
La visa para los peruanos que buscan viajar a México era obligatoria desde este sábado 20 de abril, de acuerdo con lo anunciado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, precisaron que esta medida será aplazada hasta el 6 de mayo. De todas maneras, los ciudadanos tendrán que tramitar este documento lo más antes posible para que no pierdan sus pasajes programados después de esta fecha.
En caso cuentes con un viaje antes de este día, se te exigirá presentar la visa. Una situación que obliga a otros nacionales a realizar el trámite dentro de las fechas establecidas y presentar la documentación para acceder a este documento.
En total son cinco requisitos que te pide México para admitir la visa y poder visitar el país norteamericano por turismo u otras actividades no remuneradas. Asimismo, el plazo de estadía no debe superar los 180 días.
Estos son los cinco requisitos
- Primero deberás llenar el formulario virtual para obtener una cita
- Contar Pasaporte original y copia
- Tener una fotografía de rostro completo
- En caso tengas la nacionalidad peruana, debes presentar tu carnet de extranjería o Tarjeta Andina de Migración Virtual impreso que demuestren legal estancia.
- Finalmente, sustentar solvencia económica

¿Qué es solvencia económica?
La solvencia económica para una visa es la capacidad financiera que una persona debe demostrar para obtener ciertos tipos de visa, especialmente aquellas que permiten viajar o residir en otro país. Este requerimiento busca asegurar que el solicitante pueda sostenerse económicamente durante su estancia, sin necesidad de recursos públicos o empleo no autorizado.
Ante ello, el gobierno mexicano enfatiza que existen tres maneras de como demostrar solvencia económica junto a los documentos que te solicitan. Por ello, es importante tener en cuenta lo siguiente.
- Carta de presentación: tendrás que contar con un oficio del banco o extracto bancario de 3 a 6 meses, con un saldo final de aproximadamente S/ 17.000.
- Constancia de trabajo original: documento que debe registrar la fecha de inicio laboral y los comprobantes de tu boleta con los ingresos mensuales de 3 a 6 meses. El salario neto es de aproximadamente S/ 5.600.
- Documento de propiedad de bienes inmuebles: una antigüedad mínima de dos años, constancia de trabajo con fecha de ingreso o documento que acredite propiedad o participación en una empresa o negocio.
- En el caso de estudiantes de educación superior, deberán presentar original de constancia de estudios y comprobante de ingresos mensuales de aproximadamente S/ 3.300.

¿Cuánto es el costo de la visa a México?
De acuerdo con la página del Consulado, el costo de esta visa es de 53 dólares. Asimismo, se recomienda iniciar el trámite hasta cinco semanas antes de viajar para evitar tener inconvenientes.
¿Por qué México pide a peruanos visa para viajar a su territorio?
México implementó la exigencia de visa a ciudadanos peruanos como medida para regular el flujo migratorio y garantizar una mejor gestión de las entradas al país. Esta decisión se basa en criterios de seguridad y en el análisis de los patrones de migración. Por su parte
¿Cuáles son los tipos de visa?
El costo de la visa también depende del tipo del documento, por lo que conoce cuál es lo que debes solicitar.
- Visa “de turismo” para estancias menores a 180 días
- Visa por invitación para estancias menores a 180 días
- Visa para cursar estudios en una institución educativa mexicana
- Visa para ministros de culto o misioneros
- Visa de residencia temporal por oferta de empleo
- Visa de residencia temporal estudiante
- Visa de residencia temporal para familiares de residentes temporales o temporales estudiantes
- Visa de residencia temporal para familiares de mexicanos o de residentes permanentes
Más Noticias
Elecciones 2026: Abogado de Andrés Hurtado se integra a APP como vocero y defensor legal, y no descarta postular a comicios
El abogado Elio Riera evitó comentar si se postulará para diputado o senador y destacó que seguirá representando a sus clientes mientras no existan “limitaciones legales”

Los que no celebran el Día del Trabajador: empleo juvenil en caída
160 mil jóvenes dejaron de trabajar en los últimos cinco años por falta de oportunidades y mayores dificultades para capacitarse. Cada año sin trabajar, compromete 1% de sus salarios

Congreso no alcanzó los votos necesarios para inhabilitar a Francisco Sagasti: 61 a favor, 12 en contra y 5 abstenciones no bastaron
Salvador del Solar, Vicente Zeballos, José Élice y Rubén Vargas también podrían ser sancionados con la inhabilitación para ejercer cargos públicos

Alcalde de SJL asegura que “pugna absurda” entre Ejecutivo y Fiscalía impide frenar la delincuencia, pese a estado de emergencia
Jesús Maldonado explicó que el estado de emergencia decretado por el gobierno de Dina Boluarte no ha mostrado avances significativos debido a varios factores

¿Qué efectos tendrá el alza de aranceles entre EE. UU. sobre los consumidores en Perú? Lo que dicen los expertos
La disputa arancelaria entre las potencias mundiales ha captado la atención global, y los consumidores peruanos no son la excepción. Muchos se preguntan cómo este fenómeno afectará sus bolsillos y qué cambios podrían experimentar en los precios de productos clave
