
El Gobierno de Perú dio marcha atrás a su decisión de pedir visa a ciudadanos provenientes de México que deseen entrar a territorio nacional.
De acuerdo al comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, esta decisión se tomó luego de escuchar a diversas voces del sector turismo. Cancillería afirma, además, que esta medida “honra nuestro compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico, los cuales proclaman la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros”.
“Asimismo, reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano”, indican.

¿Pedido de visa fue político?
Como se recuerda, el poder Ejecutivo, liderado por Dina Boluarte, impuso este documento luego de que México decidiera unilateralmente volver a solicitar visas a los peruanos desde el 20 de abril de este año.
El canciller Javier González-Olaechea había dicho que si bien no podía descartar que la decisión del Gobierno de Manuel Andrés López Obrador tenía un trasfondo político, por las malas relaciones diplomáticas entre ambas naciones, tampoco se sentía en condiciones de afirmarlo.
Por su parte, Adolfo Cepeda, vocero de la embajada mexicana en Perú, aseguró que la motivación era migratoria y no política o diplomática. En esa misma línea, comentó, en entrevista con RPP; que el Estado al que representa ya había detectado, desde hace varios meses, un incremento en la cantidad de peruanos que llegan a su país para intentar cruzar ilegalmente la frontera norte, en camino hacia Estados Unidos.

“Se tiene registro del 2023 de 2.3 millones de casos de personas detenidas en la frontera entre Estados Unidos y México, de origen de alguno de estos países (que buscan migrar de forma irregular)”, aseveró. Aunque no pudo decir cuántos compatriotas forman parte oficialmente de esta cifra, afirmó que el Perú se encuentra entre las diez principales naciones que más personas utilizan esta vía ilícita.
Por otro lado, el representante diplomático precisó que la solicitud del documento migratorio no era dirigida específicamente para un solo país, ya que también se había incluido a Brasil y Ecuador, anteriormente.
“El motivo esencial, especifico y claro de esta medida, es de carácter humanitario y protección de las comunidades migrantes en este momento. Estamos enfrentando una coyuntura muy difícil, muy compleja y de emergencia y carácter migratorio. Un altísimo número, que ha crecido exponencialmente en las últimas semanas, de personas que han migrado desde el cono sur con destino hacia países del norte de continente y que han utilizado a México como local de tránsito”, manifestó Cepeda a RPP.

Apotur criticó pedido de visa
La industria turística de Perú estaba experimentando momentos de incertidumbre luego de que el Gobierno peruano decidiera imponer visas a ciudadanos provenientes de México. Entre las problemáticas que se discutían alrededor de esta estrategia migratoria se encontraba el factor económico.
Por ejemplo, según la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), si se continuaba con este requisito, su sector iba a tener 250 millones de dólares en pérdidas
De acuerdo a cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Perú recibió un total de 2 millones 524 mil 658 visitantes internacionales durante el 2023, de los cuales el 3% fueron mexicanos. Este número corresponde a 76 mil 300 ciudadanos.
Más Noticias
Perú no tiene “ninguna noticia” sobre el paradero de Ilan Heredia, hermano de Nadine, informa premier
El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, aseguró que el Gobierno peruano no tiene información sobre el paradero de Ilan Heredia, quien enfrenta una orden de captura internacional

El denunciante de abuso de Juan Luis Cipriani “tiene derecho al anonimato”, defiende presidente de Red de Sobrevivientes Perú
José Enrique Escardó, presidente de la Red de Sobrevivientes Perú, comentó sobre la presencia del cardenal peruano en el Vaticano tras la muerte del papa, quien lo había sancionado debido a una denuncia de pederastia

El Vaticano admite que la presencia del cardenal Juan Luis Cipriani genera escándalo días antes del cónclave papal
Organizaciones de sobrevivientes y expertos en protección infantil han exigido la exclusión del peruano de las reuniones previas al cónclave, debido a una denuncia de pederastia, por la cual fue sancionado por el papa Francisco

Estas agencias de Reniec atenderán el viernes 2 de mayo para la entrega de DNI: ¿En qué horario?
Apropósito del 2 de mayo declarado como día no laborable por el gobierno central, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil anunció que continuará con la entrega de DNI

¿Este viernes 2 de mayo es Feriado? Esto dice la norma oficial publicada por el Gobierno
Los peruanos aprovechan este feriado largo que culminará el domingo 4 de mayo para viajar tanto dentro como fuera del país
