
Una grave denuncia acaba de ser revelada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), una práctica preocupante que involucra a médicos que serían responsables de la emisión de 837 certificados de defunción falsos. Esta grave denuncia fue presentada por Juan Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales de la entidad.
Según los datos recopilados, se identificó un total de 1.286 certificados de defunción irregulares presentados como sustento para la inscripción de defunciones desde el año 2020 hasta la fecha actual. Este fenómeno, lejos de ser una simple irregularidad, presenta un entramado complejo que impacta directamente en la lucha contra la delincuencia y la administración de justicia en el país.
El director de Servicios Registrales del Reniec resaltó la gravedad del asunto al señalar que dichas defunciones irregulares están vinculadas mayormente a personas con antecedentes delictivos, como casos de narcotráfico o robo agravado. Estos individuos, con el objetivo de evadir la acción de la justicia, prefieren recurrir a la falsificación de actas de defunción para simular su muerte y extinguir así los procesos penales en su contra.
Una de las características más alarmantes de este tipo de defunciones falsas es el patrón recurrente que presentan, la mayoría de ellas registran como lugar del deceso un domicilio, en contraposición a lo esperado, que sería un centro de salud o nosocomio. Este modus operandi levantó las sospechas de las autoridades y desencadenó una acción inmediata por parte del Reniec.
Estas son las medidas tomadas por Reniec

En este contexto, se emprendió acciones concretas para enfrentar esta problemática y garantizar la integridad del sistema de registro civil. Con fecha de implementación a partir del 1 de mayo, Reniec anunció la adopción de medidas que apuntan a reforzar la seguridad en la emisión de certificados de defunción.
Una de las medidas más relevantes es la obligatoriedad para los médicos de utilizar el aplicativo del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) para registrar los hechos vitales, como es el caso de los certificados de defunción. Este registro se realizará exclusivamente mediante el uso del Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), lo que permitirá asegurar la autenticidad de la información y la identidad del firmante.
Con la implementación de la firma digital a través del aplicativo del Sinadef, se espera garantizar la trazabilidad de los certificados de defunción, verificar la identidad del firmante y evitar cualquier tipo de alteración o manipulación del documento.
Escándalo por identificación de narcotraficante

Este caso involucra al delincuente Edbar Ruiz Pérez, quien, a pesar de ser declarado como fallecido en San Martín de Porres el 5 de noviembre de 2022, fue encontrado en Bolivia bajo otra identidad.
La investigación del Reniec reveló que el narcotraficante asumió la identidad de Eduardo Pestaña Castro para continuar liderando sus operaciones ilícitas sin ser detectado. Esto llevó a la entidad a presentar una denuncia penal contra el doctor Claudio Alberto Cárdenas Gonzales, quien emitió el certificado de defunción, y Martha Isabel Corbacho Montoya, quien lo registró. La entidad del Estado confirmó que las firmas y huellas dactilares corresponden a las documentadas en su base de datos, lo cual sugiere un proceso legalmente aceptado para el registro de la defunción, a pesar de las circunstancias sospechosas que lo rodean.
Últimas Noticias
Perú ocupa el puesto 45 a nivel mundial en habilidades digitales, según el Global Skills Report
El informe revela un crecimiento notable en cursos de inteligencia artificial generativa y ciberseguridad mientras expertos destacan la oportunidad para consolidar una economía del conocimiento con profesionales preparados para afrontar los desafíos tecnológicos del mercado

Indecopi multó a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la resolución, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

‘Mambo’: el espectáculo de baile con 80 bailarinas en escena que revivirá la época dorada del ritmo afro y latino
Este 12 y 13 de julio, el Teatro Municipal de Surco vibrará con un show único que recorre la historia del mambo

Pizza Raúl sancionado con 3,49 UIT por entregar pizza hawaiana: debieron hacer delivery de americana
El cliente trató de solucionar el problema mediante una conversación a través de WhatsApp con el restaurante, pero la cadena respondió al día siguiente, momento en que ya se había presentado la denuncia formal ante Indecopi

Esta empresaria revela por qué no aconsejaría a un hijo emprender un negocio
Con cientos de empleados y una compañía consolidada en el sector logístico, comparte por primera vez los momentos críticos que estuvo al borde de perderlo todo, incluso su estabilidad emocional y financiera
