
Hoy en día recordamos muchos locales de antaño donde las familias pasaron grandes momentos de entretenimiento y diversión. Algunos de ellos permanecen y han logrado sobreponerse a las crisis que hemos afrontado como país, sin embargo, otros no pudieron seguir brindando sus servicios al público y cerraron sus puertas.
Un caso relevante es el de Divercity, conocido por ser más que un simple espacio de juegos, ya que se estableció como un lugar donde los niños podían experimentar el mundo de los adultos a través de roles y profesiones varias, en un entorno seguro y educativo.
Su propuesta única e innovadora contribuyó a su éxito y popularidad entre las familias peruanas, convirtiéndose en un referente no solo de diversión sino también de aprendizaje. Pese a esto, desapareció sin dejar rastro.
Recordando a Divercity

Este parque temático abrió sus puertas por primera vez en 2006, en Colombia, gracias a la empresa Eduparques S.A.S. Su éxito fue rotundo durante los primeros años de operaciones. El concepto de ciudad a escala donde los niños podían aprender las tareas de la vida adulta mientras que se entretenían y jugaban cautivó a más de uno.
Por ello, en 2011 inició su expansión y llegó hasta Perú. El lugar elegido para la inauguración fue el Jockey Plaza, donde ubicaron su local de 7.200 metros cuadrados.
También se podían encontrar recreaciones de agencias de gas, cajeros automáticos, una clínica, bancos, entre otros. No podían faltar las entidades como la librería, comisaría o incluso una estación de bomberos que llamaba la atención a los más pequeños de casa.

Un punto llamativo eran también los lugares donde se podían desempeñar oficios como la construcción, o profesional como chef, veterinario, e incluso contaban con una suerte de escuela de pilotos de la aerolínea LAN, hoy Latam.
Por otro lado, no pasaban desapercibidas las zonas de entretenimiento donde los niños podían disfrutar de una granja, salón de fiestas, patio de comidas, muro de escalar, entre otras actividades diseñadas para ellos, siempre bajo supervisión.
¿Cuándo y por qué cerró?
Hoy en día sabemos que el mundo nunca vio venir la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. Los estragos que generó la emergencia se vieron reflejados en las millones de vidas que se perdieron, pero también por la gran cantidad de negocios que no pudieron afrontar el cierre temporal de sus puertas.

Así, como ocurrió con muchos emprendimientos y negocios en muchos lugares alrededor del mundo, la compañía que operaba Divercity dejó de percibir ingresos por la visita de las familias, su principal motor.
Esto, adicional al elevado costo del alquiler en un centro comercial como el Jockey Plaza, dio malos resultados. Por ello, y a solo seis meses de iniciada la pandemia en el año 2020, Eduparques anunciaba el cierre de sus parques temáticos en Lima debido a falta de recursos.
Un dato no menor es que el éxito de este formato fue tal, que según indica el diario La República, el parque habría facturado $8 millones de dólares en su primer año de operaciones en nuestro país, además de generar la visita de casi medio millón de personas. Cifras que hablan de lo rentable que fue el negocio en su momento y la gran pérdida que significó su cierre.
Más Noticias
Día de la Madre: 7 mamás peruanas que hicieron historia
Estas mujeres representan la fuerza, la inteligencia y la sensibilidad que caracteriza a muchas peruanas

Estos son los ganadores del Gana Diario del 10 de mayo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Perú: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Piura
A lo largo de su historia, la nación ha enfrentado diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Familia completa desaparece sin dejar rastro en Mi Perú: padre, madre y tres niños llevan tres semanas sin ser encontrados
Ricardo Iraola, su pareja Estefanía Yzique y sus tres hijos, de 10, 5 y 2 años, llevan tres semanas sin dar señales. Cámaras de seguridad captaron su último desplazamiento el 21 de abril. No llevaron documentos, equipaje ni medicación para uno de los niños

Personas que solo necesitan dormir tres horas comparten una rara mutación genética
Este hallazgo podría abrir la puerta al desarrollo de terapias más efectivas para los trastornos del sueño
