
El Poder Judicial sentenció a 28 años y 3 meses de cárcel a las personas implicadas en el asesinato del jefe de la comunidad asháninka Tamaya - Saweto, Edwin Chota Valera, y de los dirigentes Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quintisima Meléndez y Francisco Pinedo Ramírez.
Así, la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizda de Ucayali logró una condena por el delito de homicidio calificado en contra de Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta, en calidad de autores mediatos; y Eurico Mapes Gómez, Josimar Atachi Félix y Segundo Atachi Félix, sindicados como coautores.
De acuerdo con la acusación fiscal, las víctimas fueron emboscadas y asesinadas con un arma de fuego cuando se dirigían a la comunidad Apiutxa, en Brasil, para participar en una reunión de coordinación con otros líderes indígenas.

Previamente, en noviembre del 2023, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ucayali anuló la sentencia en primera instancia se había impuesto contra de los cinco imputados.
La fiscal provincial a cargo del caso, Vannie Robles, indicó que apelará la decisión tomada por el Poder Judicial durante la lectura integral de la sentencia que llevará a cabo el próximo martes 23 de abril. Según la abogada, el pedido que había realizado era de 35 años de pena privativa.
“Estamos tranquilos, satisfechos del trabajo responsable que se ha hecho, porque todavía nos queda una segunda instancia, la cual tenemos que trabajar con mucha responsabilidad. Ya tenemos el antecedente en la cual se anuló. Nos vamos a permitir que esto nuevamente ocurra, vamos a trabajar de manera responsable y vamos a solicitar esa confirmación de la sentencia en segunda instancia”, manifestó el abogado de la parte civil, Yusen Caraza, a Unidos por los Bosques/FCDS Perú.

Mincul y Minjus respaldan decisión judicial
A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura manifestó que la resolución representa un “paso fundamental en la obtención de justicia y lucha contra la impunidad para las familias de los defensores ambientales”.
“Reconocemos la lucha de quienes han defendido y siguen defendiendo los territorios ancestrales de actividades ilícitas, dado el estrecho vínculo cultural, espiritual y económico entre los pueblos indígenas y los bosques”, se lee en el pronunciamiento.
¿Qué pasó en el caso Saweto?
El 1 de setiembre del 2014, cuatro líderes asháninka fueron torturados y asesinados luego de denunciar la tala ilegal que sufría la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, ubicada en la región Ucayali, cerca a la frontera con Brasil.
Gracias a las reiteradas gestiones impulsadas por las viudas de los fallecidos, el 20 de junio del 2022, inicia el juicio oral del caso casi, es decir, casi nueve años después del atentado.

Luego, el 27 de febrero del 2023, el Poder Judicial condenó a 28 años de cárcel a los cinco implicados en el crimen, entre los que se encontraban autores materiales e intelectuales. En marzo de este año, las viudas enunciaron que venían siendo víctimas de amenazas y que no recibían protección del Estado.
Sin embargo, el 29 de agosto, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ucayali anuló la sentencia bajo el argumento de que hubo “irregularidades” en el proceso. En consecuencia, determinan que debía iniciarse un nuevo juicio oral.
A raíz de estos hechos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) anuncia en septiembre que protegería a las viudas debido a las amenazas que recibían. Para ello, se apoyaron en el Mecanismo Intersectorial para la Protección de Defensores de Derechos Humanos.
Luego, el 2 de noviembre del año pasado, el Juzgado Penal Colegiado Conformado de Ucayali comenzó el nuevo juicio oral, en el que dos de los acusados no se presentan, por lo que son declarados como reos contumaces. Finalmente, este 11 de abril, diez años después, el Poder Judicial volvió a sentenciar a los involucrados.
Últimas Noticias
Alianza Lima vs U. Católica EN VIVO HOY: minuto a minuto en Quito por octavos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ buscarán cerrar su clasificación frente el ‘trencito azul’ en Quito: llegan con la ventaja de 2-0 en la ida. Sigue las incidencias del crucial cotejo

¿Qué resultados necesita Alianza Lima para eliminar a U. Católica y asegurar su clasificación a cuartos de Copa Sudamericana 2025?
Hoy, miércoles 20 de agosto, los ‘blanquiazules’ definirán la llave con el cuadro norteño en Quito. Conoce los escenarios que le permitirá meterse en la siguiente ronda

Beto Ortiz y Aldo Miyashiro llevan su complicidad de la TV al teatro con ‘Un rato con él’: “No es verdad que en la televisión no hay amigos”
En entrevista con Infobae Perú, los conductores cuentan los pormenores de su reencuentro en el teatro. Coinciden en que la complicidad y la amistad que los une desde hace más de una década fue clave para concretar el proyecto, y revelan cómo ese lazo se ha fortalecido en los momentos más difíciles de sus vidas.

Arequipeños se niegan a responder al Censo Nacional 2025: 250 censistas han renunciado
El INEI precisó que esta es una actividad cívica y no tiene relación alguna con agendas políticas

Alerta por paltas peruanas con cadmio llega a Chile: No han detectado lotes, pero reforzarán vigilancia
Sigue la crisis de imagen de la palta peruana en el extranjero. Ahora Chile tomará medidas, pero señalan que no han recibido aviso de lotes afectados
