
En el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se cultiva un tubérculo poco conocido por los habitantes de la costa, pero que ostenta un alto valor nutricional digno de destacar. En medio de la espesura de la selva, los pobladores del centro poblado de Palestina Alta, distrito de Kimbiri, provincia La Convención, departamento Cusco, prescinden del consumo de la papa y la yuca debido a que hay un alimento que crece de manera silvestre en la zona.
El tubérculo, considerado por los habitantes del Vraem casi como una ‘mala hierba’ y que es cultivado con fines de autoconsumo, es la pituca. Si bien los agricultores y amas de casa de departamentos como Junín, Ayacucho, Cusco, Apurímac y Huancavelica lo conocen con este nombre, lo cierto es que su denominación científica es Colocasia esculenta.
De esto tienen conocimiento los ingenieros agroindustriales e investigadores, quienes saben que la pituca tiene propiedades nutricionales y beneficios para la salud. A pesar del alto valor nutricional, el cultivo de este tubérculo no se ha extendido masivamente por toda la selva ni la sierra, de modo que muchos peruanos desconocen cuál es el impacto en la salud si se consume este alimento.

En vista de que existe poca difusión sobre los beneficios y el valor nutricional de la pituca, es pertinente dar a conocer un artículo científico elaborado por investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Bajo el título de “Efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por puré de pituca (Colocasia esculenta) en la calidad del pan tipo francés”, José Ricardo Bardales-Azañero, Alberto E. García-Rivero, Eusebio De La Cruz-Fernández y Miguel Ángel García-Cisneros demostraron que el uso del puré de pituca en la preparación del pan francés potencia el valor nutricional del producto.
En diálogo con Infobae Perú, el ingeniero agroindustrial García-Cisneros dio detalles del aporte nutricional del tubérculo de la selva. “Se puede llegar a incrementar el valor proteico (del pan). Aparte, lo que hace más especial a este producto es el contenido de calcio, de hierro y de vitamina C”, sostuvo.

En otro apartado del artículo también se puede leer los beneficios de incorporar pituca en la dieta de las personas. Tanto los niños como los adultos pueden consumir este alimento que todavía no conquista Lima, la ciudad donde la papa toma protagonismo en varios potajes.
La pituca: beneficios para la salud y propiedades nutricionales
Miguel Ángel García-Cisneros, investigador de la pituca, dialogó con Infobae Perú acerca de su trabajo académico. Esta conversación se dio luego de que demostrara que el tubérculo puede sustituir en parte a la harina en la elaboración de pan, incrementando su valor nutricional. Él es consciente de que su producción gira en torno al autoconsumo, es por ello que está promoviendo entre los agricultores una perspectiva empresarial respecto a su cultivo.

En el artículo científico también se destaca los beneficios para la salud asociados al consumo de este alimento. “(...) Resulta vital como alimento para niños, especialmente en la etapa de crecimiento fortaleciendo la formación de sus huesos y dientes, promoviendo a la buena salud digestiva, previene el cáncer, previene y controla la diabetes, promueve la salud ocular, estimula el sistema inmune, proteger la piel, favorece la salud del corazón y combate la anemia”, reza el documento.
En cuanto a sus propiedades nutricionales, el investigador dijo a este medio de comunicación que la pituca tiene proteína, vitamina C, calcio y hierro. A pesar de los beneficios para la salud, el consumo de este alimento no se ha masificado en el Perú. Sin embargo, se viene trabajando en la capacitación de agricultores de la selva.
Formas de preparar la pituca
De acuerdo con el portal especializado en cocina Directo al paladar, la pituca se puede consumir cocida. Para ello, se debe pelar el tubérculo para retirar los pelos y cocerla en agua durante unos 20 minutos. Luego, puede triturarse como un puré o aplastarse con un tenedor para hacer guarniciones.
Asimismo, según el mismo portal, se puede hacer chips de pituca. Con ese fin, se debe pelar el tubérculo, cortarlo en rodajas muy delgadas y dejarlas en remojo, siempre cambiando el agua para quitar el almidón. Después de ello, se las fríe como si fueran papas y quedan listas para consumir, aunque eso aumenta el aporte de calorías. Si se quiere evitar esto último, una opción es preparar la pituca al horno y agregarle finas hierbas. Es menester señalar que otra forma de consumo de este alimento es agregarlo a las sopas o cremas de verduras, ya que sirve como espesante natural.

El precio del pan podría bajar
En el estudio que realizó Miguel Ángel García y otros investigadores de reconocidas universidades del Perú, se pudo comprobar que el pan elaborado con puré de pituca tiene un valor nutricional superior si lo comparamos con el pan tradicional. Los beneficios de la inclusión de este tubérculo en la dieta no solo se limita al aspecto nutricional.
En diálogo con este medio de comunicación, el ingeniero agroindustrial señaló el impacto que tendría en el precio del pan la utilización de la pituca en su preparación. “Hoy en día se vende el pan francés cuatro por un sol; nosotros tranquilamente podemos llegar a vender hasta cinco por un sol y no tendríamos ninguna pérdida”, señaló.
Últimas Noticias
TC: La Policía no te puede detener inmediatamente si no portas tu DNI durante un control de identidad
Sentencia remarca que los efectivos de la PNP están en la obligación de dar facilidades a las personas para que encuentren su identificación, incluso llevándolas a su domicilio

Asesinato de funcionario de la embajada de Indonesia y las consecuencias para Perú: “Puede haber una reacción”, advierte excanciller
Miguel Ángel Rodríguez Mackay consideró que la Cancillería debe aclarar rápidamente las circunstancias en las que ocurrió la muerte de Zetro Leonardo Purba

Así lucirá la cédula de votación en las elecciones 2026: peruanos deberán votar cinco veces
Los ciudadanos mayores de 18 años elegirán un presidente, 60 senadores, 130 diputados y cinco parlamentarios andinos

“A defender la marraqueta”: Chile se alista para ganarle al pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos
La semifinal del concurso viral en TikTok, YouTube e Instagram enfrentará a ambos países en lo que ya denominan el ‘Clásico del Pacífico’
