
Más de un centenar de profesionales del sector cinematográfico en el Perú han firmado un pronunciamiento denunciando lo que consideran medidas de censura por parte del Ministerio de Cultura (Mincul), a cargo de Leslie Urteaga.
El comunicado —difundido el 7 de abril— expresa el lema “Cultura no es censura” y rechaza específicamente la eliminación repentina de cuatro concursos vinculados al cine y la cultura en el contexto peruano, acciones que, según los firmantes, limitan gravemente la libertad de expresión y exploración artística en el país.
Estos son: 1) Cine en construcción, 2) Creación experimental, 3) Investigación sobre cinematografía y audiovisual y 4) Desarrollo de series.
La medida genera inquietud por la aparente prisa del Mincul en cerrar las postulaciones a estas convocatorias, ya que, para muchos, parece una maniobra para limitar la participación en los mismos, dejando en el aire la postproducción de distintas obras y proyectos de investigación en el sector.
Esto teniendo en cuenta que, hace poco, luego de consultar con diversos gremios cinematográficos y audiovisuales, la cartera anunció la convocatoria para los Estímulos Económicos para la Cultura 2024, asignando un presupuesto total de 27 millones 887,985 soles destinados al rubro, en el marco del Plan Anual para el Fomento de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual 2024.

Libertad artística nacional en juego
La comunidad cinematográfica advierte que tales restricciones podrían tener impacto no solo en la industria del cine peruano, sino en la percepción internacional de la libertad artística en el país.
Pues, de acuerdo al comunicado emitido, las bases establecidas para estos concursos, según se ha reportado, incluían cláusulas que han sido percibidas como restrictivas, eximiendo a la autoridad cinematográfica de responsabilidades legales y estableciendo condiciones que podrían restringir la libertad creativa de los participantes.
Estos términos han encendido alarmas en torno a posibles intentos de censura y discriminación dentro de la industria. Especialmente luego que el Ministerio de Cultura decidió modificar las bases de su Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes sobre Heroínas Peruanas en respuesta a las críticas recibidas por una disposición que excluía a las mujeres trans de participar.

Alistan nueva moción de censura contra Urteaga
En medio de este contexto, Leslie Urteaga se enfrenta una vez más a una posible destitución tras la presentación de una moción de censura por parte de congresistas de distintas bancadas.
La propuesta legislativa surge tras haberse otorgado recientemente la confianza al gabinete liderado por el premier Gustavo Adrianzén y es respaldada por siete bancadas parlamentarias y cinco legisladores no agrupados, quienes acusan a Urteaga de adjudicar directamente y de manera cuestionable a Joinnus S.A.C. la tarea de gestionar la venta virtual de entradas a Machu Picchu.

Según los congresistas, con ello se habría infringido la Ley de Contrataciones del Estado, al no realizar un proceso de licitación pública para la elección del servicio de venta de entradas en línea.
Esto demostraría no solo una grave falta de gestión por parte de Urteaga, sino también un potencial fraude legal, al intentar dar apariencia de legalidad.
Por ello, dicho escenario pone en tela de juicio la capacidad de la ministra para continuar al frente del Mincul, especialmente por las implicaciones que tiene para el turismo, sostienen los parlamentarios.
No obstante, la funcionaria alega que detrás de estas acusaciones existen intereses particulares contra el diálogo social necesario para la gestión cultural y turística nacional.
Más Noticias
Ollanta Humala se pronuncia desde la cárcel y defiende asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Mi familia no merece este ensañamiento”
Desde su reclusión en el penal de Barbadillo, el expresidente defendió el amparo otorgado por Brasil a su esposa y su hijo. “Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no”, señaló

Exobispo de Chiclayo se encontraría entre los principales candidatos para asumir el liderazgo de la Iglesia tras la muerte del papa Francisco
Con un recorrido que combina trabajo pastoral, formación de religiosos y manejo diplomático, el cardenal estadounidense Robert Prevost destaca en una lista diversa de candidatos

El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

“Juégate algo para mi depa”: Andrés Hurtado confirma regalos para jueza, y la ANC recomienda destituirla y denunciarla penalmente
La Autoridad Nacional de Control planteó la destitución de la jueza anticorrupción Paola Valdivia, quien se encuentra suspendida de sus funciones, por haber recibido regalos del expresentador de televisión

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida a una semana de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo
