
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio para el 2024, con el objetivo de otorgar hasta 26.726 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) en la modalidad de Construcción de Viviendas en Sitio Propio.
A través de la resolución ministerial Nº 118-2024-Vivienda, publicada en el boletín oficial del diario El Peruano, figura que este subsidio está dirigido a la población que cumpla con los requisitos establecidos en el reglamento operativo, así como a las Entidades Técnicas (ET) con código de registro de ET vigente.
En detalle, son 26.726 Bonos Familiares Habitacionales que están distribuidos en mayor cantidad en los departamentos de Piura (2.885), San Martín (2.715), La Libertad (2.339), Ica (2.056), Lima (1.778), Áncash (1.679) Lambayeque (1.541) y Junín (1.300).

Para la convocatoria aprobada, el valor del Bono Familiar Habitacional es de 6 Unidades Impositivas Tributarias (S/30.900), salvo para los departamentos señalados en el cuadro siguiente en el cual se establecen porcentajes adicionales a dicho valor:

Como se visualiza, en los mencionados departamentos se establecen porcentajes adicionales a las 6 UIT como en el caso de Cajamarca y Amazonas donde el bono asciende a S/37.698 (22% de incremento), en Huánuco y Pasco es de S/37.389 (21% más), en Madre de Dios y Ucayali llega a S/38.625 (25% de incremento) y en Loreto y Puno es de S/36.462 (18% más).
El Fondo Mivivienda verificará el cumplimiento de los requisitos declarados por los grupos familiares que postulen a los Bonos Familiares Habitacionales en el plazo de hasta 15 días hábiles, contado a partir del día siguiente del cierre de inscripción.
Los centros autorizados, los Centros de Atención al Ciudadano a nivel nacional y la Vitrina Inmobiliaria son los únicos encargados de proporcionar la información a los grupos familiares sobre la convocatoria aprobada.

Techo Propio: cómo construir tu casa con el bono del Estado
Si tienes un terreno sin construir y está inscrito en Registros Públicos, el Estado peruano te otorga el Bono Familiar Habitacional a través del programa Techo Propio para que puedas edificar una vivienda con los servicios básicos.
El valor actual del Bono Familiar Habitacional es de S/30.900 en la modalidad de Construcción en Sitio Propio, el cual se entrega por única vez a los beneficiarios y no se devuelve.
Para acceder a dicho beneficio debes inscribirte al programa Techo Propio en los centros autorizados, tomando en cuenta que debe estar vigente una convocatoria publicada por resolución ministerial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Al momento de la inscripción debes presentar los DNI y datos completos de todos los miembros del grupo familiar, luego llena y firma el formulario de inscripción (en caso de convivientes ambos deben firmar). Todos los trámites son gratuitos.
Para completar la inscripción tus requisitos serán evaluados y si cumples podrás continuar con el proceso.

Requisitos para acceder al Bono Familiar Habitacional
Para empezar hay que ser parte de un Grupo Familiar (GF), cuyo jefe debe ser una persona mayor de 18 años, o pareja casada, o conviviente sin impedimento matrimonial, que provee el principal sustento económico y representa a la familia.
Luego vienen los siguientes requisitos específicos que deben cumplirse:
- El ingreso familiar mensual neto no debe exceder los S/2.706.
- El terreno o aire independizado donde se construirá la vivienda debe estar inscrito en la Sunarp, sin cargas ni gravámenes, a nombre del jefe de familia.
- No ser propietario de otra vivienda, terreno o aires independizados para vivienda en el ámbito nacional.
- No haber recibido apoyo habitacional previo del Estado (Fonavi, Enace, Banco de Materiales, Techo Propio, o recursos canalizados por el Fondo Mivivienda).
Si logras cumplir con los requisitos debes contactar con una entidad técnica (ET) autorizada por el programa Techo Propio, lo cual debes verificar llamando gratuitamente al 0800-12-200.
El programa Techo Propio busca promover, facilitar y establecer los mecanismos adecuados y transparentes que permitan el acceso de los sectores populares a una vivienda digna; así como estimular la participación del sector privado en la construcción masiva de viviendas de interés social.
Más Noticias
Jackson Mora habla del vínculo que tiene con los hijos de Tilsa Lozano: “Los llegué a querer como míos”
El boxeador confiesa que sigue viendo a los hijos de Tilsa y revela que aún guarda afecto por su expareja. Además, cuenta cómo enfrenta su reciente separación

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rafael Fernández es captado junto a Greis Keren, expareja de Néstor Villanueva
Nuevas imágenes exponen al exesposo de Karla Tarazona entrando a su casa con la joven y saliendo al día siguiente con ella. Durante varios meses el ‘huevero’ se mantuvo alejado de la farándula

Violencia sexual en el matrimonio: qué es la violación conyugal y desde cuándo es penada por la ley en Perú
La violación conyugal es una forma de violencia sexual en la cual una persona obliga a su cónyuge o pareja conviviente a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento

Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas
Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Kábala: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
