Universitario de Deportes se enfrentaba en condición de visitante ante Junior de Barranquilla en un duelo válido por la jornada 2 del grupo D de la Copa Libertadores 2024. Desde el principio, los dueños de casa se hicieron con el balón y buscaron penetrar el arco rival, aunque sin éxito. Caso contrario sucedió para los ‘cremas’, que en las pocas llegadas, pudo anotar un gol y dar el golpe en Colombia. No obstante, apareció Déiber Caicedo para convertir su anotación luego de una falla en defensa de Williams Riveros.
Esta acción se llevó a cabo a los 44 minutos de la primera mitad. Los dirigidos por Arturo Reyes se habían volcado en campo contrario con la intención de ir por el empate. José Enamorado se proyectó por la banda derecha y metió un centro y la pelota rozó en el cuerpo de Marco Saravia hasta que acabó en las manos del arquero Sebastián Britos. Los jugadores colombianos pedían penal por un brazo del defensa de la ‘U’, aunque el árbitro Leandro Rey dejó seguir la jugada.
El portero uruguayo realizó el saque de meta y Martín Pérez Guedes lo recepcionó, pero el esférico lo pivoteó Víctor Cantillo, quien descargó con el pecho con Caicedo y este se lo devolvió. Yimmi Chará también participó y jugó con el exjugador de Corinthians, que abrió con Walmer Pacheco. El lateral derecho se la cedió a Enamorado Gómez, que tuvo una notable visión para meter un pase filtrado para Carlos Bacca.
El exdelantero de AC Milán se escapó de la marca de Williams Riveros, quien a pesar de que se barrió, no pudo cortar el pase. El goleador eludió a Sebastián Britos y se la regaló para Déiber Caicedo, que con cierta tensión pudo colocar el gol de la igualdad, ya que la pelota chocó en el travesaño y luego entró al arco.

De esta manera, el estadio Metropolitano Roberto Meléndez estalló de la algarabía porque Junior de Barranquilla se metía en el partido tras el gol inicial de Aldo Corzo con Universitario. Además, fue una jugada espectacular porque llegó de una sucesión de toques de parte de los futbolistas de la escuadra ‘rojiblanca’, siguió en un buen desmarque de parte de su estrella, Carlos Bacca, quien tuvo la lucidez para quitarse al arquero contrario y asistir a Déiber Caicedo.
El defensa de la ‘U’, Williams Riveros, tuvo complicaciones para detener ese pase, tal y como lo hizo en otras acciones a lo largo de este compromiso.
¿Donde jugó Déiber Caicedo?
Déiber Caicedo empezó su carrera en el fútbol colombiano con la camiseta de Deportivo Cali el 2018. Sin embargo, el 2021 emigró a Vancouver Whitecaps de la MLS, donde anotó seis goles y brindó ocho asistencias en 75 partidos, números bastante destacables para un jugador que se desempeña como mediocampista.
El 2023 pegó la vuelta a su país para enrolarse a Junior de Barranquilla. Y rápidamente se hizo con un espacio en el once titular. Desde ese año hasta la actual temporada, acumula siete dianas y nueve habilitaciones en 39 presentaciones.

Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos



