
¿Humo blanco para los peruanos? Este 11 de abril, el Pleno del Congreso de la República, aprobó con 97 votos a favor el dictamen que permite un séptimo retiro de los fondos de las AFPs, medida que permitirá a los ciudadanos aportantes disponer de su dinero con un monto de hasta 4 UITs, es decir, un máximo de S/ 20,600.
Tras la aprobación de la autógrafa, es turno de la comisión de enviar el dictamen al poder Ejecutivo, para que sea la presidenta de la República, Dina Boluarte, la encargada de firmar u observar la ley; la misma que se realizará en un plazo no mayor de 15 días útiles. Sin embargo, una duda ha despertado el interés de la población.
¿Qué sucede con el excedente de los fondos, si es que los peruanos deciden retirar el total permitido (S/ 20,600) de su dinero? Para entender mejor este panorama, Infobae Perú consultó con dos expertos en la materia, quienes coincidieron en que el dinero restante se queda ahorrado; sin embargo, alertaron que los fondos de todos los peruanos quedarían perjudicados.
¿Cómo se verán afectados los fondos AFP?

Para Diego Macera, miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y director del Instituto Peruano de Economía (IPE), el excedente de los aportes se mantiene en los fondos; sin embargo, aclaró que los aportantes que opten por no retirar su dinero se verán perjudicados. “Uno de los problemas es que las ventas del portafolio de las AFP de los activos menos líquidos bajan el valor del resto del fondo”, señaló para nuestro medio.
En esa misma línea se refirió el docente del programa de Especialización en Finanzas de la Universidad de Piura, Yang Chang, quien también confirmó que el dinero de los aportantes se queda en la AFP; sin embargo, “el fondo total se verá afectado, porque tú, al liquidar posiciones de activo para poder devolver el dinero, haces que el precio de los activos caiga; por lo tanto, recibes menos dinero por los mismos activos que antes tenías”.
¿Qué sucede con los aportantes que deciden no acceder al retiro de las AFPs? En esta situación, Chang alertó que las personas que optan por no retirar su dinero también se verían afectados temporalmente.
Para el profesor de Finanzas de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, la aprobación del proyecto solo resulta ser una medida populista, con el fin de que el Congreso gane popularidad y que no terminaría beneficiando a toda la población. “Siete veces en tres años, es el único que se gana las palmadas y ahora incluso está lo de la CTS y todo”.
“Son medidas un poco improductivas técnicamente y que no ayudan. Puede ser un Panadol, un alivio, pero a largo plazo estructuralmente no ayudan. [...] Es inocuo, porque en realidad solamente estás escogiendo a un 20% de la población formal, no está ayudando a las poblaciones vulnerables”, remarcó el especialista.
AFP: ¿Cuándo podré retirar mi dinero?

El profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, hizo un balance aproximado de las fechas tentativas y tiempos que faltan para que los peruanos puedan acceder al dinero de sus fondos. En la teoría, va de la siguiente manera:
- Posible observación de la autógrafa de ley por parte del Poder Ejecutivo: 06/05/24 (La presidenta Dina Boluarte tiene un plazo máximo de 15 días útiles)
- Aprobación por insistencia de la ley por parte del Pleno del Congreso: 09/05/24 (En caso de que la mandataria decida observa la autógrafa)
- Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 10/05/24
- Publicación del procedimiento operativo por parte de la SBS: 25/05/24 (15 días calendario).
- Inicio de vigencia del procedimiento operativo (inicio de las solicitudes de retiro): 03/06/24.
En este escenario, los retiros efectivos se realizarían en las siguientes fechas:
• Inicio del 1er retiro (hasta 1 UIT): 03/07/24 (30 días calendario luego de la solicitud).
• Inicio del 2do retiro (hasta 1 UIT): 02/08/24 (30 días calendario luego del 1er retiro).
• Inicio del 3er retiro (hasta 1 UIT): 01/09/24 (30 días calendario luego del 2do retiro).
• Inicio del 4to retiro (hasta 1 UIT): 01/10/24 (30 días calendario luego del 3er retiro).
Cómo votaron los congresistas?

La gran mayoría de congresistas votó a favor del retiro de los fondos de AFPs. A los parlamentarios a favor de la liberación se les sumó casi toda la bancada de Fuerza Popular (excepto dos miembros), quienes apenas minutos antes habían votado por la unión del proyecto del retiro a la reforma absoluta del sistema previsional. ¿Cómo votaron en el Pleno?
- Fuerza Popular (23 miembros): 14 votos a favor y 2 abstenciones
- Perú Libre (12 miembros): 12 votos a favor
- Alianza para el Progreso (11 miembros): 7 votos a favor y 1 abstención
- Cambio Democrático - Juntos por el Perú (11 miembros): 10 votos a favor
- Podemos (10 miembros): 8 votos a favor
- Bloque Magisterial (9 miembros): 9 votos a favor
- Renovación Popular (9 miembros): 5 votos a favor, 1 voto en contra y 1 abstención
- Avanza País (9 miembros): 4 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención
- Acción Popular (8 miembros): 6 votos a favor
- Perú Bicentenario (5 miembros): 5 votos a favor
- Somos Perú (5 miembros): 5 votos a favor
De igual manera, de los 18 congresistas no agrupados, 12 votaron a favor y 1 votó en contra.
Resultado final: 97 votos a favor, 5 votos en contra y 5 abstenciones
Más Noticias
Monsefú celebrará el cumpleaños del papa León XIV con una pastel gigante de dos metros
Un grupo de panificadores del distrito alista para este domingo 14 de septiembre un pastel monsefuano de dos metros para conmemorar el nacimiento de Robert Prevost

A qué hora juega Ignacio Buse vs Jaime Faria HOY, por el día 1 de la Copa Davis 2025
‘Nacho’ hará su presentación por el partido de singles de la llave entre Perú y Portugal, correspondiente al Grupo Mundial I de la competición internacional

Hallazgo histórico cerca de Palacio de Gobierno quedaría sepultado: Prolima acusa al Mincul de poner en peligro la obra
La resolución establecida por el Ejecutivo dispone tapar con triplay y césped los vestigios del siglo XV que son parte de ‘Lima Antigua’, medida que especialistas califican como destructiva

Gustavo Gorriti advierte que amenaza de Rafael López Aliaga “es una exhortación” a que un sicario atente en su contra
Periodista sostiene que alcalde de Lima ha desarrollado una fijación psicótica por destruirlo, llegando al extremo de exhortar a que lo eliminen

Magaly Medina defiende su versión sobre Maju Mantilla y lanza dardo a canales digitales: “No tienen credibilidad”
La ‘urraca’ aseguró que la información que manejaba apuntaba a un vínculo con el productor de la conductora y no con Fernando Díaz
