Crisis en el Metropolitano: vida útil de 300 buses troncales vence en 2025 y servicio colapsa con 24% menos usuarios

Representante de empresas concesionarias del Metropolitano indica que la responsabilidad del mal servicio se debe a que la ATU programa mal la distribución de los buses

Guardar
Representante de empresas concesionarias del
Representante de empresas concesionarias del Metropolitano indica que la responsabilidad del mal servicio se debe a que la ATU programa mal la distribución de los buses. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina)

El servicio del Metropolitano es crucial para el trabajo de miles de peruanos que cruzan Lima diariamente para llegar a sus trabajos. Sin embargo, el sistema está al borde del colapso y las soluciones siguen sin llegar. Fallas en los buses y retrasos de más de una hora en momentos de alta demanda son solo algunos de los problemas del servicio.

Hace dos días, el 8 de abril, se reportó una avería en un bus troncal que generó el retraso de varios otros que estaban detrás de él. Al menos tres escenarios similares se produjeron solo en la primera semana de abril y otro más en febrero. Según José Luis Díaz León, gerente general de Lima Bus Internacional, esto se debe a que el diseño de la Estación Central no permite que este tipo de emergencias se atiendan rápido.

Con respecto al servicio de mantenimiento de cada bus, como gerente de una de las empresas concesionarias del Metropolitano, Díaz indicó que este se realiza de manera semanal. Sin embargo, en el futuro podría existir un problema: los 300 buses que conforman el servicio están cerca al final de su vida útil.

Esto se debe principalmente a que en el contrato de la concesión de la obra, que se firmó en el año 2008, se indica que los buses solo pueden tener una vida útil de hasta 12 años de servicio o que no deben alcanzar el millón de kilómetros recorridos. Aunque la segunda condición sí se cumple, Díaz indicó a El Comercio que se repotenciaron las unidades con nuevos motores y sistemas internos.

Sin embargo, indicó que toda la flota de los buses (300) operó por completo desde el año 2013, por lo que los cálculos de Lima Bus Internacional indican que en el año 2025 estas unidades deberían ser retiradas porque ya no tendrían permiso para operar en el Metropolitano.

Programación de buses, el segundo problema

Si bien el problema de los buses es urgente, no explica el motivo del colapso del servicio del Metropolitano en horas punta. Para Díaz, la clave se encuentra en la programación de los buses, de la que se hace cargo la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Es decir, que cada unidad y su chofer están disponibles en el lugar y hora establecido por la institución del Estado.

Caos en el Metropolitano por
Caos en el Metropolitano por segundo día: falta de buses generan largas colas en varias estaciones| @JMpalosamigos

El presidente de la ONG Luz Ambar, Luis Quispe Candia, también indicó que el trabajo de programación de la ATU es responsable del mal servicio del medio de transporte.

También reveló un dato clave que podría explicar las consecuencias de la supuesta mala programación de la ATU: Los 300 buses trasladan a 540 mil usuarios por día en el año 2019, pero ahora en el año 2024 el número de usuarios se ha reducido a 430 mil personas (24% menos). Aun así, el problema del colapso del servicio da la impresión de empeorar.

“Si hay menos usuarios con la misma flota, ¿por qué parece que faltan buses? Por la gestión operacional y pésima programación. Con tantos servicios la gente está corriendo de un lado para otro”, afirmó Díaz a El Comercio.

Más Noticias

Paraguay pide a la PNP frenar mentiras sobre captura de ‘El Monstruo’ y se reafirma: “No tenían remota idea de dónde se encontraba”

El Departamento contra el Crimen Organizado rechazó las insinuaciones de la Policía peruana sobre una supuesta entrega pactada del líder criminal y cuestionó el manejo de la recompensa ofrecida por su captura

Paraguay pide a la PNP

Transportistas ruegan por ayuda en el Congreso: “No tenemos plata para pagar la clínica”

El encuentro entre los gremios de transporte y el titular del Parlamento, José Jeri, donde se expuso la grave crisis de inseguridad que sufren los trabajadores en distintas zonas de Lima y Callao, se llevó a cabo este lunes 7 de octubre

Transportistas ruegan por ayuda en

Gloria Actibio saldrá del mercado: Gloria apela multa de Indecopi por S/113.420 tras perder disputa contra Laive por competencia desleal

Gloria Actibio, penada por similitud con Laive Sbelt Probióticos. El holding fundado por los hermanos Vito y Jorge Rodríguez ha llevado la ‘guerra’ por su yogur ante la Sala Especializada de la Competencia de Indecopi

Gloria Actibio saldrá del mercado:

Clima hoy en Piura: temperaturas para “la ciudad del eterno calor” este martes 7 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer cuál es el pronóstico del tiempo en Perú

Clima hoy en Piura: temperaturas

Operativo del INPE en Ancón I: intervienen pabellones de “El Jorobado” y “JJ”, donde hallaron celulares y equipos de WiFi usados por mafias

El penal Ancón I fue escenario de un operativo que buscó cortar la comunicación de los cabecillas del crimen organizado, mientras las denuncias por extorsión ya superan las 20 mil en 2025

Operativo del INPE en Ancón
MÁS NOTICIAS