su primera victoria en la competición. Sigue las incidencias del vibrante cotejo
