
Lima, la capital del Perú, es un lugar particular en el que abundan los sitios con historias fascinantes y curiosidades que revelan detalles interesantes sobre su origen y nombre.
Desde distritos como Los Olivos hasta el significado intrigante de San Juan de Lurigancho, la ciudad está llena de sorpresas. Como también lo es el caso de Collique, una zona bastante particular ubicada en el distrito de Comas.
La historia

La historia detrás del nombre de Collique es tan enigmática como el propio lugar. De acuerdo con el libro “El Perú Antiguo III”, el nombre deriva de la cultura Colli, una civilización que una vez habitó esta región. Esta cultura, que se estableció principalmente en el distrito de Comas, se enfrentó a numerosos conflictos debido a su búsqueda de agua y territorios en el norte de Lima.
Los Colli eran conocidos por su expansión territorial y su enfoque en la mejora de su civilización. Dominaban el valle del Chillón, una región rica en manantiales y canales artificiales, donde desarrollaban trabajos hidráulicos y competían con otras culturas locales, como los Canta.
Hoy en día, Collique alberga la zona arqueológica de la Fortaleza de Collique, declarada patrimonio cultural en 2002. Esta área, ubicada en el cerro conocido como Zorro, es un testimonio vivo del legado dejado por la cultura Colli en la región.
¿Y Comas?

Mientras tanto, el distrito de Comas, al que pertenece Collique, también tiene una historia rica y diversa. Oficialmente creado en 1961 mediante la Ley N.º 13757, Comas surgió como respuesta al crecimiento poblacional y la expansión urbana en la periferia de Lima.
Los expertos creen que el nombre “Comas” tiene sus raíces en la época colonial española, cuando Francisco Pizarro concedió una antigua hacienda llamada Comas a su compañero Francisco Chávez. Este territorio, una de las más grandes e importantes de la región, sirvió como base para el establecimiento del distrito de Comas años más tarde.
Una interpretación adicional sugiere que el origen del nombre se encuentra en la lengua catalana, derivando del vocablo “comes”, el cual denota un área plana dentro de un entorno montañoso.
No para de crecer

A pesar de su juventud como distrito oficial, que apenas tiene 63 años de creado, Comas ha experimentado un crecimiento constante y ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los años.
Los conflictos limítrofes con San Martín de Porres, otro distrito vecino, han sido una preocupación recurrente, generando tensiones y disputas territoriales. El más notable ocurrió en 1989, cuando la creación de un nuevo distrito, Los Olivos, provocó una disputa por el territorio entre Comas y San Martín de Porres.
A pesar de estos desafíos, Comas ha mantenido su crecimiento y desarrollo, convirtiéndose en un distrito vibrante y diverso que refleja la rica historia y cultura de Lima. Con su patrimonio arqueológico, su legado colonial y su espíritu de superación, Comas continúa siendo un lugar único y especial en el mapa de la capital peruana.
Más Noticias
Crema hidratante de cacao desarrollada por escolares de San Martín ya está en el mercado
Un grupo de adolescentes tarapotinos decidió transformar lo que antes era un desecho agrícola en un producto de alto valor, logrando reconocimiento nacional y proyección internacional por su compromiso con la innovación y el ambiente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Huancayo este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Iquitos: la predicción para este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
