
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, el fujimorista César Revilla, se suma a la lista de parlamentarios que apuestan por la libre disposición de hasta el 100% del monto de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). El último viernes presentó un proyecto de ley para que los trabajadores puedan acceder a este beneficio.
Revilla propone como fecha máxima para retirar hasta el 100% de la CTS el 31 de diciembre de 2024. Otros proyectos de ley proponen plazos hasta 2025 y 2026.
Según Revilla, la aprobación del proyecto generará “bienestar socioeconómico para las familias trabajadoras”, dosificará “la inflación y la recesión económica que experimenta nuestro país”, y mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos.

No es el único
El último viernes la congresista no agrupada María del Carmen Alva también presentó un proyecto de ley para autorizar la libre disposición de hasta el 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2024
De esta manera, se eleva a 14 las iniciativas en discusión en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso. Este movimiento sigue a precedentes legislativos similares enfocados en los retiros de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), donde se han presentado al menos 28 proyectos. Ya existe un dictamen para ser debatido en el Pleno del Congreso; sin embargo, este se encuentra estancado desde el 27 de febrero de este año.
Sin embargo, esta medida ha encontrado oposición en el gobierno peruano. Tanto el ministro de Economía, José Arista, como el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, han expresado su preocupación por el potencial agotamiento de estos fondos, destacando que la CTS sirve como una red de seguridad para los trabajadores en caso de desempleo y no como una respuesta inmediata a necesidades económicas. Argumentan que permitir estos retiros podría dejar a los empleados vulnerables en situaciones futuras de inestabilidad laboral.
“La CTS un sistema en el cual tú retiras en función a tu al periodo en que cambias de trabajo y no encuentras trabajo. Ese fondito te permite vivir digamos esos 5 o 6 meses de para obligada que vas a tener. Pero en la medida en que se aceleran estos, yo creo que no es una buena idea, porque los fondos no han sido creados para atender tu necesidad de caja, sino para atender este problema de desempleo temporal que podrías enfrentar”, considera José Arista.
Más Noticias
Murió Giorgio Armani: fans peruanos se despiden del visionario de la moda italiana
El fallecimiento del icónico diseñador de 91 años movilizó a la comunidad peruana, que expresó en redes sociales su reconocimiento al legado de Armani y destacó su profunda influencia en el estilo y la creatividad local

Mark Vito Villanella y Leslie Echevarría viven su primer viaje familiar a Estados Unidos: “Para conocer a mis suegritos”
La pareja se animó a dar el gran paso y viajó a Estados Unidos para que Leslie Echevarría conozca a los padres de Mark Vito Villanella, mostrando su lado más romántico y familiar en redes sociales

SBS alerta avance de casas de préstamo fuera de su control, pero otros dos riesgos amenazan hoy el crédito emprendedor
El aumento de prestamistas no regulados expone a los usuarios a condiciones abusivas y falta de transparencia, advierte la autoridad supervisora del sistema financiero peruano

Pataz: enfrentamiento con mineros ilegales deja tres militares heridos en operativo del Ejército
Los soldados fueron atacados desde galerías de una bocamina en el sector La Esperanza, en Pueblo Nuevo

Juan José Santiváñez califica de “penosa” la denuncia fiscal en su contra y cuestiona el “intelecto” de Delia Espinoza
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, arremetió contra la fiscal de la Nación tras la denuncia constitucional por aprovechamiento indebido del cargo
