Poder Judicial incluye a PNP como tercero civil responsable en la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado

Según el peritaje balístico, la PNP usó municiones letales que apagaron la vida de los jóvenes en la represión de las protestas de 2020, una crisis social por la que dimitió el mandatario interino Manuel Merino.

Guardar
Una joven lleva un cartel
Una joven lleva un cartel con los dibujos de los rostros de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, fallecidos en las movilizaciones de protesta, en una fotografía de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

El Poder Judicial aprobó la solicitud presentada por el Ministerio Público para implicar a la Policía Nacional (PNP) como entidad civilmente responsable de las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado en noviembre de 2020, durante la represión en las protestas desatadas por la destitución del entonces presidente Martín Vizcarra y la asunción de Manuel Merino.

El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL) —quien patrocina a los deudos—, informó este jueves que el requerimiento fiscal fue declarado fundado, con lo cual se abre una puerta para que se evalúen las acciones y protocolos de la PNP durante la crisis social estallada hace cuatro años.

La firma de abogados resaltó que estos resultados son importantes para demostrar el uso indebido y desproporcionado de la fuerza policial, así como la no resistencia u oposición violenta de las víctimas que ejercían su derecho a la protesta.

Las manifestaciones de noviembre de 2020, que se extendieron por varios días en distintos puntos de Lima, surgieron como respuesta al vacío presidencial y la instauración de Merino, considerada ilegítima por amplios sectores de la población.

Son once policías investigados por haber disparado con perdigón de plomo contra Inti y Bryan, quienes fueron reconocidos como los “héroes del bicentenario”, una denominación para los jóvenes que salieron a las calles de manera masiva al considerar como un golpe de Estado la llegada al poder de Merino tras precipitar en el Congreso la polémica destitución de Vizcarra.

En ese momento, el exministro del Interior, José Elice, ordenó brindar toda la información de la que se disponga a la Fiscalía y agregó que también se están revisando los protocolos de derechos humanos de la Policía para reforzarlos con “más capacitación”. Las víctimas de la represión, en tanto, constituyeron una asociación para reclamar de manera unida justicia y reparación.

| Foto: Agencia Andina
| Foto: Agencia Andina

La presión social y política hizo insostenible la permanencia de Merino, quien quedó incurso en una investigación por homicidio doloso y lesiones graves, y renunció el 15 de noviembre de 2020, tan solo cinco días después de haber asumido.

En 2021, entregó el mando a Pedro Castillo, quien prometió abordar las desigualdades en el país y realizar reformas significativas en varios sectores. A la fecha, se encuentra recluido en el penal de Barbadillo luego de su intento de disolver el Legislativo y gobernar por decreto.

Últimas Noticias

Tormenta de arena “nunca antes vista” sacude Ica: fenómeno obliga al cierre de caletas, detiene tránsito y desconcierta a expertos

Una tormenta de arena sin precedentes sorprendió al valle de Ica, redujo la visibilidad y obligó al cierre de caletas pesqueras. Abraham Levy calificó el fenómeno como extremadamente raro

Tormenta de arena “nunca antes

Nuevo hallazgo arqueológico en Puente Piedra: descubren tumba milenaria de la cultura Chancay durante trabajos de Cálidda

El hallazgo de una tumba tubular con cerámicas y objetos rituales permite a especialistas profundizar en la complejidad social y riqueza simbólica de la civilización Chancay en la costa central del Perú

Nuevo hallazgo arqueológico en Puente

Impresionante tormenta de arena en Ica: ¿Qué es un viento paracas y por qué se forma?

Ocucaje, Pisco, Nasca y Santiago estuvieron entre los distritos más afectados por este fenómeno climático, típico del desierto iqueño en invierno, que amenaza también el turismo y el transporte

Impresionante tormenta de arena en

De símbolo nacional a recurso medicinal: el árbol oriundo del Perú que combate la fiebre, el dolor y mejora el apetito

Su nombre científico, Cinchona, se debe al episodio en el que contribuyó a tratar la malaria de la condesa de Chinchón, esposa del virrey Luis Jerónimo de Cabrera

De símbolo nacional a recurso

Oleajes anómalos del 1 al 3 de agosto: ¿Se cerrará nuevamente el acceso a la Costa Verde?

La Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un nuevo aviso sobre el incremento del oleaje en el litoral. Las autoridades locales señalan que evaluarán medidas según las recomendaciones oficiales

Oleajes anómalos del 1 al